Podemos creer que nuestra casa está verdaderamente limpia, sin embargo hay utensilios o estancias que aunque no lo percibamos a simple vista se encuentran llenas de bacterias, por eso hoy te proponemos conocer los elementos con más gérmenes en el hogar.
Conoce los elementos con más gérmenes en tu hogar
Elementos con más bacterias en tu casa

Esponja de cocina
La típica esponja de cocina, que paradójicamente se utiliza para limpiar, puede causar afecciones como la salmonella, E. coli, Staphylococcus, y el virus de la influenza (gripe).
Cada vez que termines de utilizar la esponja, lávala con agua caliente, estruja bien y ponla a secar en una jabonera. Además, recuerda cambiar la esponja cada dos semanas como máximo.
El fregadero
El fregadero de la cocina contiene cerca de 500.000 bacterias, más que en el propio cuarto de baño; esto es debido a la cantidad de productos que a diario se lavan allí, desde vegetales, pasando por utensilios de cocina y hasta paños u otros elementos.
Al acabar de usarlo, cepilla bien toda la superficie, sobre todo en el drenaje; utiliza una solución preparada con ¼ de taza de blanqueador de cloro (lejía) y un litro de agua o peróxido de hidrógeno sin diluir, deja actuar 10 minutos y enjuaga. También puedes recurrir a otros anti-bacterianos que vendan en las tiendas.
Los cepillos de dientes
Bacterias como E. coli, Listeria, y Strep entre varias otras pueden saltar desde el inodoro hasta el cepillo de dientes que queda húmedo luego de ser utilizado.
Coloca los cepillos de dientes en un soporte vertical, lejos del retrete (cierra la tapa) y en lo posible secos. Sustituye tu cepillo cada 3 meses.
Otros elementos con muchos gérmenes

Electrónica
Tanto los mandos, teléfonos, tablets, como el teclado del ordenador tienden a tener tantas bacterias como las que se encuentran en la cocina, esto se debe a que por lo general se come o bebe mientras se utilizan, lo que hace que los gérmenes proliferen.
Lo único que puedes hacer en estos casos es limpiarlo con un producto específico según corresponda.
Las alfombras
La alfombra se cree que puede albergar hasta unas 200.000 bacterias por metro cuadrado; una vez más sus asiduos habitantes son bacterias que causan E. coli, Salmonella, y MRSA, y otra del tipo estafilococo que produce infecciones en la piel. Toda la suciedad y polvo se acumulan allí.
Puedes prevenir las bacterias en las alfombras cepillando y aspirando semanalmente, además utiliza un producto desinfectante para tal fin; lo más recomendable es que de forma anual contrates un servicio de limpieza a vapor.
Allí donde muchas veces se realiza la limpieza de ciertos productos, pueden instalarse una gran cantidad de bacterias; por lo general no lo tenemos en cuenta y es cuando pueden sobrevenir enfermedades derivadas de los elementos con más gérmenes . Por ello, es fundamental procurar una limpieza profunda y frecuente.