null: nullpx
Arg

¿Sabías que la obesidad puede afectar la fertilidad de las mujeres?

Publicado 9 Abr 2017 – 02:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

En Argentina el 26,3% de los adultos son obesos según datos de la Organización Mundial de la Salud, dato significativo debido a que la obesidad tiene múltiples implicancias negativas sobre la salud del ser humano.

En la 2° edición del Workshop: What´s up IVI Buenos Aires?  expertos en  medicina reproductiva investigaron los efectos que produce la obesidad en la capacidad reproductiva de las mujeres y su descendencia.

El Dr. Bellver, médico especialista de IVI Valencia, explica al respecto:

“El efecto deletéreo sobre la fertilidad sucede en el varón por alteración de la calidad seminal y en la mujer por la afectación de la calidad de sus óvulos, de embriones y de la receptividad uterina, lo que reduce notablemente la tasa de recién nacidos vivos en un 35%. La descendencia también se ve afectada ya que aumentan los riesgos de enfermedades metabólicas (obesidad, patología cardiovascular, diabetes tipo 2, síndrome metabólico) y probablemente también no metabólicas (cáncer, osteoporosis, trastornos del neurodesarrollo, asma) cuando la madre sufre de obesidad”.

En el embarazo puede generar:

  • Riesgo de sufrir un aborto espontáneo
  • Parto prematuro
  • Hipertensión
  • Preeclampsia
  • Diabetes gestacional
  • Infecciones urinarias
  • Malformaciones congénitas en el feto
  • Muerte intrauterina súbita

Asimismo, las secuelas pueden observarse durante la adolescencia y adultez, ya que presentan un mayor riesgo de tener enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Entonces la mejor opción para reducir la infertilidad, mejorar el pronóstico gestacional y aumentar la probabilidad de una descendencia sin complicaciones, es llegar al momento de la concepción con un peso corporal sano.

¿Conocías estos riesgos que puede producir la obesidad tanto en la reproducción como en la descendencia de una mujer? No pierdas tiempo, un peso saludable es lo mejor que podemos hacer por nuestro cuerpo.

Comparte