null: nullpx
anticoncepcion

¿El implante hormonal engorda? Todo lo que no te dijeron del anticonceptivo

Publicado 13 Feb 2018 – 07:14 PM EST | Actualizado 8 Oct 2019 – 07:28 PM EDT
Reacciona
Comparte

En la actualidad, las mujeres podemos elegir entre una amplia gama de métodos anticonceptivos, desde los más comunes, como las píldoras, hasta los chips anticonceptivos, siendo estos últimos un tanto desconocidos por sus efectos secundarios.

¿Cómo y dónde se aplica?

El chip o implante hormonal subdérmico es una varilla flexible que se inserta de forma subdérmica (debajo de la piel) en la cara interna del brazo, después de una aplicación de anestesia local.

¿Cómo funciona?

El implante contiene una hormona derivada de la progesterona que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello de la matriz, con esto se impide el paso de los espermatozoides al interior del útero, además, esas hormonas provocan alteraciones en el endometrio haciendo difícil la implantación del óvulo.

Este método anticonceptivo tiene una efectividad mayor al 99.5 % a partir de las 24 horas de su aplicación.

Tipos y duración

Existen dos marcas de implante subdérmico: el Jadelle y el Implanon.

Implante de levonorgestrel (Jadelle, antes Norplant): son dos implantes sólidos y cada uno contiene 75 mg de levonorgestrel, miden 43 mm de largo y 2.5 mm de diámetro. Su eficacia es de cinco años.

Implante de etonogestrel (Implanon): es un implante sólido que contiene 68 mg de etonogestrel, mide 40 mm de largo y 2 mm de diámetro. Tiene una duración de tres años.

¿Quiénes son candidatas?

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) todas las mujeres en edad fértil con vida sexual activa, incluyendo adolescentes que tengan patrón menstrual regular.

Embarazadas o con sospecha de embarazo, con antecedentes de enfermedad del hígado, con cáncer del seno o del cuello del útero, con hemorragia uterina de causa no determinada y con historia de problemas circulatorios o cardíacos NO son candidatas para el implante hormonal.

Efectos secundarios

Una de las dudas más comunes para el implante es si este hace subir de peso como efecto secundario, pero esa respuesta dependerá de la reacción de cada cuerpo, sin embargo el cambio de peso es el segundo efecto más frecuente de los implantes.

Según una investigación del 2005 por parte de miembros del Instituto Nacional de Perinatología, el incremento de peso se presenta en el 80 % de las usuarias mexicanas y va de los 400 gramos hasta 1.5 kilogramos al año. En el caso de las mujeres chinas fue de 2.5 kg, y 3.3 kg en mujeres adolescentes estadounidenses.

En dicho estudio también se compararon los efectos del Implanon con Jadelle y reportaron un incremento de peso de 20.7 y de 10 %, respectivamente.

Las causas del aumento de peso pueden ser diversas, según lo reportado por el Instituto Nacional de Perinatología, pero el desarrollo de características sexuales masculinas, derivado de la progestina, la retención de líquidos y un cambio en el metabolismo basal son las explicaciones de los expertos. Sin embargo, estos motivos no son muy diferentes de lo que ocurre con otros métodos anticonceptivos como las píldoras.

También mencionaron que el efecto secundario más común del implante es el sangrado vaginal irregular, que se presenta en el 70 % de las usuarias.

Según el IMSS el dolor de cabeza y mamario son otros de los efectos. También el mareo, las náuseas y la ausencia de menstruación, pero asegura que estos efectos son completamente normales, así que no debes preocuparte.

Signos de alerta

A diferencia de los efectos secundarios, los signos de alerta no se pueden pasar por alto. La institución mexicana recomienda que si presentas alguno de ellos debes acudir inmediatamente al médico: pus o sangre en el sitio de inserción, expulsión del implante o de alguna de sus cápsulas, dolor severo en el bajo abdomen, sangrado vaginal abundante, dolor de brazo, dolor de cabeza o migraña, pérdida de visión o visión borrosa e ictericia (coloración amarilla de los ojos).

Recuerda que cada cuerpo es diferente, los efectos secundarios no son siempre los mismos para cada mujer, acude a tu ginecólogo para que te evalúe personalmente y sabrás si eres candidata a este método anticonceptivo.

También podría interesarte:

Reacciona
Comparte