null: nullpx
acidez

Acidez estomacal, ¿cómo evitarla?

Publicado 27 Jun 2008 – 02:42 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Muchos de nuestros hábitos diarios como tomar café, o bebidas que contengan cafeína, comer derivados del tomate, utilizar picantes, cebolla, el consumo reiterado de chocolate o pastillas de menta, y tomar aspirinas; pueden empeorar un malestar muy común y que se puede prevenir fácilmente: la Acidez .

Ésta generalmente se da cuando se come o se bebe en exceso, o uno está muy estresado. Inclusive estar acostado puede dar la sensación, o se puede sentir si usamos ropa muy ajustada que haga presión en el estómago.

La Acidez estomacal es una sensación de ardor en la parte baja del pecho, que produce un gusto amargo en la boca. Si bien es una sensación que puede durar unos pocos minutos, es bastante incómoda.

Se puede prevenir la Acidez evitando el consumo de comidas con altos contenidos de proteína, o bajos en grasa. Comiendo dos o tres horas antes de ir a acostarse. Poniendo inclinada la cama del lado de la cabecera ( de unos 10 a 15 centímetros). O evitando los cinturones apretados y otras prendas que generen presión en el abdomen.

Existen algunos consejos muy fáciles de seguir, que si eres de tener acidez muy a menudo, te van a ser de gran utilidad:

*Comer avena todas las mañanas.

*Hacer un jugo con 4 zanahorias, 2 hojas de lechuga, y 1 taza de agua. Batirlos durante 5 minutos, colar el líquido y tomarlo por la mañana.

*Tomar medio vaso de jugo de papaya, 30 minutos después de comer

* Hacerte un té con 5 gramos de espliego, 5 de orégano, 5 de menta y 5de fumaria en ½ litro de agua hirviendo. Se deja hervir, se endulza con una cucharadita de miel, y se beben tres tazas al día después de cada comida.

La Acidez estomacal no es grave si se siente esporádicamente, pero en el caso de que sea crónica puede generar inflamación en el tejido del esófago, lo que podría generar problemas para tragar e inclusive sangrado. Por otra parte, la acidez estomacal también puede ser una señal de úlceras.

via | familydoctor.org

Comparte