Diana Trujillo: por acercarnos a Marte

De Cali a Marte: esta es la trayectoria de la colombiana Diana Trujillo que parece ciencia ficción hecha realidad. Trujillo nació en Colombia y aunque desde pequeña le cautivaba el espacio no podía imaginarse que un día iba a liderar una de las misiones más importantes al planeta rojo.
A los 17 años, Trujillo se mudó a Estados Unidos. Entonces su padre le dio 300 dólares porque “ era hora de que construyera mi propio futuro”, dice ella. Consiguió tres trabajos y se inscribió en un college comunitario. Años después logró una pasantía en la Academia NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Maryland. Allí trabajó para el programa Constellation, donde crearon la nueva generación de naves que irán a la Luna y a Marte.
Gracias a esto, Trujillo luego fue escogida para liderar la misión del robot Curiosity en Marte, el más importante en el Jet Propulsion Lab de la NASA en California. Se encarga del instrumento que “remueve el polvo sobre rocas para perforar y estudiar sus componentes químicos”, según el Orlando Sentinel, y de programar a diario las rutas de 12 horas del robot.
“Es impensable”, dice Trujillo, “Cuento mi historia y luego pienso, ‘¿Esto es en serio, esto de verdad me pasó a mí?’”.
Coordinación: Jessica Weiss, Olivia Liendo y Allie Jaynes.
Ilustraciones: Grace Berríos y Jackie Albano.
Diseño y desarrollo web: Juan Jesús Gómez.
Edición de textos: Nathalie Alvaray, Tamoa Calzadilla, Juliana Jiménez y Douglas Gómez.
Montaje: Rogerio Manzano.
Edición fotográfica: David Maris.