Ingredientes que sirven para hacer composta casera
Si estás planificando un huerto orgánico o simplemente deseas fertilizar a tus plantas de forma natural, no te pierdas este listado de cosas que sirven para hacer composta casera.
No te resultará difícil conseguir estos ingredientes, ya que casi cualquier componente que pueda calificarse como orgánico servirá para hacer compost casero. Desde hierbas como el césped u hojas de árboles pasando por desecho alimenticios hasta aserrín de madera, todo sirve para el compostaje.
Solo debes tener la precaución de saber con exactitud que los restos que añadas a tu compost no provienen de cultivos o materiales tratados con pesticidas o químicos.
¿Sabías que en un hogar convencional se generan cerca de 200 kilos de desechos por año? Hacer compost es una forma de re-utilizarlos y ¡ alimentar tus cultivos de forma natural!
Qué incluir en el compost
- Cáscaras de melón y plátano
- Restos de zanahoria y manzana
- Cáscaras de huevo
- Restos de café molido
- Plantas, hoja y flores marchitas
- Cáscaras de cacahuetes
- Papel (no de color) y cartón
- Paja, alfalfa o heno
- Harina de huesos
- Algas (lavadas previamente)
- Estiércol de animales (ovejas, patos, cerdos, cabras, vacas y otros animales vegetarianos)
4 desechos infaltables para la composta
Si no tienes el tiempo o la precaución de guardar todos los ingredientes que mencionamos antes igualmente puedes preparar composta casera con 4 desechos básicos.
Cáscaras de huevo
Para que no demoren en descomponerse lo mejor es utilizarlas en polvo, son una excelente forma de añadir calcio a la tierra de tus plantas.
Cáscaras de plátanos
Ayudarán a que las frutas y plantas crezcan más grandes, pero sobre todo será una buena adición de potasio para ellas.
Harina de huesos o de maíz
Es ideal para agregar fósforo y nitrógeno.
Algas
Antes de nada debes lavarlas para quitarles la sal. Las algas son ricas en oligoelementos, los cuales proporcionan una gran riqueza a todo el compost.
Consejo para hacer compost
No es recomendable que utilices restos de carne ya que demoran mucho tiempo en descomponerse y además del olor desagradable que desprenden, atraen plagas y animales.
Si has buscado información sobre compostaje verás que hay quienes dicen que no es buena idea incluir las malas hierbas. Sin embargo, hay muchas personas que las utilizan; no es que las malas hierbas sean perjudiciales, sino que gracias a que crecen muy fácilmente, volverán a germinar y si no las deseas en tu jardín, mejor evítalas desde el principio y no las añades al compost.
Ahora bien, el compost debe almacenarse en un recipiente, mira cómo hacer un cubo de compostaje casero en el artículo tras el enlace. Y para el paso final, repasa nuestros consejos para hacer compost.