null: nullpx
Autismo

El rol de la musicoterapia en los niños con capacidades diferentes

Publicado 27 Sep 2007 – 08:41 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Ayer hablábamos de la musicoterapia como una terapia de canalización de problemas y conflictos; como una vía de erradicación de estados anímicos negativos y depresivos; en fin, como un agente altamente influyente de nuestra personalidad y nuestra forma de ser.

La musicoterapia es muy útil para fines psicomotrices. En este artículo enfatizaremos en el rol que cumple respecto a la superación de problemas durante la infancia en algunos niños con determinadas capacidades poco desarrolladas.

Los musicoterapeutas, por supuesto, cumplen un rol fundamental en este proceso de aplicación de la musicoterapia, y su obrar es esencial para introducir al niño en el mundo musical para que pueda apreciarlo como lo que es: una manera de conocerse a sí mismo.

Por ejemplo, si en una escuela existe un niño autista, el musicoterapeuta puede trabajar en conjunto con el maestro. Si al niño particularmente le gusta la música, pueden tratarlo en colaboración con la familia para ayudarlo a aprender los modos de relacionarse con sus pares y para sentirse uno más dentro de los círculos sociales, un aprendizaje que, a largo plazo, puede ir disipando algunos de los problemas y conductas antisociales que poseen los autistas.

Siendo la rutina el medio de seguridad que poseen los autistas, la musicoterapia puede emplearse sacando provecho de esto. Pueden crearse programas rutinarios musicales que se acoplen a las actividades del niño con el fin de integrar la música a su vida y las actividades que desempeña.

Esta terapia no merece ser vista con ojos escepticistas, puesto que contribuye sobremanera a la estabilidad emocional. Los niños autistas necesitan aferrarse a ciertos elementos para sentir seguridad en sí mismos, y la música es un elemento ideal para llevar a cabo este proceso.

Vía | Correo del maestro

Comparte