Método Pilates
Suena lindo: "Pilates". Y además esta de moda. Para algunos esos ya son requisitos suficientes para probar el nuevo método de ejercicios. Otros, un poco más escépticos a la "cosa nueva", prefieren investigar un poco, antes de someter los cuerpitos a alguna cosa rara. Sean ustedes de los primeros o de los segundos, yo voy a hablarles hoy del método Pilates. Sea que ya lo practiquen o no, nunca viene mal conocer un poco más a fondo de que se trata.
Pilates, es un completo método de ejercicios. Es decir, no consiste en una simple tabla o lista de movimientos, sino que se trata de un auténtico y completo método mediante el cual poder lograr reorganizar, estabilizar y fortalecer el cuerpo. Se caracteriza por la realización de suaves y armónicos movimientos, que ayudan a mejorar la flexibilidad y el equilibrio.
Como les dije esta de moda. Famosos de la talla de Demi Moore, Melanie Griffith, Bruce Willis o Madonna ya han optado por este método.
Su gran ventaja es que se trata de un método muy seguro, donde el especialista controla y adapta los ejercicios particulares a las necesidades específicas de cada persona. La duración de las sesiones es corta, en torno a los 50 minutos y a las clases asisten grupos reducidos de no más de 5 personas.
Entre sus beneficios se destacan la mejora del equilibrio, el perfeccionamiento de la coordinación, la tonificación de los músculos y la estilización del el cuerpo.
La espalda es la base del trabajo en el método Pilates. El alumno debe aprender en primer lugar, a encontrar una posición adecuada de la columna vertebral que quite las tensiones existentes en esa zona, para recién posteriormente ejercitar el resto del cuerpo.
La respiración es otro de los puntos clave. Cada ejercicio se realiza controlando la inhalación y la exhalación del aire, oxigenando los músculos y evitando la fatiga.
Sus características técnicas fundamentales son tres: 1_su dificultad técnica es baja; 2_está indicado para todas las personas sen de la edad que sean (principalmente para aquellas personas con enfermedades reumáticas o en proceso de rehabilitación después de una lesión) y 3_ requiere de un nivel de esfuerzo medio-bajo.
Ahora no debemos confundir tales características, con poca exigencia. Por el contrario se trata de un método muy exigente, que requiere la atención personalizada de un monitor y equipamientos adecuados. Las máquinas utilizadas son muy versátiles, y ayudan al alumno a realizar los movimientos sin exceso de esfuerzo y sin riesgos, manteniendo en todo momento las posturas correctas. Por lo cual, es un método bastante caro
Via | portalbelleza