null: nullpx
Brad Bird

7 películas animadas donde el villano se roba la historia

Publicado 23 Feb 2018 – 06:02 PM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 10:33 PM EDT
Comparte

Hace tiempo ya que los arquetipos de «héroes» y «villanos» dejaron de determinar al protagonista de una película, ya que desde los años 60 se dejó de manejar la moral con un criterio en blanco y negro. Solo resta pensar en películas como la comedia The Producers (1967), obras maestras como The Godfather (1972), Scarface (1983) o básicamente cualquier película de Quentin Tarantino y podremos notar que sus protagonistas son «villanos» —en el sentido de que su accionar es intrínsecamente ilegal y/o amoral, más allá de que sean muy carismáticos o nos caigan simpáticos.

El paso de esta tendencia al cine infantil animado tardó un poco más en afianzarse, pero ya se ha logrado. A pesar que los viejos estilos argumentales se siguen empleando casi como consigna, es refrescante que, de tanto en tanto, veamos una animación en la que su protagonista es un villano. Por eso, a continuación te dejamos 7 películas animadas que siguen esta corriente y tienen un villano como protagonista principal.

The Iron Giant (1999)

Un robot gigante cae a la tierra y hace amistad con el pequeño Hogarth ( Eli Marienthal) a pesar de despertar el miedo del paranoico agente del gobierno Mansley ( Christopher McDonald), que funciona como antagonista. Es en el tercer acto de la película que finalmente se expone que el gigante es en realidad un arma de la que nunca sabemos el origen o sus verdaderas intenciones.

Esta maravillosa película plantea la condición de la villanía ligada a la habilidad inherente de todo ser vivo para causar daño, por lo que un arma, una herramienta construida para lastimar (como lo es el gigante), pasa a ser algo intrínsecamente malo. Pero la propia película rompe con esta idea cuando el robot se niega a pelear y se sacrifica para proteger a su amigo y su pueblo.

The Emperor's New Groove (2000)

Kuzco ( David Spade) es un malcriado y egoísta emperador a quien Yzma ( Eartha Kitt), su consejera, convierte en una llama y trata de asesinar, mientras que  Pacha ( John Goodman), un campesino, intenta ayudarlo a regresar a su apariencia humana. El personaje de Kuzco inicialmente solo es visto como un patán con demasiada autoridad, pero finalmente se muestra como un villano cuando le dice a Pacha que destruirá su casa y que no le interesa lo que le pueda suceder a él o a su familia (además de traicionarlo en un par de ocasiones y de maltratarlo casi todo el tiempo). Kuzco es un villano que se formó como reflejo de la vida de excesos que llevaba, no fue hasta que cayó en desgracia y recibió la inmerecida ayuda de Pacha que entendió lo malo de su accionar.

Shrek (2001)

Planteada como una parodia a los cuentos de hadas tradicionales, la película nos presenta a Shrek ( Mike Myers), un ogro solitario que vive en un pantano y se ve obligado a rescatar a la princesa Fiona ( Cameron Diaz) para que lo dejen solo y tranquilo una vez más.

En esta genial comedia, la maldad se presenta como un rasgo intrínseco con el que se nace y que se acepta «socialmente» —en la cultura de los cuentos de hadas, al menos—. Por eso, el ogro siempre es visto como un villano y, por lo tanto, tratado como tal. Por otro lado, se considera imposible que un príncipe o un hada madrina sean malvados. Es el propio Shrek quien reniega de esta realidad, pero a la vez intenta continuar con su vida y prefiere estar lo más alejado que se pueda de la gente, que lo ve como un monstruo.

Lilo & Stitch (2002)

Lilo ( Daveigh Chase) es una niña solitaria que adopta a Stitch. Ella cree que se trata de un perro, pero en realidad es un monstruo creado en un laboratorio, diseñado para causar el caos y la destrucción. El cariño de Lilo logra que Stitch se replantee nociones como el afecto, el hogar y la familia, por lo que se da cuenta de que él también está solo y decide proteger a la única persona que lo aceptó como es.

En esta bella película la maldad de Stitch es algo con lo que el pequeño monstruo fue creado y se ve fomentada por la reacción de desagrado que suele causar en todos a su alrededor. Sin embargo, el cariño de una niña logra que Stitch desee algo más que simplemente destruir y llega a la conclusión de que hacer daño a los demás, a la larga, termina dañándote a ti mismo.

Megamind (2010)

En esta comedia narrada desde la óptica de su villano, podemos ver cómo Megamind ( Will Ferrell) es un extraterrestre enviado a la tierra, donde es criado por los criminales de una prisión y se convierte en el más renombrado villano de Metro City. Esto es así hasta el nefasto día en que vence al héroe Metro Man ( Brad Pitt) y logra dominar la ciudad, con lo que descubre que extraña el conflicto.

Megamind es un ejemplo perfecto de un «villano adoctrinado», alguien que fue educado para seguir un comportamiento antisocial a tal grado que es todo lo que conoce y lo único que parece tener sentido para él, ya que tiene en Metro Man a su contraparte ideal que siempre lo vencerá. Megamind no es intrínsecamente malvado, sino que piensa que todos esperan eso de él.

Despicable Me (2010)

Una comedia paródica grotesca en la que Gru ( Steve Carell) es un supervillano profesional que guía su vida para siempre hacer el mal (en su mayoría travesuras y caprichos infantiles) en cada oportunidad que se le presente. Todo eso cambia cuando adopta tres niñas que lo fuerzan a tener nuevas experiencias y disfrutar de la vida, con lo que descubre la importancia de una familia.

Gru es un buen ejemplo de que la maldad es algo completamente relativo. Este villano en realidad no es malvado, sino que es cínico en extremo y trata de mantener siempre la fachada de villanía que él mismo se fuerza a tener, a pesar de que en varias oportunidades se demuestra que su accionar es una manera de llamar la atención, ya que tiene dilemas sin resolver con su madre. 

Wreck-It Ralph (2012)

Creado y programado para ser un villano, Ralph ( John C. Reilly) acepta su lugar como malhechor, pero siente que es poco apreciado por ello, por lo que decide romper un tabú para un personaje, salirse de su programación (volverse «Turbo») y ser reconocido por un acto heroico. Ralph se convierte inadvertidamente en villano, ya que sus acciones son completamente egoístas.

Ralph es un caso interesante, ya que, al igual que todos los villanos del arcade, sabe que su programación no lo define como individuo, sino que es un papel a seguir. También es cierto que en la película los villanos son prejuzgados, pero la amistad que Ralph desarrolla con Vanellope ( Sarah Silverman) le prueba que, si alguien es apreciado, no puede ser completamente malo. 

¿Conoces más películas animadas protagonizadas por villanos?

Comparte