null: nullpx
Eli Roth

Los 9 peores destinos según las películas de terror

Publicado 29 Jun 2015 – 02:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Reacciona
Comparte

Evil Dead

Las películas de terror dejan muchas lecciones a lo largo de sus historias. Si bien es verdad que muchas de ellas responden a la “moral” de la época (“solo la virgen sobrevive”), muchas veces también exacerban peligros reales y mundanos hasta los límites que solo imponen la imaginación.

Una de las premisas favoritas dentro del género es el peligro que conlleva visitar o vivir en destinos desconocidos. Y mientras más exóticos, peores los peligros. Estos son algunos de los destinos más peligrosos, donde a lo largo de los años numerosos personajes han visto perder su vida en circunstancias sumamente desagradables.

#9 Eslovaquia – Hostel (2005)

La misteriosa Europa del este guarda sangrientos secretos entre sus escombros luego de que la fractura política del siglo pasado continúe cobrando todo tipo de víctimas. Eli Roth tomó nota de esta situación e inauguró una saga que lo catapultó a la fama con Hostel, donde un grupo de lujuriosos turistas descubrirán la peor cara de capitalismo. 

#8 Isla De Matool – Zombi 2 (1979)

Nada más exótico que una isla tropical. Si de por sí este tipo de destinos contienen peligros bastantes concretos para los exploradores que suelen aventurarse por esos territorios, todo empeora cuando encima de tiburones y serpientes se desata un virus que transformó a la población en unos desagradables zombis. Con suerte ambas amenazas se neutralizan entre sí, como lo demuestra la película del Lucio Fulci

#7 Campamento Arawak – Sleepaway Camp (1983)

Ya no hace falta decirles a los adolescentes que pasen un fin de semana en el Campamento Cristal Lake que es muy posible que acaben despedazados bajos los machetazos de Jason Voorhees. ¿Pero qué hay del Campamento Arawak? En ese lugar todo se vuelve extraño. No solo hay otro asesino serial suelto, sino que la identidad del mismo se revela es uno de los giros más bizarros de los que se recuerdan en la historia de los “slashers”, tal como lo demuestra el video de arriba. 

#6 Australia – Wolf Creek (2005)

El sueño de muchos fanáticos del turismo aventura es conocer el “país continente”. Una de las mayores atracciones de Australia es el cráter de Wolf Creek, una impresionante depresión en medio de un desolado valle. Mezclando esos elementos con los crímenes de Ivan Milat en la vida real, en el 2005 se dio la primera aparición de Mick Taylor, uno de los más carismáticos killers que ha dado la pantalla últimamente. 

#5 Pueblo costero en la Bahia Antonio – The Fog (1980)

Ese encanto que tiene los pequeños pueblos que pasan los cien años en EE. UU. puede llegar a ser un “encanto” en el peor sentido de la palabra. Los que lo saben muy bien son los habitantes que reciben la visita de los piratas fantasmas del barco Elizabeth Dane, ahora convertidos en un terrorífica y letal niebla. 

#4 Texas – Texas Chainsaw Massacre (1974)

Si bien es un estado entero, nunca sabremos con exactitud por donde se esconde la familia Hewitt-Sawyer. Siempre dispuestos a cocinar a los adolescentes que se pierden por esas desoladas carreteras, el infame Leatherface tiene su motosierra preparada para trocear la carne para esas disfuncionales cenas familiares. 

#3 Una cabaña remota – Evil Dead (2013)

El concepto de “cabaña remota en los bosques y maldita” se fue conviertiendo paulatinamente en una broma. Incluso la entretenida The Cabin in the Woods retoma la premisa y le da un giro sorprendente. Sin embargo, la remake de Evil Dead, del uruguayo Fede Alvarez, volvió a la bases y demostró que hay pocas cosas tan aterradores como una vieja construcción de madera aislada sobre la que pesa una antigua maldición. 

#2 Hotel Overlook – The Shining (1980)

Uno de los hoteles más lujosos del mundo, ubicado dentro de un paisaje paradisíaco, es sin dudas una tentadora oferta para pasar unos meses como cuidador. Jack Torrance así lo pensó, y se llevó a su familia con él para disfrutar de la oportunidad, solo que los viejos fantasmas que circulan por allí cambiaran los planes del protagonista, que solo buscaba un poco de paz. 

#1 Amazonas – Cannibal Holocaust (1981)

El Amazonas es inconmensurable y guarda miles de secretos. Por eso un grupo de documentalistas decide internarse allí para registrar la vida cotidiana de algunas tribus autóctonas. Esta salvaje película de Ruggero Deodato fue la punta del iceberg que del boom de las “explotation” de caníbales italianas de los 80.

¿Qué otro destino del cine de terror incluirías en esta lista?

Reacciona
Comparte