Voluntarios, el motor que impulsa las obras de caridad en "Thanksgiving"

Centenares de personas en el condado de Los Ángeles pasarán la festividad de Acción de Gracias trabajando como voluntarios para repartir gratuitamente miles de comidas entre los más necesitados, una tarea a la que se suman desde ciudadanos anónimos, hasta jefes de policía y actores de Hollywood.
En la ciudad de Los Ángeles, donde la indigencia ha sido catalogada como de crisis por los líderes locales -el número de personas sin hogar ha aumentado casi un 12% en dos años, según LAHSA-, centros como The Midnight Mission, Fred Jordan Mission, LA Regional Food Bank y Union Station Homeless Services vivirán durante los próximos días uno de sus picos de actividad del año.
Solamente Union Station Homeless Services en Pasadena servirá 5,000 cenas en “Thanksgiving” a personas sin recursos, una tradición que comenzó en 1972. La centenaria The Midnight Mission contará con 300 voluntarios, entre ellos se espera al comediante Dick Van Dyke (“Mary Poppins”, 1964) para servir almuerzos en el área de Skid Row. En algunos casos, el interés por el voluntariado ha sido tal que días antes de Acción de Gracias ya se había cubierto el cupo.
One Incredible Family
Una de las organizaciones que se moviliza de forma especial en esta época del año es One Incredible Family. Su director ejecutivo, P.J. Schumacher, confirmó a Univision 34 que el sábado se van a repartir entre 1,400 y 1,600 cenas en varios albergues, orfanatos y asilos del condado, para lo que contará con un centenar de voluntarios.
Schumacher y su equipo han encabezado eventos benéficos desde 1974 con la misión de ayudar a personas en situación de necesidad, desde indigentes hasta ancianos, pasando por huérfanos, jóvenes que han huido de sus hogares y, como también constató, menores afectados por el virus del VIH.
“Debemos pensar globalmente y actuar localmente”, declaró Schumacher, para quien ser voluntario es una oportunidad para “unir a las personas a través del servicio comunitario”.
Schumacher, un contador público de profesión, fundó “One Incredible Family”, luego de participar en talleres del karma yoga, una disciplina basada en enseñanzas del hinduismo.
Roberta Beitch, miembro de la junta directiva de la organización y directora de su departamento de voluntarios, aseguró que “ayudar a los más necesitados es una fuente de mucha satisfacción”.
Ambos coinciden en la importancia de los voluntarios, cuyas aportaciones impulsan el éxito de sus eventos comunitarios.
“Todos somos uno”, afirmó Schumacher.
Voluntariado en cifras
De acuerdo con las últimas cifras de la Agencia de Estadísticas Laborales (BLS), 62.8 millones de personas en el país sirvieron como voluntarios en 2014, un 15.5% de ellos fueron hispanos.
La mayoría de los individuos que se unen a las obras caritativas tienen entre 35 y 44 años (29.8%). El grupo de edad que menos se involucra en estas tareas es el de jóvenes de 20 a 24 años, que representan 18.7% de los voluntarios a nivel nacional.
Ser voluntario
A pesar de que muchas de las plazas para ser voluntario durante el Día de Acción de Gracias ya podrían estar ocupadas, organizaciones benéficas han comenzado a aceptar solicitudes para las fiestas navideñas.
Las personas a lo largo del sur de California que deseen formar parte de estos eventos pueden inscribirse a través de páginas web como laworks.com y volunteermatch.org.