10 estereotipos de belleza que han cambiado con el tiempo
El ideal de belleza femenina se fue transformando con las décadas. ¿Te gustaría conocer cuáles fueron los estereotipos de belleza de cada una de ellas? He aquí 100 años de puro encanto femenino.
1910
Durante esta década, la belleza femenina se identifica con una cintura muy ceñida y exageradamente marcada. El corsé se encarga de crear una figura del reloj de arena con grandes curvas.
Te recomiendo: La belleza de las mujeres a lo largo de la historia
1920
Aquí las curvas anteriores desaparecen y el estereotipo de la belleza femenina se centra principalmente en pechos y caderas pequeñas. En otras palabras, las mujeres se esfuerzan por tener una figura sin curvas. ¡Todo lo contrario a la década anterior!
¿La principal arma de seducción? Cortarse las faldas para lucir las piernas.
1930
Aquí prima la figura de sirena: la cintura gana en dimensiones, al igual que las caderas. El pecho plano tan característico de la década anterior se esfuma y da lugar a la figura curvilínea, ¡una vez más!
1940
Las mujeres de hombros anchos estaban de parabienes en la década del 40. Y si tenías de caderas estrechas y una cintura pronunciada, ¡mucho mejor! Se prefería a las mujeres altas por sobre las bajitas.
1950
¿Te resulta conocida Jessica Rabbit? ¡Ella representa el ideal de belleza de esta época! Lo más deseable, entonces, eran las caderas y pechos bien pronunciados.
Por lo tanto, las ropas ajustadas, las polleras a media pierna y los escotes de gran tamaño son las prendas estrella de esta década.
1960
Se produce un cambio brusco en los estándares de belleza. Se pasa de la sensual Jessica Rabbit a Twiggy, es decir, a un estilo mucho más andrógino: caderas estrechas, pechos pequeños y delgadez extrema, que solo se logra con dietas y fajas ajustadas en el abdomen.
1970
Esta década se asocia a los pantalones acampanados y al amor libre. El aspecto corporal es similar al de la década anterior; lo que cambia es la moda, que le da la bienvenida a prendas más coloridas; el cabello al que se le da más volumen; y el maquillaje, que es mucho más sobrecargado.
1980
Esta es la década en la que las mujeres de piernas largas son las reinas. Quizá conozcas de lo que te hablo cuando te nombre a Naomi Campbell o a Linda Evangelista e inclusive a Jane Fonda, pues también el ideal es la belleza deportiva de la vida sana.
1990
Aquí la concepción de belleza cambia nuevamente, pues el aspecto demacrado es lo in. Desaparecen las curvas pronunciadas y el estilo escuálido vuelve a estar de moda.
Del 2000 hasta la actualidad
Cuerpos bronceados y trabajados representan el ideal de belleza de los últimos años. Entran en juego las cirugías estéticas, a las que las mujeres suelen acudir -sobre todo- para aumentar el tamaño de sus pechos o el de su trasero.
¡Los hombres también han cambiado! ¿Cómo ha evolucionado la moda masculina?
Y tú, ¿qué opinas de los ideales de belleza y sus cambios de todos estos años?