null: nullpx
articulos

Consejos para dejar el cigarrillo

Publicado 6 Feb 2008 – 07:30 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Es verdad que el cartel de que el cigarrillo es malo para la salud lo leemos en todas partes, y que se ha convertido en un lugar común que es hasta aburrido. Sin embargo, más allá de eso, esta premisa es una realidad, y los consejos para seguirla nunca están de más.

También es cierto que normalmente los tratamientos para abandonar este vicio suelen ser muy costosos y engorrosos, teniendo de por medio muchas veces algunos elementos que son incómodos y no muy agradables, como los parches y chicles de nicotina, por ejemplo.

Es por esto que a continuación te ofrecemos un listado de recomendaciones útiles y sencillas para dejar de fumar, que lejos de ser caras y complejas, están al alcance de todos.

- Cambiar hábitos asociados con fumar. Es normal que se disfrute un cigarrillo tomando un café o leyendo en un sofá. Si es así es conveniente cambiar el café por otra infusión, o ir a leer a la cama, en lugar de en el sofá.

- Poner una fecha para dejar de fumar. Esto ayudará a estandarizar y estructurar el proceso, pasando el deseo de dejar de fumar de ser justamente un deseo a una imposición.

- Buscar un sustituto al cigarrillo. Con esto no me refiero a las bebidas alcohólicas, desde luego. Es un consejo útil el recurrir a caramelos o a una ramita para tener algo en la boca que no nos haga recurrir al cigarrillo.

- Beber líquido. El líquido es un buen amigo para dejar de fumar. Beber mucha agua puede mantener ocupada nuestra necesidad de estar ingiriendo algo por la boca.

- Practicar deportes. El deporte es un incentivo a dejar de fumar. A medida que se va practicando iremos mejorando nuestro estado físico, lo cual nos impulsará a perfeccionarnos en un camino en el que, como sabemos, el cigarrillo no contribuye.

- Evitar situaciones en las que podemos llegar a fumar. En reuniones con personas fumadoras o lugares de trabajo donde se fuma, puede ser una decisión inteligente no compartir momentos que propicien a fumar. Por ejemplo, si alguien invita a fumar un cigarrillo en una caminata, elegir otra actividad que no involucre un cigarrillo, como mirar una película, por ejemplo.

Estos son algunas recomendaciones útiles si buscas dejar el cigarrillo. No obstante, no debes olvidar que antes de procurar llevarlas a cabo debes asumir que el cigarrillo te hace daño, y que tienes que tomarte esto como un compromiso, tomar conciencia de que si fumas tu salud se perjudica. Si no estás convencido de ello no creo que puedas dejarlo. Suerte!

Comparte