null: nullpx
Evergreen

6 factores que pueden aumentar el flujo vaginal: cuándo preocuparse

Publicado 23 Sep 2019 – 11:06 AM EDT | Actualizado 23 Sep 2019 – 11:06 AM EDT
Comparte

Tu ciclo menstrual no sólo se caracteriza por el sangrado, sino también por una secreción clara o blanquecina llamada leucorrea, la cual comúnmente es conocida como flujo vaginal.

De acuerdo con expertos de Mayo Clinic, el flujo vaginal tiene diferentes funciones que ayudan a mantener la vagina saludable. Este flujo limpia y humecta tu vagina, proporciona lubricación y ayuda a prevenir y combatir infecciones e irritación.

Si bien existen enfermedades o infecciones que pueden causar un cambio en el color del flujo (por ejemplo, cuando cambia a color amarillo o gris y está acompañado de irritación y mal olor), el flujo vaginal normal y sano también puede cambiar de color, consistencia y/o cantidad a lo largo de tu ciclo menstrual.

Dichos cambios no están relacionados con ningún tipo de infección o enfermedad, sino con en el momento en el que te encuentres en tu ciclo menstrual, con algún hábito o circunstancia que estés experimentando o incluso con tu mismo cuerpo.

Según Cleveland Clinic, existen mujeres que únicamente presentan un poco de secreción de vez en cuando, mientras que otras experimentan flujo vaginal todos los días.

Flujo vaginal sano

De acuerdo con expertos del Rady Children's Hospital, el flujo vaginal normalmente es blanco o transparente. Su consistencia puede ser pegajosa y elástica o pegajosa y un poco espesa. Con respecto a la cantidad de flujo, existen diferentes factores que pueden aumentarlo, te los explicamos.

#1 Estrés

De acuerdo con la Universidad de Harvard, el estrés provoca ciertos cambios hormonales, los cuales también afectan la secreción vaginal y aumentan el flujo.

#2 Ovulación

Con respecto a tu ciclo menstrual, tu flujo vaginal aumenta justo antes de que se libere el óvulo, es decir, antes de la ovulación. Mayo Clinic explica que en los días previos a la ovulación presentas una mayor cantidad de flujo transparente, húmedo y de consistencia elástica.

#3 Embarazo

La Asociación Americana de Embarazo explica que uno de los síntomas normales de la gestación es el aumento en el flujo vaginal, el cual se presenta con una apariencia blanquecina o lechosa.

A medida que el embarazo avanza y los cambios hormonales aumentan, la secreción vaginal también se incrementa. Sdemás, se hace más pesada al final del embarazo.

#4 Algún antibiótico o medicamento

La Sociedad Internacional para el Estudio de la Enfermedad Vulvovaginal ( ISSVD por sus siglas en inglés) explica que existen algunos medicamentos, como antibióticos o medicinas, que contienen estrógenos o aumentan la producción de estrógeno, lo cual también influyen en el aumento del flujo vaginal.

#5 Excitación sexual

También puedes presentar aumento en el flujo vaginal cuando experimentas excitación sexual. Esto se debe a que tu cuerpo prepara y lubrica tu vagina para el acto sexual y así la penetración puede ser indolora y placentera.

#6 Píldoras anticonceptivas

La Universidad de Harvard menciona que algunas píldoras anticonceptivas también influyen en la cantidad de flujo vaginal. Estas píldoras anticonceptivas afectan tus niveles hormonales, lo cual puede provocar una mayor descarga de secreción vaginal.

También te puede interesar:

Comparte