Cómo hacer un cubo de compostaje casero
El compostaje es un fertilizante natural que cualquiera puede hacer y usar luego en el jardín, ya que sólo necesita los restos necesarios de la cocina. Es decir, para el compostaje se precisan restos orgánicos, como restos de frutas, verduras o incluso papel, si éste está limpio.
Con este sistema, no sólo ayudas al medio ambiente, sino que tus plantas serán fertilizadas de forma natural y sin químicos. Y tampoco es preciso que te gastes una fortuna comprando sacos de abono, ya que lo obtendrás una vez que la mezcla de compostaje se haya descompuesto.
Sabemos que por pereza, cuando estés cocinando no saldrás al jardín a echar las cáscaras de verduras, por ejemplo, a tu pila de compostaje, por lo que una cubeta casera es mucho más cómodo y rápido, y la distancia y el tiempo ya no se convierten en excusa para reciclar. Es muy sencillo, vamos a darte los pasos necesarios para hacer tu cubo de compostaje casero.
Pasos para hacer un cubo de compostaje casero
Materiales
Para hacer nuestro cubo casero necesitaremos: una taladradora, pegamento caliente, un recipiente de plástico que tenga la tapa bien ajustada, y filtros de carbón (como los que se usan en las cajas de arenas de los gatos).
Construcción
Paso 1. Agujeros
Comienza con el taladro y hazle unos diez agujeros en la tapa del cubo. Es mejor si usas una broca de lo más pequeña de diámetro que puedas, y que los agujeros no superen el cuarto de pulgada o los 0.5 centímetros.
Paso 2. Filtro
Es el momento de cortar el filtro al tamaño de la tapa con unas buenas tijeras afiladas. Pega el filtro al interior de la tapa usando el pegamento caliente. Es muy importante que los agujeros que le hiciste a la tapa queden bien cubiertos con este filtro.
Paso 3. Montar
Atornilla la tapa al cubo, para que quede bien sujeto, pero recuerda que debe quedar fácil para que pueda abrirlo en cualquier momento y poder meter los residuos.
Paso 4. Decoración
Si lo quieres para que esté en casa, queda mucho mejor si lo pintamos o decoramos, haciendo que forme parte de la decoración de la cocina o el jardín. Por supuesto este paso es opcional.
Como ves, hacer un cubo de compostaje casero es muy sencillo, y económico. Ya no tienes excusas para reciclar y abonar de forma natural. ¿Sabes cómo hacer compost casero?