enfermedades,al menos por dossemanas estarán ayudando, perosi esto empeora su estanciapuede extenderse.mientras tanto el temamigratorio del país para este2020 es complicado, no sólodel país.¿qué pasa con la promesa para11 millones de indocumentadoscon una reforma de daca o tps,y hasta la el incremento de lostrámites?.hoy fabiola galindo en vivodesde new york y nos amplíaesta información, buen díafabiola: buenos días carolina,te saludo desde new york conlluvia.la administración delpresidente joe biden tienemuchos temas pendiente encuanto inmigración para el año2022,varios temas en las cortes comopor ejemplo el debate por lacarga pública y el futuro dedaca.también, este podría ser elúltimo año en que el presidentejoe biden, logre algún tipo delegislación pro inmigrante cono sin el apoyo de losrepublicanos en el congreso,este año en noviembre son laselecciones de medio término ysi los republicanos llegan aganar ya sea la casa derepresentantes o el senado, losdebates de inmigración puedenser aún más contenciosos en elaño 2023.lo que sabemos es que lastarifas para algunassolicitudes de inmigraciónpueden estar subiendo de precioeste mismo año, esto deacuerdo con el registro federaldel país, el departamento deestado propuso una ley paraincrementar el costo de ciertassolicitudes, de esta maneraacelerar el proceso que comohemos visto se ha visto mermado.el costo de la solicitud desubiría de 160 $ a 245 $ en lascategorías de negocios yturismo, también de estudiantesinternacionales o personas quevisitan por intercambio ytambién para las tarjetas decruce fronterizo, otras tarifassubirían de 190 $ a 310 $ parapeticiones de visas noinmigrantes como la visa h paratrabajadores temporales también1185 $ por la solicitud.y la ciudadanía onaturalización subiría de 595 $por la solicitud a 640 $.estamos viendo un año ocupadopara la administración delpresidente joe biden, que de locontrario se veía obligado aaprobar leyes a punta delapicero y papel, como lo hizosu predecesor, aprobando temasejecutivos a nivel migratorio.gracias.carolina: ahora, durante unallamada con periodista elgobierno de joe biden dijo queel programa "quédate en méxico"que se enfocaba con migrantesque pasaban por el paso texas,las personas serían, devueltasa tijuana méxico, ¿qué nospuedes explicar?jorge: el programa siguevigente así lo ordenó una corteen los mismos términos que seencontraba durante el gobiernode donald trump, la diferenciaes que el gobierno de job airelo está tratando de hacer deuna manera más humanitaria ytratando de proteger con lacolaboración de méxico laseguridad de las personas queson enviadas a territoriomexicano a esperar, esto poruna parte.lo crítico de todo esto, es quemás de 1.5 millones de casosacumulados, esto significa quecaso de asilo en méxico aunqueno deberían tardar más de 180días, el retraso en las cortezala persona.carolina: la agenda delgobierno de joe biden para este2022 incluye cambios a laconocidas visas de trabajo hub?¿qué esta cambiando?jorge: esto es bien complejocarolina el servicio deinmigración del año pasadoproceso alrededor de 7.4 desolicitudes y ahí más de 6.1millones para resolver, elgobierno ha anunciado una seriede cambios, sobre todo elproceso de inmigración legalentre ellos incluye la visapara trabajadores profesionalesextranjeros quieren movilizarágil, mejorar la interpretaciónde los reglamentos, pero todomodernizar el sistema.esto fondos van dentro de elpaquete de reconsideración quedestina alrededor de100.000.000.000 $ adicionales ala casa blanca para modernizarel sistema de migración legalytambién para favorecer ainmigrantes indocumentados comouna vía temporal de residencia.así es que si el congreso, nose pone de acuerdo, no avanzasocial del presidente.