Resaltá tu mirada con esta técnica de maquillaje para cejas
Un maquillaje no está completo sin las cejas, ¿sabías? ¡Y cómo se nota la diferencia!
"Para todos los días, lo ideal es llevarlas naturales, apenas arregladas y definirlas y rellenarlas para una salida nocturna u ocasión especial. Existen situaciones donde maquillarlas ayuda a disimular cualquier imperfección que provoque inseguridad, como una cicatriz o cejas despobladas por falta de pelo", advierte Bettina Frumboli, maquilladora personal.
La directora de la Escuela de Maquillaje Frumboli Estudio nos acerca una técnica de maquillaje para cejas muy simple pero que cambiará tu rostro. ¡Aprendela ahora!
Paso a paso
1. Arranquemos por la depilación para emprolijar las cejas y darles forma. Existen diferentes tipos de pinzas pero las oblicuas son mis preferidas. Son ideales para la depilación tradicional y esos pelos rebeldes. Agarrá una luz potente u un espejo con aumento para ver un mejor resultado.
Si vas a depilarte, hacelo con algunas horas de anticipación para que el ojo no quede hinchado al momento de maquillarte.
2. Ahora sí, empecemos con la rutina de maquillaje para cejas. Lo primero es usar un peine específico. Al peinarlas hacia arriba, se llenarán los huecos vacíos y ya notarás la diferencia. ¿Por qué no lo hacemos más seguido, no? ¡Sigamos!
3. Si no tenés un peine de cejas, podés usar un rímel viejo. Asegurate de que no tenga restos de maquillaje o te vas a manchar toda la cara. En este paso, tal vez notes algun pelo fuera de lugar. "Con una tijera especial para cejas que no tenga punta filosa para evitar accidentes, cortá los pelitos que sean demasiado largos ya que le quitan prolijidad y forma a la ceja", aconseja nuestra especialista.
4. Llegó el momento del delineador. "Para las que tengan miedo de fallar en la elección del color para pintar las cejas, a no desesperar, las paletas son amplias (café, café oscuro, marrón, entre otras) por lo que encontrar el más similar al color del pelo original no es un problema", explica la experta.
Pero las chicas del Estudio Frumboli nos dan una advertencia: "Nunca optar por lápices o sombras negras que no sean específicas para cejas, ya que no tienen la misma textura y pueden lograr un aspecto grotesco y artificial." ¡Para tener en cuenta!
5. Con el pincel podés hacer lo mismo: ir pintando, con trazos finos, pelo por pelo con sombras especiales, siempre en textura mate. Si vas a hacerlo así, es esencial conseguir un pincel chanfleado de pelo sintético, delgado y plano. Este elemento te permitirá enfatizar en el largo y el arco.
¿Hasta dónde tiene que llegar la ceja? Bettina Frumboli recomienda colocar un lápiz o un pincel desde la comisura de la nariz hasta el final del ojo . Todo pelo que sobrepase este límite se debe quitar pero si a tu ceja no llega hasta esa línea, podés estirarla con la punta del pincel chanfleado.
Otra buena idea es iluminar la curva interna de la ceja con una sombra bien clara, solo en el sector del centro. Este punto de luz le dará amplitud a tu mirada. El último consejo de nuestra especialista es fijar con un poco de máscara de pestañas transparente o gel para que todo quede en su lugar.
Si tenés cejas poco pobladas o muy delgadas no es recomendable abusar del maquillaje. ¡Recordalo!
Animate a cambiar tu mirada y tu rostro con este modo simple de maquillar las cejas.