Google
Cada minuto se realizan 5.7 millones de búsquedas en Google, y en ese mismo período de tiempo la compañía gana 433,014 dólares.
Domo, una empresa que ofrece un sistema de almacenamiento de datos para negocios, realiza cada año un estudio sobre el volumen, la velocidad y la variedad de datos generados y distribuidos a través de Internet. Crédito: JHVEPhoto/Getty Images
Cada minuto se realizan 5.7 millones de búsquedas en Google, y en ese mismo período de tiempo la compañía gana 433,014 dólares.
Domo, una empresa que ofrece un sistema de almacenamiento de datos para negocios, realiza cada año un estudio sobre el volumen, la velocidad y la variedad de datos generados y distribuidos a través de Internet. Crédito: JHVEPhoto/Getty Images
Amazon
Cada 60 segundos los clientes del gigante del comercio en línea gastan 283,000 dólares.
Incluyendo todos sus servicios, Amazon suma una ganancia por minuto de 955,517 dólares, según un estudio del portal Visual Capitalist. Seis millones de personas hacen compras en línea en todo el mundo cada minuto.
Crédito: AdrianHancu/Getty Images
Cada 60 segundos los clientes del gigante del comercio en línea gastan 283,000 dólares.
Incluyendo todos sus servicios, Amazon suma una ganancia por minuto de 955,517 dólares, según un estudio del portal Visual Capitalist. Seis millones de personas hacen compras en línea en todo el mundo cada minuto.
Crédito: AdrianHancu/Getty Images
Zoom
Este servicio de videoconferencias presenta 856 ‘webinars’ (‘seminarios por internet’, en español).
“Con el auge del trabajo remoto, por ejemplo, hicimos de nuestros hogares nuestras oficinas y conocimos espacios de reuniones digitales como Zoom como nunca antes”, explica Domo en su investigación.
Crédito: fizkes/Getty Images/iStockphoto
Este servicio de videoconferencias presenta 856 ‘webinars’ (‘seminarios por internet’, en español).
“Con el auge del trabajo remoto, por ejemplo, hicimos de nuestros hogares nuestras oficinas y conocimos espacios de reuniones digitales como Zoom como nunca antes”, explica Domo en su investigación.
Crédito: fizkes/Getty Images/iStockphoto
Imessage
12 millones de personas envían cada minuto al menos un mensaje por el servicio de mensajería de los teléfonos Iphones de Apple. Esta compañía genera ganancias de 848,090 dólares por minuto, según Visual Capitalist.
Hoy en día existen alrededor de 5,000 millones de usuarios de Internet en todo el mundo (la población total de la Tierra es de unos 7,700 millones). Crédito: Marvin Samuel Tolentino Pineda/Getty Images
12 millones de personas envían cada minuto al menos un mensaje por el servicio de mensajería de los teléfonos Iphones de Apple. Esta compañía genera ganancias de 848,090 dólares por minuto, según Visual Capitalist.
Hoy en día existen alrededor de 5,000 millones de usuarios de Internet en todo el mundo (la población total de la Tierra es de unos 7,700 millones). Crédito: Marvin Samuel Tolentino Pineda/Getty Images
Instacart
En este servicio de compras de alimentos en línea los usuarios gastan 67,000 dólares cada minuto. La cantidad de personas que usan esta aplicación se disparó durante la pandemia.
El número total de usuarios de Internet ha crecido alrededor de 500 millones en 2021. Esto es el 11% de los 4,500 millones de usuarios que tenía en 2020, unos 950 nuevos usuarios por minuto.
Crédito: JHVEPhoto/Getty Images
En este servicio de compras de alimentos en línea los usuarios gastan 67,000 dólares cada minuto. La cantidad de personas que usan esta aplicación se disparó durante la pandemia.
El número total de usuarios de Internet ha crecido alrededor de 500 millones en 2021. Esto es el 11% de los 4,500 millones de usuarios que tenía en 2020, unos 950 nuevos usuarios por minuto.
Crédito: JHVEPhoto/Getty Images
Slack
Este servicio de mensajería corporativa y oficina virtual genera unos 148,000 mensajes por minuto.
La cantidad de datos e información en el universo digital se duplica cada dos años, y no solo incluye el entretenimiento y las compras, también suman los mensajes y otros datos relacionados con el trabajo.
Crédito: David Maris
Este servicio de mensajería corporativa y oficina virtual genera unos 148,000 mensajes por minuto.
La cantidad de datos e información en el universo digital se duplica cada dos años, y no solo incluye el entretenimiento y las compras, también suman los mensajes y otros datos relacionados con el trabajo.
Crédito: David Maris
Microsoft Teams
El servicio de trabajo virtual de Microsoft conecta a unos 100,000 usuarios por minuto.
Microsoft genera 327,823 dólares de ganancias por minuto.
En 1993 solo había 14 millones de usuarios de Internet en todo el mundo. Para tener una idea, eso es menos de lo que hoy en día hay en un país como Chile, dónde hay 14 millones de usuarios.
Crédito: Wachiwit/Getty Images
El servicio de trabajo virtual de Microsoft conecta a unos 100,000 usuarios por minuto.
Microsoft genera 327,823 dólares de ganancias por minuto.
En 1993 solo había 14 millones de usuarios de Internet en todo el mundo. Para tener una idea, eso es menos de lo que hoy en día hay en un país como Chile, dónde hay 14 millones de usuarios.
Crédito: Wachiwit/Getty Images
YouTube
Este servicio completa 694,000 horas de transmisión de videos por minuto en 2021. En 2019 unos 4.5 millones de videos eran reproducidos cada 60 segundos.
La aplicación aporta importantes ganancias a Alphabet, la empresa que engloba las compañías derivadas de Google.
Crédito: pressureUA/Getty Images
Este servicio completa 694,000 horas de transmisión de videos por minuto en 2021. En 2019 unos 4.5 millones de videos eran reproducidos cada 60 segundos.
La aplicación aporta importantes ganancias a Alphabet, la empresa que engloba las compañías derivadas de Google.
Crédito: pressureUA/Getty Images
Facebook
Los usuarios de esta red social comparten 240,000 fotos por minuto y Facebook Live, su servicio de transmisión de video en directo, recibe 44 millones de vistas cada 60 segundos. Todos las ganacias que genera su compañía matríz, ahora llamada Meta, suman unos 213,000 dólares por minuto. Crédito: JaysonPhotography/Getty Images
Los usuarios de esta red social comparten 240,000 fotos por minuto y Facebook Live, su servicio de transmisión de video en directo, recibe 44 millones de vistas cada 60 segundos. Todos las ganacias que genera su compañía matríz, ahora llamada Meta, suman unos 213,000 dólares por minuto. Crédito: JaysonPhotography/Getty Images
Twitter
Los usuarios de esta aplicación generan 575,000 tuits por minuto en 2021. En 2017 producían unos 452,000.
Según el estudio, los países con más personas sin internet en 2021 son India (685 millones de personas no tienen internet, el 50% de la población), China (582 millones de personas no tienen internet, el 41% de la población) y Pakistán (142 millones de personas no tienen internet, el 65 % de la población).
Crédito: Wachiwit/Getty Images
Los usuarios de esta aplicación generan 575,000 tuits por minuto en 2021. En 2017 producían unos 452,000.
Según el estudio, los países con más personas sin internet en 2021 son India (685 millones de personas no tienen internet, el 50% de la población), China (582 millones de personas no tienen internet, el 41% de la población) y Pakistán (142 millones de personas no tienen internet, el 65 % de la población).
Crédito: Wachiwit/Getty Images
Venmo
Los usuarios de esta aplicación para transmitir dinero envían 304,000 dólares por minuto.
Estos números muestran como grandes empresas tecnológicas tienen una gran influencia en nuestras vidas. La única empresa con estos márgenes de ganancias que no se basa en ofrecer servicios en línea es Tesla, que obtiene 81,766 dólares por minuto.
Crédito: David Maris
Los usuarios de esta aplicación para transmitir dinero envían 304,000 dólares por minuto.
Estos números muestran como grandes empresas tecnológicas tienen una gran influencia en nuestras vidas. La única empresa con estos márgenes de ganancias que no se basa en ofrecer servicios en línea es Tesla, que obtiene 81,766 dólares por minuto.
Crédito: David Maris
En video: ¿No cuentas con conexión a internet? Este programa busca ayudar a familias latinas en EEUU que necesitan este servicio
Caroline Crozier, de la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC), habla de la iniciativa Emergency Broad Band Benefit, que pretende hacer más asequible el servicio de internet para algunas minorías, como la comunidad hispana, que se han visto fuertemente impactadas en medio de la pandemia del coronavirus.
Caroline Crozier, de la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC), habla de la iniciativa Emergency Broad Band Benefit, que pretende hacer más asequible el servicio de internet para algunas minorías, como la comunidad hispana, que se han visto fuertemente impactadas en medio de la pandemia del coronavirus.