Repasamos 10 juegos de SNES que necesitaron de cartuchos especiales
Una de las desventajas que tienen las consolas por sobre las computadoras tiene que ver con la imposibilidad de realizar actualizaciones. Con el paso de los años, salvo contados casos en donde se lanzaron artefactos para agregar características específicas a la consola, los desarrolladores de videojuegos debían limitarse a los recursos que brindaban y punto.
Sin embargo, algunas consolas como la SNES de Nintendo y la Mega Drive de SEGA (ambas de 16 bits) permitían la incorporación de chips adicionales dentro de los mismos cartuchos que los juegos agregaban para mejorar su capacidad. Esto inicialmente incrementaba el valor del mismo pero permitía prolongar la vida de la consola con el lanzamiento de juegos más innovadores y, tras la producción en masa de los chips y la reutilización en cada vez más juegos, se abarataban posteriormente el valor de venta.
Así con el paso de los años fueron surgiendo varios chips entre los que se encuentran el SA1 y el reconocido Super FX de Argonaut Games.
Repasamos algunos de los juegos que necesitaron de recursos adicionales para poder existir.
1. Star Fox (1993)
Fue uno de los más recordados debido a la utilización del gran chip Super FX GSU-1 desarrollado por Argonaut y Nintendo. El chip funcionaba como acelerador gráfico que permitía dibujar polígonos a un buffer en la RAM. Además mejoraba sustancialmente los gráficos 2D.
2. Mega Man X2 (1994)
El juego utilizó el chip CX4 de Capcom, un coprocesador matemático que permitía realizar cálculos trigonométricos. También se utilizó en el Mega Man X3.
3. Super Mario Kart (1992)
El juego de Nintendo utilizó el chip coprocesador matemático DSP-1B, una versión que corrigió varios bugs del DSP-1, chip empleado en varios cartuchos.
4. Dragon Ball Z: Hyper Dimension (1996)
El juego desarrollado por TOSE utilizaba el SA1, uno de los chips más populares que contenía un procesador que mejoraba sustancialmente los recursos de la SNES.
5. Street Fighter Alpha 2 (1996)
El juego de Capcom contenía el SDD-1 para descomprimir grandes cantidades de datos de sprites. Además se utilizó en el Star Ocean.
6. Metal Combat: Falcon's Revenge (1993)
El juego de Intelligent Systems implementó el chip manipulador de sprites OBC-1. No se volvió a utilizar en otro cartucho.
7. Doom (1995)
El clásico juego desarrollado por Sculptured Software contó con el chip Super FX GSU-2, una versión revisada y mejorada del mismo.
8. Top Gear 3000 (1995)
Fue el único juego que utilizó el chip DSP-4. Lo necesitaba para dibujar las pistas.
9. Pilotwings (1991)
El juego de Nintendo también contenía el chip DSP-1 (de los más utilizados).
Te puede interesar: Famiclones: conoce la historia de las Famicom falsificadas
10. F1 ROC II: Race of Champions (1993)
Otro juego de autos que requirió de recursos especiales, en este caso del chip ST010. El chip se encargaba de la I.A. de los oponentes.
¿Recuerdas haber tenido un cartucho especial?