Jackalope: El misterioso conejo con cuernos existe, pero por una triste razón
El jackalope es una temible criatura de la mitología norteamericana, pero hay una versión real del animal a la que le crecieron cuernos por una triste razón.
El jackalope es una criatura retratada como un conejo con cuernos de antílope que ha aparecido en distintas producciones de la cultura popular.
El animal ha aparecido en Scooby Doo, Avatar: la leyenda de Aang, Gravity Falls, Las Aventuras de Jackie Chan y Pixar creó un cortometraje de la criatura titulado Boundin’.
La criatura también ha sido retratada en videojuegos, pero es la literatura la que más ha explorado los orígenes y la mitología del animal.
El nombre de la criatura es una combinación de jackrabbit, liebre en inglés, y antílope; sin embargo, la liebre no es un conejo, como se ha popularizado la imagen.
En los años 30, el jackalope tomó relevancia por los cazadores que mataban liebres y utilizaban sus cabezas como adorno con cuernos.
Dado que la criatura forma parte importante del folclore estadounidense, bares y tiendas de recuerdos de todo el país venden recuerdos con la imagen del jackalope.
Sin embargo, Dakota del Sur es uno de los estados con más puntos de venta de recuerdos relacionados al ser mitológico y Wyoming ha considerado proyectos legislativos para que el animal se convierta en la criatura oficial del estado.
El origen de la liebre cornuda proviene de la historias de los pueblos nativos americanos que tenían una estrecha relación con la naturaleza.
Según la leyenda, el jackalope es un animal tímido, pero, una vez que alguien se acerca, se convierte en una criatura capaz de matar a cualquiera.
El mito también indica que el animal es capaz de imitar cualquier sonido, incluida la voz humana para despistar a sus cazadores.
No obstante, se dice que quien quiera atrapar al jackalope debe ofrecerle una botella de whisky, pues se emborrachará y será más sencillo cazarlo.
Debido a su capacidad de imitar sonidos, el jackalope se relaciona con las leyendas nahuales en Centroamérica. Y es por la historia del alcohol, que es una imagen común en bares.
En Douglas, Wyoming, el gobierno local expide licencias para cazar jackalopes el 31 de junio de la media noche a las 2:00 A.M; sin embargo, junio solo tiene 30 días, por lo que es una broma.
Aunque el jackalope tiene origen mitológico, algunos investigadores sugieren que los registros del animal se deben a avistamientos de conejos infectados con el virus del papiloma Shope.
Ese tipo de papiloma es un virus que infecta animales, pues causa el sarcoma viral en pollos y cáncer en la piel de los conejos, con verrugas que se convierten en tumores.
El virus se instala en el cuerpo de los roedores y se expande en diferentes partes de la cabeza, dando una imagen similar a la cornamenta del ser mitológico.
Una vez que un conejo contrae el virus, comienza a llenarse de verrugas y no hay cura para la enfermedad en los animales.
Es por eso que los jackalopes podrían ser reales, pero se trata de conejos infectados y no de un animal con poderes mitológicos.
No te pierdas: