null: nullpx
Cargando Video...

Evitar el incómodo pinchazo diario para controlar la diabetes es el objetivo de una doctora mexicana

Elsie Evelyb Araujo, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Jalisco, ha trabajado en un método para evitar las agujas: su propuesta es que se mida la glucosa en la sangre a través de la saliva, y aunque todavía es un método experimental, espera llevarlo pronto a la práctica.
29 Nov 2019 – 11:28 AM EST
Comparte

las ramas de un arbusto, el otro hombre de 31 años seprecipió al abismo.recuperaron su cuerpohoras despés del tágico hecho.evitar el molesto pinchazodiario para controlar la saludpodía estar a la vuelta de laesquina para los casi 9 millonesde mexicanos que viven condiabetes.el invento que cambiaía susvidas es obra de una profesorauniversitaria mexicanaquien afirma que la clave esáen la saliva.reportera: desde haceaproximadamente 25 añossergio rogelio sandoval padecede diabetes.desde entonces se pinchalos dedos para medir susniveles de glucosa en sangre.en jalisco buscan otro étodoédico para evitar las agujas,le cambó el panorama.el pincharse no es tanto eldolor, pero uno agarra miedo...reportera: desde estelaboratorio de estudiossuperiores de occidente ladoctoraaraujo ha dedicado años paraencontrarotras formas de detectarniveles de glucosa en el cuerpo,su propuesta es a traés desaliva. no es una investigacónnueva, en su caso cree podertener resultados finales en unaño,en beneficio de millones demexicanos.las formas de monitoreardiabetes actualmente,implican una invasón, es decirpincharse.y eso eventualmente deja quelos pacientes sedes motiven aseguir controándola.reportera: ún es un étodoexperimental, trabaja consaliva sinética a la que leaplica glucosa, los niveles sondetectados por el dispositivoluego interpretado por lacomputadora.faltan varias pruebas paraconfirmar que los resultadosson igualesa los que se detectan con lasangre.para que se detecten enotros dos fluidos fisioógicoscomo la saliva, es sudor.reportera: mientras este étodoes aprobado por autoridadesfederales de salud.investigadores conían en quelos pacientes que ásseían beneficiados seían losniños