null: nullpx
Eliminar un Tatuaje

Conoce el mejor método para eliminar tatuajes

Publicado 30 Sep 2014 – 05:56 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

La tecnología ha permitido lograr avances sorprendentes en todos los ámbitos, incluido el arte corporal. Hasta hace algunos años, las técnicas de remoción de tatuajes podían ser un poco agresivas, algunas de ellas dejando cicatrices anti-estéticas.

Pero, junto con la mejora de la tecnología, esto no sucede más, las nuevas técnicas han logrado cambios significativos. Tal es el caso de la remoción láser y su método más reciente PicoSure o láser de picosegundos.

¿Por qué PicoSure es el mejor método?

PicoSure se ha caracterizado por ser más eficaz que el láser Q-Switched por estas razones:

  • La tecnología utilizada por Picosure trabaja a través de ondas de presión que fragmentan el calor en las distintas zonas del tatuaje, reduciéndolo a partículas diminutas. Luego de esto, la tinta se remueve fácilmente mediante la fagocitosis, es decir gracias a las células del sistema inmune que son las encargadas de remover lo extraño y posiblemente riesgoso para nuestro organismo (un proceso natural de nuestro cuerpo).
  • Mientras que el láser Q-Swithced trabaja en nano-segundos (la millonésima parte de un segundo), Picosure trabaja en pico-segundos. Ustedes pensarán que esto tal vez no es muy significativo, pero si lo traducimos a palabras reales, queremos decir que e un tratamiento mucho más rápido que el otro. La duración de un pico-segundo es 100 veces más corta que la tecnología en nano-segundos.
  • Por último, PicoSure también remueve todo tipo de tintas. Es verdad que Q-Swithced también lo hace, sin embargo, este nuevo método ocupa el mismo tiempo en un tatuaje que lleve uno, dos o más colores. Aunque esto también dependerá de la intensidad del tatuaje. De todos modos, PicoSure propone eliminar los tatuajes en menos de dos sesiones.  

Evidencia clínica 

En un ensayo previo realizado por Laser and Skin Surgery Center of NY, quienes son los creadores de la nueva técnica, se logró quitar un total de 24 tatuajes en 22 pacientes, incluyendo tintas multicolores.

Incluso, en muchos de los tratamientos, los tatuajes tenían más de diez años de antigüedad. Esto demostró que un 80 por ciento logró aclarar de forma global y 94 por ciento aclarar las tintas azules (una de las más difíciles de remover). Lo que es mejor, ninguna de las pieles mostró secuelas ni cicatrices luego del tratamiento. 

La principal desventaja

Pese a que es un método que funciona, todavía se está implementando en algunos mercados y son muy pocas las clínicas dermatológicas que los utilizan.

En Estados Unidos, por ejemplo, son muy pocos aquellos que los tienen y, por su poca accesibilidad, se transforma en un tratamiento mucho más costoso que los otros. Cada sesión podría costar 900 dólares

¿Utilizarías este nuevo método para remover tatuajes?

Reacciona
Comparte