¿Recuerdas Con Air, una de las mejores películas de Nicolas Cage?
Con Air (1997) es una de esas películas de acción que se ubican en la delgada línea que separa lo espectacular de lo ridículo. Ópera prima de su director, Simon West, la trama se enfoca en Cameron Poe ( Nicolas Cage), un ranger (fuerzas especiales del ejército estadounidense) que comete un asesinato involuntario cuando defiende a su esposa embarazada de un ebrio. Acusado de usar fuerza excesiva, Poe es enviado a prisión.
Tras cumplir 8 años de sentencia es liberado bajo palabra y se lo sube a un avión de transporte junto a algunos de los peores y más violentos prisioneros. Uno de ellos es Cyrus The Virus Grissom ( John Malkovich), una mente criminal que se las arregla para organizar un motín a bordo y tomar control del avión.
- ¿Sabías que casi vemos a Nicolas Cage en Spider-Man?: «9 papeles que podrían haber sido interpretados por Nicolas Cage y no lo fueron»
Poe hace lo impensado: aunque es un hombre libre, acepta quedarse en el avión para proteger a los guardias de los demás reclusos, a la vez que coopera con Vince Larkin ( John Cusack), un policía que estaba a cargo del traslado de Grissom y trata de detener —desde tierra— al avión bajo el mando de los convictos.
Aunque muchos la consideran una película sin gran valor, esta cuenta con una las mejores interpretaciones de Cage y es considerada por mucha gente como « de culto», dado a su gran contenido en humor casi surrealista.
Veamos a continuación algunas curiosidades de este nuevo clásico del cine de acción.
Rodaje complicado
La película sufrió muchas reescrituras a lo largo de su producción. Eso causó que muchos actores recibiesen sus parlamentos unas horas antes del rodaje, lo que generó un descontento generalizado entre los protagonistas. Por ejemplo: John Cusack quedó tan desconforme con la película que se rehusó a comentar sobre ella en una entrevista y John Malkovich no sabía cómo desarrollar su personaje de villano, ya que sus diálogos se cambiaban y adaptaban todos los días.
La idea y el héroe
La película tuvo un inicio sumamente apresurado. Por eso, se aceleró la etapa de preproducción (escritura del guion, contratación de actores, búsqueda de locaciones, etc.).
La idea inicial para la historia se basó en una noticia en la que se describía el traslado de unos prisioneros en un avión 727. Ni siquiera se tenía definidos la caracterización y el trasfondo emotivo del héroe principal, Cameron Poe. Por eso, se llegó a considerar a Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Bruce Willis, Kurt Russell, Jean Claude Van Damme, Steven Seagal, Dolph Lundgren, Johnny Depp, William Baldwin, Stephen Baldwin, Keanu Reeves, Brad Pitt y Tom Cruise para representar el papel.
Y el villano no corrió mejor suerte
El rol del villano Cyrus Grissom no estuvo definido hasta el momento mismo del rodaje, tanto así que Grissom casi fue representado por otros actores bastante diferentes a Malkovich, como es el caso de Gary Oldman, Tim Robbins, Ed Harris, William Hurt, Michael Madsen, John Travolta, Kevin Bacon, Michael Keaton, Alec Baldwin, George Clooney, Richard Dreyfuss, Michael Douglas, Rutger Hauer, Peter Weller, James Gandolfini, Tom Sizemore, Ron Perlman, Sean Penn y Mickey Rourke... Qué ecléctico, ¿no?
Ahorrando algo de dinero
Las escenas del clímax de la película (en la ciudad de Las Vegas) fueron realizadas cerca del hotel Sands, el cual fue demolido a fines del año 1996.
El equipo de producción se enteró de que el estado de Nevada tenía la intención de demoler dicho hotel, así que se aprovechó eso para plantar múltiples cámaras ocultas sobre la edificación para que la escena en que el avión fuera de control provoca daños irreparables en el lobby fuese más realista (y económica, ya que la ciudad aportó los materiales para la demolición).
Durante la época del rodaje se registraron el triple de llamadas de emergencia a la policía, dado el estruendo y movimiento de la carcasa de avión que se utilizó en dichas escenas.
El currículum del director
Puede que Simon West no quiera que se sepa, pero uno de sus primeros trabajos consistió en dirigir el célebre video musical «Never Gonna Give You Up» de Rick Astley. Ya desde esa época, el director se dedicaba a poner incómodos a sus actores, ya que el cantante comentó en una entrevista que durante el rodaje del videoclip estuvo todo el tiempo con gripe, por lo que tenía fiebre alta y muy pocas ganas de moverse.
La buena voluntad de los secundarios
Muchos personajes secundarios (principalmente prisioneros) fueron planteados en el guion de manera esquemática para facilitar el casting (sin demasiadas especificaciones físicas). Por la misma razón no se desarrollaron diálogos para muchos de estos prisioneros, permitiéndoles improvisar la mayoría del tiempo. Un caso puntual de esto fue Pinball ( Dave Chappelle), que solamente tenía 3 líneas en toda la película, pero terminó teniendo más del triple.
A Cage le gusta esto
Nicolas Cage fue (posiblemente) el participante más entusiasta de todo el reparto. No solo se mantuvo siempre en forma durante el rodaje, aprovechando sus descansos para ejercitarse y mantener su físico, sino que, además, filmó la mayoría de sus propias escenas de acción y fue él quien solucionó o dio ideas de cómo solucionar varios de los diálogos, no solo propios, sino también de otros personajes. Un caso particular fue la escena en la que la carta de la hija de Poe es leída en voz alta por Grissom y la posterior amenaza de este al conejo de felpa de la niña.
La banda sonora
La canción « How Do I Live», interpretada (únicamente en la película) por Trisha Yearwood, tiene la particular característica de haber sido nominada a un Óscar a mejor canción original y también, en el mismo año, a un premio Razzie (la antítesis de los Óscar) en la terna de peor canción original. Perdió en ambas nominaciones frente a « My Heart Will Go On» de Titanic (ganadora del Óscar) y la banda sonora completa de The Postman (ganadora del Razzie).
A la memoria de...
La película está dedicada a Phil Swartz. Se trataba de un soldador que trabajaba para el equipo de producción y utilería que murió cuando cayó sobre él una pieza de avión desarmado en la que estaba trabajando. Dado que no se incumplió ninguna norma de seguridad, el deceso del trabajador fue considerado un accidente laboral observado por el sindicato de utileros del estudio, por eso, no hubo querellas legales de ningún tipo.
Llavero trekkie
Si se está atento, se puede ver cómo el personaje del agente de la D.E.A., Duncan Malloy ( Colm Meaney), lleva un comunicador oficial de Star Trek enganchado en su llavero. Esto no fue más que una referencia del propio actor hacia sus previas apariciones como Miles O'Brien, un personaje perteneciente a la mencionada franquicia de ciencia ficción y que puede ser visto en Star Trek: The Next Generation (1987) y Star Trek: Deep Space Nine (1993).
¿Una extraña genialidad?
Si se presta suficiente atención, el asesino serial Garland Greene ( Steve Buscemi) no solamente es el mejor personaje de toda la película, sino que es el único que no parece entrar en ninguna clase de arquetipo o estereotipo de una película de acción. Sus diálogos cínicos, calmos e inteligentes (aunque algunos tienen información históricamente incorrecta) ayudan a formar la noción de que Greene es alguna clase de psicópata.
Sin embargo, la forma en que se soluciona su accionar con la niña con la que se encuentra o el hecho de que se lo muestre en el final del film jugando tranquilamente en un casino parece señalar que Greene pudo haber estado fingiendo todo el tiempo y que, al igual que la película, no es tan violenta como parece, sino que se trata de una hábil maniobra por parte del director, que buscaba «satirizar» de alguna manera al género.
La secuela que no fue... por ahora
Simon West comentó en una entrevista del año 2014 que llegó a pensar una idea para una secuela, pero que esta le pareció tan descabellada que ningún estudio la aceptaría. Dicha secuela planteaba la misma situación que Con Air: un transporte que es tomado por prisioneros, pero en esta secuela todo sucedería en una nave en el espacio, los guardias serían robots y los prisioneros diferentes especies de extraterrestres o ciborgs de alguna clase. Añadió después (a modo de broma) que la idea era tan loca que posiblemente Nicolas Cage aceptaría filmarla, pero nunca se llegó a nada.
- No te vayas sin leer estas: «12 cosas que no sabías del excéntrico e inefable Nicolas Cage»
¿Sabías estos datos? ¿Qué opinas de esta película?