13 hechos históricos de los superhéroes de cómics que quizás no sabías
La historia de los cómics de superhéroes es larga y data de los años 30, década en la que el género heroico surgió para casi completamente apropiarse del soporte de la historieta en Estados Unidos. Esto hizo que, con el paso del tiempo y el crecimiento de la industria, sea casi imposible no asociar a los cómics con la imagen de un héroe con capa o traje vistoso.
Con raíces tales como los semanarios de género pulp —en los que aparecían héroes épicos como Conan el Bárbaro, misteriosos como The Shadow o de fantasía y ciencia ficción como Buck Rogers—, los cómics de superhéroes fueron evolucionando hasta convertirse en lo que son en la actualidad. Precisamente, a continuación te presentamos a 13 de los personajes de cómics que marcaron época, impusieron tendencia y sirvieron como inspiración para toda una nueva generación de guionistas y artistas.
- Ver también: «Recordamos la primera aparición de Spider-Man en el cómic»
1. The Phantom (1936): el primer vigilante enmascarado
- Creador: Lee Falk
Con una fuerte inspiración en el género pulp (además, apareció en periódicos), este personaje fue el primer vigilante enmascarado de los cómics que empleaba la superstición y el misterio como arma: heredaba el «manto» del héroe de padre a hijo y les hacía creer a los criminales que era inmortal. Previo a la aparición de Batman, Phantom ya tenía su propia cueva, armas y ayudantes.
2. Sheena, Queen of the Jungle (1937): la primera heroína
- Creadores: Will Eisner y Jerry Iger
Inspirada en los programas radiales de Tarzán, se trataba de una huérfana que había crecido en la jungla, donde aprendió a hablar con los animales y desarrolló un estado atlético supremo. Sus aventuras la convirtieron en la primera heroína de los cómics. Fue, además, la primera en tener una revista propia y en ser censurada debido a lo insinuante de su traje.
3. Superman (1938): el primer superhéroe
- Creadores: Jerry Siegel y Joe Shuster
Este fue el primer superhéroe del mundo de los cómics: fue el primero en tener habilidades sobrehumanas, el primero en llevar traje llamativo y tener una identidad secreta que tenía tanto protagonismo como su faceta de héroe. A pesar de que la mitología y el origen del personaje se han reinventado con los años, Superman se volvió el arquetipo del superhéroe de cómics.
4. Sub-Mariner (1939): el primer antihéroe
- Creador: Bill Everett
Fue el primer superser oficial creado por la editorial Marvel, pero, dado su origen alejado de la humanidad y su carácter arrogante, Namor se convirtió inadvertidamente en el primer antihéroe de los cómics. Llegó a estar en el bando de los héroes, de los villanos o como un observador neutral en varias ocasiones en que la tierra estuvo en peligro.
5. Blue Beetle (1939): primer superhéroe en utilizar herramientas mágicas
- Creador: Charles Nicholas Wojtkoski
Fue un personaje que cambió de editorial varias veces, por lo que sus características también lo hicieron. Su versión más clásica lo presenta como Dan Garrett, un arqueólogo que encuentra un escarabajo místico en Egipto que se activa con un mantra secreto y lo dota de un traje y poderes sobrehumanos. Así, se convirtió en el primer superhéroe en utilizar herramientas mágicas.
6. Ultra-Humanite (1939): primer supervillano
- Creadores: Jerry Siegel y Joe Shuster
De identidad misteriosa, este científico loco y criminal consigue transmitir su mente al cuerpo de un gorila albino a fin de extender su vida, ganar una portentosa fuerza y escapar de la ley. De esta manera, Ultra-Humanite se convierte en el primer supervillano de los cómics y, casualmente, el primero en tener una victoria al conseguir convertirse exitosamente en gorila.
7. The Human Torch (1939): primer androide
- Creador: Carl Burgos
Fue el primer androide heroico de los cómics. Tras huir de su creador, el androide capaz de encenderse como una antorcha adopta el nombre de Jim Hammond y jura proteger a la humanidad. También fue el primer personaje en cruzar caminos con otros héroes de la editorial (Namor y Captain America) y llegó a cooperar con ellos para enfrentar a las Fuerzas del Eje.
8. Doll Man (1939): primer superhéroe con el poder de alterar su tamaño
- Creadores: Will Eisner y Jimmy Palmiotti
Se trataba de un científico que desarrolló un suero que le permitía reducir su tamaño hasta los 20 centímetros, pero, al comprimir su masa a tal grado, su fuerza física y vigor se multiplicaban por 20 cuando estaba reducido. Esto lo convirtió en el primer superhéroe con el poder de alterar su tamaño, anticipándose a The Atom (DC) y Ant-Man (Marvel).
9. The Flash (1940): el primer velocista
- Creadores: Gardner Fox y Harry Lampert
Fuertemente inspirado en la mitología griega, Jay Garrick era un estudiante universitario que aspiró accidentalmente unos vapores químicos que lo convirtieron en el primer velocista de los cómics. Además, fue el primer superhéroe en tener su origen en un accidente de laboratorio, algo que ya ha ganado el carácter de arquetipo en cuanto a orígenes superheroicos.
10. Fatman (1940): el primer sidekick
- Creadores: Ken Fitch y Bernard Baily
Llamado Bob Daley, era un personaje secundario y amigo del aventurero Tex Thompson. Cuando este decidió convertirse en el justiciero Mr. America para enfrentar nazis, Bob optó por acompañarlo y ayudarlo en lo que pueda. Usando un uniforme improvisado con una campana de lámpara como casco y armado con una escoba, se convirtió en Fatman, el primer sidekick de los cómics.
11. Captain Marvel (1940): el primer héroe infantil
- Creadores: C. C. Beck y Bill Parker
Con los poderes de diversos dioses y héroes legendarios, este superhéroe creado por la desaparecida editorial Fawcett y después adquirido por DC Comics se convirtió en el primer héroe infantil en luchar codo a codo con héroes adultos, ya que su identidad secreta — Billy Batson, un niño de 10 años— apareció incluso antes que Robin, el joven maravilla.
12. Justice Society of America (1940): el primer equipo de superhéroes
- Creadores: Sheldon Mayer y Gardner Fox
Se decidió unir a diversos héroes con ventas bajas para enfrentar un caso que no podían resolver individualmente. Contando en su inicio con solo 8 miembros, Justice Society of America fue el primer equipo de superhéroes de los cómics y, posteriormente, se convertiría en el primer equipo en hacer un crossover entre editoriales, al incluir héroes que después fueron adquiridos por DC.
13. Fantastic Four (1961): primera familia de superhéroes
- Creadores: Stan Lee y Jack Kirby
Entre sus miembros se encuentran cuatro integrantes con lazos de amistad, fraternales o matrimoniales. Estas cuatro personas que obtuvieron superpoderes en el mismo evento cósmico se convirtieron en la primera familia de superhéroes de los cómics, en el sentido de que vivían bajo un mismo techo y compartían aspectos cotidianos. Esta tendencia sería seguida más adelante por los X-Men.
- Mira esto y prueba que eres un experto: «13 datos curiosos sobre los cómics y sus creadores»
¿Conocías estos datos históricos de personajes de cómics? ¿Sabes algún otro?