Anthony Colin Bruce Chapman (1928-1982), el controversial inventor, ingeniero y fabricante británico, fue el fundador de Lotus Cars. Él le aseguro a sus socios originales (Michael y Nigel Allen) que sus iniciales letras AB (Allen Brothers) formaban partes del logo, cuando en realidad las letras representaban las iniciales de dos de los nombres de Chapman (Anthony y Bruce). Lotus
Lotus Mark I (1948)
Colin Chapman fue inspirado para construir su primer carro luego de participar como pasajero en una competencia en 1947. Chapman consiguió un Austin Seven ‘saloon’ de 1928 y trabajó en el en casa de los padres de su futura esposa (Hazel) al norte de Londres, en Muswell Hill. Empleando herramientas básicas, uso paneles de madra para extender la parte trasera. No tenia puertas, solo aperturas/cortes bajos para permitir la entrada de los ocupantes.
Crédito: Lotus
Colin Chapman fue inspirado para construir su primer carro luego de participar como pasajero en una competencia en 1947. Chapman consiguió un Austin Seven ‘saloon’ de 1928 y trabajó en el en casa de los padres de su futura esposa (Hazel) al norte de Londres, en Muswell Hill. Empleando herramientas básicas, uso paneles de madra para extender la parte trasera. No tenia puertas, solo aperturas/cortes bajos para permitir la entrada de los ocupantes.
Crédito: Lotus
Lotus Mark I (1948)
Colin modificó la suspensión para minimizar sobreviraje y aumentar la compresión. Chapman compitió en varias carreras, ganado en dos ocasiones. El vehículo consiguió registración (OX9292) y el nombre Lotus. Solo se fabricó una unidad de este carro de 495 kg y fue vendido por 135libras a un comprador al norte de Inglaterra. A pesar de los esfuerzos por ubicarlo, aun no han encontrado rastros del Mark 1.
Crédito: Lotus
Colin modificó la suspensión para minimizar sobreviraje y aumentar la compresión. Chapman compitió en varias carreras, ganado en dos ocasiones. El vehículo consiguió registración (OX9292) y el nombre Lotus. Solo se fabricó una unidad de este carro de 495 kg y fue vendido por 135libras a un comprador al norte de Inglaterra. A pesar de los esfuerzos por ubicarlo, aun no han encontrado rastros del Mark 1.
Crédito: Lotus
Lotus Mark II (1949-1950)
El Mark 2 tambien estuvo basado en chasis del Austin Seven, pero fue competitivo durante las carreras y se mantuvo legal para rodar en las calles. La obsesión de Chapman con la reducción de peso se manifestó por primera vez en este vehículo, reemplazando las barras transversales solidas por tubulares. El segundo producto de Lotus de 510kg consiguió 4 victorias y múltiples podios.
El 3 de junio de 1950 Chapman participó en una carrera en Silverstone. Tuvo un buen resultado (ganándole a un Bugatti Tipo 37), a partir de ese momento el fundador de Lotus decidió participar en la temporada completa de 1951. EL Lotus Mark 2 de 25-30hp aparecio en la película/comedia ‘Brothers in Law’ de 1957. Hoy el Mark 2 es propiedad del coleccionista Nigel Halliday. Crédito: Lotus
El Mark 2 tambien estuvo basado en chasis del Austin Seven, pero fue competitivo durante las carreras y se mantuvo legal para rodar en las calles. La obsesión de Chapman con la reducción de peso se manifestó por primera vez en este vehículo, reemplazando las barras transversales solidas por tubulares. El segundo producto de Lotus de 510kg consiguió 4 victorias y múltiples podios.
El 3 de junio de 1950 Chapman participó en una carrera en Silverstone. Tuvo un buen resultado (ganándole a un Bugatti Tipo 37), a partir de ese momento el fundador de Lotus decidió participar en la temporada completa de 1951. EL Lotus Mark 2 de 25-30hp aparecio en la película/comedia ‘Brothers in Law’ de 1957. Hoy el Mark 2 es propiedad del coleccionista Nigel Halliday. Crédito: Lotus
Lotus Mark VI (1952-1955)
El Mark 6 de 45 hp y 431 kg fue el primer vehículo de Lotus fabricado en volumen. Este carro uso su propia arquitectura, este fue el momento en que Lotus se establece como un fabricante de carros. El primer Mark 6 contaba con guardafangos posteriores que fueron eliminados rápidamente. Consiguió el segundo puesto en su primera participación en una carrera el 5 de Julio de 1952, dominaron hasta 1955. Crédito: Lotus
El Mark 6 de 45 hp y 431 kg fue el primer vehículo de Lotus fabricado en volumen. Este carro uso su propia arquitectura, este fue el momento en que Lotus se establece como un fabricante de carros. El primer Mark 6 contaba con guardafangos posteriores que fueron eliminados rápidamente. Consiguió el segundo puesto en su primera participación en una carrera el 5 de Julio de 1952, dominaron hasta 1955. Crédito: Lotus
Lotus Seven (1957-1972)
Mientras Lotus trabajaba en vehículos más avanzados como el Eleven y 12, el Mark 6 fue reemplazado por el Mark 7, una versión más económica concebida para conductores entusiastas, pero el diseño fue venido a Caterham tras 17 años de producción (volumen limitado). Crédito: Lotus
Mientras Lotus trabajaba en vehículos más avanzados como el Eleven y 12, el Mark 6 fue reemplazado por el Mark 7, una versión más económica concebida para conductores entusiastas, pero el diseño fue venido a Caterham tras 17 años de producción (volumen limitado). Crédito: Lotus
Lotus Mark VIII (1954)
Solo 7 unidades del Mark 8 fueron construidas como un carro minimalista sobre una estructura triangular enfocada para minimizar el peso (520kg). Fue diseñado por Frank Costin, un ‘aerodinamista’ de Havilland Aircraft Company. Existen registros que a Chapman no le gustó el diseño del Mark 8, pero lo aceptó debido a la ganancia en cuanto a velocidad por sus formas curvas.
Crédito: Lotus
Solo 7 unidades del Mark 8 fueron construidas como un carro minimalista sobre una estructura triangular enfocada para minimizar el peso (520kg). Fue diseñado por Frank Costin, un ‘aerodinamista’ de Havilland Aircraft Company. Existen registros que a Chapman no le gustó el diseño del Mark 8, pero lo aceptó debido a la ganancia en cuanto a velocidad por sus formas curvas.
Crédito: Lotus
Lotus Mark VIII (1954)
El Lotus Mark 8 con 85hp debutó el 10 de abril de 1954 en el circuito Oulton Park después de estar involucrado en un accidente mientras era transportado hacia el evento. Este fue oficialmente el debut del que se convertiría en el famoso ‘Team Lotus’. El mejor día de Lotus ese año fue el 17 de Julio durante el British Grand Prix, ganarles a fabricantes del calibre de Porsche. Crédito: Lotus
El Lotus Mark 8 con 85hp debutó el 10 de abril de 1954 en el circuito Oulton Park después de estar involucrado en un accidente mientras era transportado hacia el evento. Este fue oficialmente el debut del que se convertiría en el famoso ‘Team Lotus’. El mejor día de Lotus ese año fue el 17 de Julio durante el British Grand Prix, ganarles a fabricantes del calibre de Porsche. Crédito: Lotus
Lotus Eleven (1956-1957)
Inicialmente llamado oficialmente como Lotus Mark 11, Chaman decidió elimino ‘Mark’ del nombre después de observar popularidad por el nombre “Lotus 11” por la prensa. Además, los primeros Lotus usaban números romanos en sus nombres, por lo que “11” podría crear confusión, por ello decidió reemplazar letras por números en su nombre. La ‘E’ de Eleven permanece hasta el día de hoy para catalogar los carros para la calle. Crédito: Lotus
Inicialmente llamado oficialmente como Lotus Mark 11, Chaman decidió elimino ‘Mark’ del nombre después de observar popularidad por el nombre “Lotus 11” por la prensa. Además, los primeros Lotus usaban números romanos en sus nombres, por lo que “11” podría crear confusión, por ello decidió reemplazar letras por números en su nombre. La ‘E’ de Eleven permanece hasta el día de hoy para catalogar los carros para la calle. Crédito: Lotus
Lotus Eleven (1956-1957)
Participo en Le Mans en 1956 ganando la categoría 1100cc, mientras que Chapman compitió en la categoría 1500 cc pero tuvo que retirarse. Mas adelante ese mismo año Stirling Moss manejo una versión cubierta del Eleven en Monza a 135mph (el más rápido en su categoría). En total en 1956 ganaron 148 carreras, 134 segundos y 99 terceros. Crédito: Lotus
Participo en Le Mans en 1956 ganando la categoría 1100cc, mientras que Chapman compitió en la categoría 1500 cc pero tuvo que retirarse. Mas adelante ese mismo año Stirling Moss manejo una versión cubierta del Eleven en Monza a 135mph (el más rápido en su categoría). En total en 1956 ganaron 148 carreras, 134 segundos y 99 terceros. Crédito: Lotus
Lotus Tipo 12 (1957-1959)
Este fue el primer monoplaza desarrollado por Lotus. Chapman aplicó una variedad de innovaciones en este vehículo que luego usaría en otros modelos. Enfocado en reducir su peso y centro de gravedad a través del desarrollo de su motor Coverty Climax y la posición del conductor.
Crédito: Lotus
Este fue el primer monoplaza desarrollado por Lotus. Chapman aplicó una variedad de innovaciones en este vehículo que luego usaría en otros modelos. Enfocado en reducir su peso y centro de gravedad a través del desarrollo de su motor Coverty Climax y la posición del conductor.
Crédito: Lotus
Lotus Elite / Tipo 14 (1957-1960)
Es sabido que Colin Chapman no estaba muy interesado en los ‘road cars’ pero sabía que eran instrumentales para conseguir el flujo de caja necesario para mantener a operación del equipo de carreras. Su proyecto mas ambicioso fue el ‘Tipo 14’ a finales de 1956, con la idea de usar fibra de vidrio reforzado para fabricar los paneles y reducir costos. Crédito: Lotus
Es sabido que Colin Chapman no estaba muy interesado en los ‘road cars’ pero sabía que eran instrumentales para conseguir el flujo de caja necesario para mantener a operación del equipo de carreras. Su proyecto mas ambicioso fue el ‘Tipo 14’ a finales de 1956, con la idea de usar fibra de vidrio reforzado para fabricar los paneles y reducir costos. Crédito: Lotus
Lotus Elite / Tipo 14 (1957-1960)
Este vehículo fue el primero en usar un monocasco fabricado usando un compuesto y tipo de suspensión diseñada por el mismo Chapman. El resultado fue el bellísimo Lotus Elite. Cómodo dentro de la cabina gracias a innovaciones como la ubicación del tanque de gasolina. Lotus le da crédito a su contador Peter Kirwan-Taylor por el diseño del Elite con un cd de 0.29. Crédito: Lotus
Este vehículo fue el primero en usar un monocasco fabricado usando un compuesto y tipo de suspensión diseñada por el mismo Chapman. El resultado fue el bellísimo Lotus Elite. Cómodo dentro de la cabina gracias a innovaciones como la ubicación del tanque de gasolina. Lotus le da crédito a su contador Peter Kirwan-Taylor por el diseño del Elite con un cd de 0.29. Crédito: Lotus
Lotus Elite / Tipo 14 (1957-1960)
Concebido como un carro para la calle, inevitablemente terminaron en las pistas de competencia. Cuentan que Chapman le gano a Jim Clark poco antes del final de una carrera en Brand Hatch en 1958 porque Clark perdió el control. Poco de pues Jimmy se uniría al Team Lotus hasta 1968 cuando perdió la vida compitiendo en Hockenheim a bordo de su Lotus 48.
Crédito: Lotus
Concebido como un carro para la calle, inevitablemente terminaron en las pistas de competencia. Cuentan que Chapman le gano a Jim Clark poco antes del final de una carrera en Brand Hatch en 1958 porque Clark perdió el control. Poco de pues Jimmy se uniría al Team Lotus hasta 1968 cuando perdió la vida compitiendo en Hockenheim a bordo de su Lotus 48.
Crédito: Lotus
Lotus Tipo 25 (1962-1965)
El Lotus 25 fue desarrollado con la temporada 1962 del Campeonato de Formula 1 en mente. Su estilo fue revolucionario por ser el primer carro en emplear un chasis con monocasco en la F1. A manos de Jim Clark consiguió el primer título mundial para Lotus en 1963. Crédito: Lotus
El Lotus 25 fue desarrollado con la temporada 1962 del Campeonato de Formula 1 en mente. Su estilo fue revolucionario por ser el primer carro en emplear un chasis con monocasco en la F1. A manos de Jim Clark consiguió el primer título mundial para Lotus en 1963. Crédito: Lotus
Lotus Tipo 33 (1964-1966)
En 1965 Jim Clark ganaría el segundo título de constructores para Lotus con el Tipo 33. El motor empleado durante la temporada 1965 fue un Ford Climax de 220hp. Los 20 caballos adicionales comprometieron durabilidad porque Clark tuvo que retirarse en 3 oportunidades luego de asegurar el titulo ese año. Crédito: Lotus
En 1965 Jim Clark ganaría el segundo título de constructores para Lotus con el Tipo 33. El motor empleado durante la temporada 1965 fue un Ford Climax de 220hp. Los 20 caballos adicionales comprometieron durabilidad porque Clark tuvo que retirarse en 3 oportunidades luego de asegurar el titulo ese año. Crédito: Lotus
Lotus Europa (1966-1975)
La nueva configuración con motor central marcó una nueva era de los carros de Grand Prix y no demoró en mostrar sus beneficios. A pesar de ello, muy pocos carros de producción ofrecían esa configuración. Chapman percibió una oportunidad para ofrecer uno relativamente económico que llamo ‘Lotus Europa’.
Crédito: Lotus
La nueva configuración con motor central marcó una nueva era de los carros de Grand Prix y no demoró en mostrar sus beneficios. A pesar de ello, muy pocos carros de producción ofrecían esa configuración. Chapman percibió una oportunidad para ofrecer uno relativamente económico que llamo ‘Lotus Europa’.
Crédito: Lotus
Lotus Europa (1966-1975)
El Europa empleó una variación del chasis del Lotus Elan. El diseño de su carrocería tuvo como prioridad maximizar su rendimiento aerodinámico. El concepto original fue desarrollado por Ron Hickman pensando en una propuesta Lotus / Ford GT a principios de la década, pero como esa no progreso, fue ajustada para una versión callejera. Crédito: Lotus
El Europa empleó una variación del chasis del Lotus Elan. El diseño de su carrocería tuvo como prioridad maximizar su rendimiento aerodinámico. El concepto original fue desarrollado por Ron Hickman pensando en una propuesta Lotus / Ford GT a principios de la década, pero como esa no progreso, fue ajustada para una versión callejera. Crédito: Lotus
Jimmy Clark es uno de los pilotos de F1 más recordados de todos los tiempos. Caracterizado por su humildad y talento natural como piloto, consiguió 33 ‘pole positions’, ganó 25 carreras de los 72 GP en los que participó. Clark perdió la vida el 7 de abril de 1968 durante una carrera de F2 en Hockenheimring. No se saben las razones exactas por las que Clark perdió el control de su Lotus 48, pero perdió la vida antes de llegar al hospital. Crédito: Lotus
Lotus Tipo 72 (1970-1975)
En 1970 Lotus ganaba su cuarto título mundial con el Tipo 72. Este fue uno de los años más sangrientos para el mundo de las carreras de carros. Lotus perdió a Jochen Rindt en Monza a bordo del Tipo 72 durante las prácticas para el GP de Italia, Bruce McLaren perdió la vida en un accidente en Goodwood mientras probaba uno de sus prototipos y Briton Piers murió en Zandvoort.
Crédito: Lotus
En 1970 Lotus ganaba su cuarto título mundial con el Tipo 72. Este fue uno de los años más sangrientos para el mundo de las carreras de carros. Lotus perdió a Jochen Rindt en Monza a bordo del Tipo 72 durante las prácticas para el GP de Italia, Bruce McLaren perdió la vida en un accidente en Goodwood mientras probaba uno de sus prototipos y Briton Piers murió en Zandvoort.
Crédito: Lotus
Lotus Elite (1974-1980)
Diseñado por Oliver Winterbottom, el nuevo Elite (Tipo 75) marco una nueva era para Lotus. Este fue concebido como un carro más refinado, sofisticado y estilizado que cualquier otro carro callejero de Lotus. Este se convirtió en el vehículo más costoso de Lotus hasta ese momento con precio de 5,445 libras cuando apareció en concesionario en enero de 1975.
Crédito: Lotus
Diseñado por Oliver Winterbottom, el nuevo Elite (Tipo 75) marco una nueva era para Lotus. Este fue concebido como un carro más refinado, sofisticado y estilizado que cualquier otro carro callejero de Lotus. Este se convirtió en el vehículo más costoso de Lotus hasta ese momento con precio de 5,445 libras cuando apareció en concesionario en enero de 1975.
Crédito: Lotus
Lotus Elite (1974-1980)
Estilo tipo cuna mucho más aerodinámico. Este fue el primer Lotus en implementar barras de acero dentro de las puertas para cumplir con las regulaciones de seguridad en EEUU. Interior diseñado por Giugiaro (Italdesign) más espacioso y cómodo, capaz de alojar adultos y maletas/valijas. Gran maniobrabilidad (típica de Lotus) + comodidad.
Crédito: Lotus
Estilo tipo cuna mucho más aerodinámico. Este fue el primer Lotus en implementar barras de acero dentro de las puertas para cumplir con las regulaciones de seguridad en EEUU. Interior diseñado por Giugiaro (Italdesign) más espacioso y cómodo, capaz de alojar adultos y maletas/valijas. Gran maniobrabilidad (típica de Lotus) + comodidad.
Crédito: Lotus
Lotus Elite (1974-1980)
Lotus aplicó un nuevo proceso de fabricación “inyección de fibra de vidrio en un molde”. Eso quiere decir que el Elite era construido en dos partes (superior e inferior). La unión escondida por la línea de cromo. Misma técnica que Chapman aplicaba en su otro negocio, construcción de botes y luego en carros como el Lotus Eclat y Espirit. Crédito: Lotus
Lotus aplicó un nuevo proceso de fabricación “inyección de fibra de vidrio en un molde”. Eso quiere decir que el Elite era construido en dos partes (superior e inferior). La unión escondida por la línea de cromo. Misma técnica que Chapman aplicaba en su otro negocio, construcción de botes y luego en carros como el Lotus Eclat y Espirit. Crédito: Lotus
Lotus Espirit (1976-2003)
Poco después que los primeros compradores recibían su S1, Lotus anunciaba el Espirit S2 (aun Tipo 79). Diferentes ruedas, nuevos spoilers al frente y atrás tomas de aire detrás de los vidrios posteriores. Reemplazado por el Espirit Turbo (Tipo 82) y Espirit S3 (Tipo 85). El turbo con 2,174 cc con turbocargador Garrett 210 bhp, convirtiéndolo en un supercarro 2+0 capaz de superar 150 mph. Crédito: Lotus
Poco después que los primeros compradores recibían su S1, Lotus anunciaba el Espirit S2 (aun Tipo 79). Diferentes ruedas, nuevos spoilers al frente y atrás tomas de aire detrás de los vidrios posteriores. Reemplazado por el Espirit Turbo (Tipo 82) y Espirit S3 (Tipo 85). El turbo con 2,174 cc con turbocargador Garrett 210 bhp, convirtiéndolo en un supercarro 2+0 capaz de superar 150 mph. Crédito: Lotus
Lotus Tipo 79 (1978-1979)
Andretti conquistó el campeonato de 1978 ganando el Gran Premio de Italia, pero no ubo celebración, ya que su compañero de equipo Ronnie Peterson sufrió un fuerte accidente al principio de la carrera. El perdería la vida a la mañana siguiente por complicaciones en el hospital.
Crédito: Lotus
Andretti conquistó el campeonato de 1978 ganando el Gran Premio de Italia, pero no ubo celebración, ya que su compañero de equipo Ronnie Peterson sufrió un fuerte accidente al principio de la carrera. El perdería la vida a la mañana siguiente por complicaciones en el hospital.
Crédito: Lotus
Lotus Tipo 99T (1987)
El Lotus Tipo 99T fue revelado el 3 de febrero de 1987. Se convirtió en el primer Formula 1 de Lotus empleado motor Honda. Otro detalle significativo fue que contaba con suspensión activa controlada por computadora. Lotus trabajo en este sistema por décadas habiendo sido su primera aplicación fue en el Tipo 92.
Crédito: Lotus
El Lotus Tipo 99T fue revelado el 3 de febrero de 1987. Se convirtió en el primer Formula 1 de Lotus empleado motor Honda. Otro detalle significativo fue que contaba con suspensión activa controlada por computadora. Lotus trabajo en este sistema por décadas habiendo sido su primera aplicación fue en el Tipo 92.
Crédito: Lotus
Lotus Tipo 99T (1987)
En esta imagen vemos al gran Ayrton Senna a bordo del Tipo 99T. Crédito: Lotus
En esta imagen vemos al gran Ayrton Senna a bordo del Tipo 99T. Crédito: Lotus
Lotus Elan (1989-1995)
La gran novedad ara este carro es que es uno con tracción delantera. Dejando atrás el tradicional motor delantero/tracción posterior, con la intención de conseguir una nueva generación de compradores de Lotus. Buena maniobrabilidad y aprovechando la popularidad de los hot-hatches en esa época.
Crédito: Lotus
La gran novedad ara este carro es que es uno con tracción delantera. Dejando atrás el tradicional motor delantero/tracción posterior, con la intención de conseguir una nueva generación de compradores de Lotus. Buena maniobrabilidad y aprovechando la popularidad de los hot-hatches en esa época.
Crédito: Lotus
Lotus Elan (1989-1995)
Una de las prioridades en esta época para Lotus fue conseguir un nuevo motor. I4 1.6 litros naturalmente aspirado y turbo. La ubicación de la cabina haca adelante represento una mejora aerodinámica pero no necesariamente le gustaba a todo el mundo. Salió a la venta en 1989 y gracias a buenos ‘reviews’ por los medios se vendieron mas de 1,200 unidades para finales de 1990. (3,855 total vendidas). Crédito: Lotus
Una de las prioridades en esta época para Lotus fue conseguir un nuevo motor. I4 1.6 litros naturalmente aspirado y turbo. La ubicación de la cabina haca adelante represento una mejora aerodinámica pero no necesariamente le gustaba a todo el mundo. Salió a la venta en 1989 y gracias a buenos ‘reviews’ por los medios se vendieron mas de 1,200 unidades para finales de 1990. (3,855 total vendidas). Crédito: Lotus
Lotus Elise S1 (1996-2001)
Diseñado y construido en casa por Lotus, emplea chasis de aluminio pegados por resinas. Motor K-Series de Rover de 4 cilindros transversal de 1.8 litros de 118bhp ubicado detrás de los dos asientos. Gracias a su bajo peso 660kg podía acelerar hasta 60mph en 5.5 segundos.
Crédito: Lotus
Diseñado y construido en casa por Lotus, emplea chasis de aluminio pegados por resinas. Motor K-Series de Rover de 4 cilindros transversal de 1.8 litros de 118bhp ubicado detrás de los dos asientos. Gracias a su bajo peso 660kg podía acelerar hasta 60mph en 5.5 segundos.
Crédito: Lotus
Lotus Exige (2000-hoy)
En el año 2000 Lotus lanza al Exige (Serie 1) como la versión coupé del Elise. Motor de 4 cilindros naturalmente aspirado de 1.8 litros capaz d producir 177hp @7,800rpm (la versión para circuito ofrecía 190hp), transmisión manual de 5 velocidades. Capaz de alcanzar velocidad máxima 136mph (219km/h).
Crédito: Lotus Cars
En el año 2000 Lotus lanza al Exige (Serie 1) como la versión coupé del Elise. Motor de 4 cilindros naturalmente aspirado de 1.8 litros capaz d producir 177hp @7,800rpm (la versión para circuito ofrecía 190hp), transmisión manual de 5 velocidades. Capaz de alcanzar velocidad máxima 136mph (219km/h).
Crédito: Lotus Cars