null: nullpx
Mascotas

La toxoplasmosis en los gatos

Publicado 6 Abr 2014 – 01:00 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Reacciona
Comparte

La toxoplasmosis es una enfermedad muy común que puede afectar a tu gato. Conoce aquí todo acerca de la toxoplasmosis en los gatos para poder alejar a tu minino y a tu familia de este mal.

¿Qué es la toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii, que puede afectar a casi todos los animales de sangre caliente y a los seres humanos, pero es en los gatos en donde el parásito completa su ciclo de vida.

Cabe aclarar que muchos animales y humanos pueden tener el parásito en sus organismos pero han desarrollado inmunidad. Otros no, y es ahí en donde se desarrolla la enfermedad.

¿Cómo contraen los gatos la toxoplasmosis?

Generalmente contraen la infección por matar y comer presas infectadas, lo cual es una muy buena razón para no dejar que tu gato esté cazando al aire libre.

También pueden enfermar si entran en contacto con heces de otros gatos infectados.

Una vez que se contagia, el parásito se multiplica en sus intestinos hasta que sus huevos inmaduros comienzan a ser excretados por el gato en cuestión.

¿Cuáles son los síntomas de la toxoplasmosis?

La enfermedad puede presentarse de dos formas: aguda y crónica. Si es crónica tendrá pocos síntomas clínicos, mientras que si es aguda será más sintomática.

Los síntomas más comunes son letargo, fiebre, pérdida del apetito, pérdida de peso, problemas respiratorios, convulsiones, falta de coordinación, debilidad muscular, parálisis, diarrea, vómitos, ictericia, dolor abdominal, inflamación ocular y de amígdalas.

¿Cómo se diagnostica la toxoplasmosis?

Si piensas que tu gato puede estar enfermo porque presenta alguno de estos síntomas debes llevarlo al veterinario, en donde le harán un examen físico y además un análisis de orina y de sangre para confirmar la enfermedad.

¿Cómo se trata la toxoplasmosis?

Si tu gato está muy grave será internado para rehidratarlo y se le administrarán antibióticos para controlar la infección. En el caso de que la enfermedad se presente de manera leve, solo necesitará de antibióticos. El tratamiento deberá ser controlado por el veterinario.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

La toxoplasmosis es una de las tantas enfermedades comunes del gato, pero puede ser leve o muy grave, llevándolo quizás hasta la muerte. Además, es una enfermedad que puede contagiarse al ser humano. Estos son dos motivos más que suficientes para que protejas a tu gato y así prevenir la infección.

Lo más importante es que trates de que tu gato no ande libremente por el exterior, pues podrá contraer el parásito cazando o con el contacto con las heces de otro gato.

Para proteger del contagio a los seres humanos, deberás evitar el consumo de carnes crudas, lavar bien las verduras, manipular con cuidado la caja de arena de tu gato y limpiarla a diario.

¿Habías escuchado hablar de la toxoplasmosis en los gatos?

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:MascotasViX