La nueva cepa fue detectada recientemente en Sudáfrica y en pocos días ha llevado a varios países de la Unión Europea y a otros como EEUU y Canadá a restringir viajes a la región.
Este lunes ya son 17 los estados de EEUU en los que se ha detectado la variante ómicron, con la adición de Louisiana a la lista que había hasta el sábado.
Se trata mayoritariamente de personas que habían viajado a Sudáfrica o a otros países del sur de África, pero también hay casos entre no viajeros, por lo que los expertos asumen que la nueva variante ya tiene circulación comunitaria.
Esta es la lista actualizada de los estados que han detectado casos de ómicron en EEUU:
1 California
2 Colorado
3 Connecticut
4-5 Georgia/New Jersey
6 Hawaii
7 Maryland
8 Massachussetts
9 Minnesota
10 Missouri
11 Nebraska
12 New York
13 Pennsylvania
14 Utah
15 Washington
16 Wisconsin
17 Lousiana
La próxima pandemia podría ser peor que la de covid-19. Aunque parezca algo inconcebible ahora que no se le ve fin a la actual, la advertencia la hace nada menos que Sarah Gilbert, científica que participó en el desarrollo de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, quien alertó que esta “no será la última vez que un virus amenaza nuestras vidas”.
“La verdad es que la próxima podría ser peor. Podría ser más contagiosa, más letal o ambas”, dijo en la 44ª Conferencia de Richard Dimbleby televisada por la BBC.
Sobre la variante ómicron, confirmó los temores que circulan sobre su mayor transmisibilidad y su posible resistencia a la vacuna, aclarando que -si se determina que es el caso- esto no necesariamente implica que se reduzca la protección contra la enfermedad severa o la muerte.
“Hasta que sepamos más al respecto, debemos ser cautelosos y tomar medidas para frenar la propagación de esta nueva variante”, agregó.
Durante el discurso hizo un llamado a que el mundo aprenda la lección y continue apoyando la ciencia para desarrollar otras importantes vacunas, como una universal contra la influenza.
“No podemos permitirnos llegar a una situación en la que, tras pasar por todo lo que hemos pasado, nos encontremos con que las enormes pérdidas económicas sufridas no hayan hecho que existan fondos destinados a prepararnos para una pandemia”.
“Los avances que hemos logrado y el conocimiento que hemos adquirido no deben perderse”, insistió.
Los empleadores de la ciudad de Nueva York deberán exigir la vacunación contra el coronavirus para sus trabajadores bajo las nuevas reglas anunciadas por el alcalde Bill de Blasio este lunes.
El mandato de vacunación para empresas privadas entrará en vigor el 27 de diciembre y tiene como objetivo prevenir un aumento en las infecciones de covid-19 durante la temporada navideña y los meses más fríos, dijo el alcalde.
El alcalde también anunció que el mandato se aplicará a aproximadamente 184,000 empresas.
En un comunicado a la prensa, de Blasio indicó que también a partir del 27 de diciembre, los neoyorquinos de 12 años o más deberán mostrar un comprobante de dos dosis de vacuna, en lugar de una, excepto aquellos que hayan recibido la vacuna Johnson & Johnson.
Hasta ahora se requerían vacunas para los trabajadores de hospitales y hogares de ancianos y los empleados de la ciudad, incluidos maestros, oficiales de policía y bomberos. La semana pasada se anunció un mandato de vacunación para los empleados de escuelas privadas y religiosas. El anuncio de este lunes es la última de esta serie de medidas que busca ampliar la vacunación.
Este mandato de la ciudad a empresas del sector privado llega incluso cuando los tribunales federales han bloqueado temporalmente un intento del presidente Joe Biden de hacer lo mismo a nivel nacional para las empresas más grandes.
Finalmente, el alcalde anunció que los niños de 5 a 11 a ños deberán vacunarse para participar en actividades extracurriculares que incluyen deportes, orquesta y danza. Este requisito para la dosis inicial de vacuna entrará en vigor el 14 de diciembre.
Johnson & Johnson anunció este domingo los resultados de un pequeño estudio que determinó que las personas que recibieron las vacunas contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech pueden obtener el mismo beneficio de una vacuna de refuerzo de Johnson & Johnson.
El estudio, patrocinado por Janssen y dirigido por el doctor Dan Barouch, del Centro Médico Beth Israel Deaconess, mostró que una inyección de refuerzo de la vacuna de J&J, administrada a los seis meses después de un régimen de dos dosis de Pfizer aumentó las respuestas tanto de anticuerpos como de células T, que combaten el covid-19.
La investigación se realizó con 65 personas que recibieron la vacunación completa de Pzifer: de ellas, 24 recibieron un refuerzo de la vacuna de la misma compañía mientras que 21 recibieron el refuerzo de J&J.
Los refuerzos ayudaron en los dos casos al incremento de las células T, pero en el caso en quienes recibieron la vacuna de J&J fue dos veces mayor que el de la de Pfizer.
Los resultados demuestran los beneficios potenciales del refuerzo mixto, dijo el estudio, que fue comentado en el sitio especializado medRxiv.
El grupo suizo Roche anunció este lunes el lanzamiento de un nuevo test para diferenciar el coronavirus de la gripe A y B, que suministrará un resultado en 15 o 30 minutos, reportó AFP.
Este test de antígenos ayudará a los médicos a establecer rápidamente un diagnóstico.
Roche prevé presentar una autorización de urgencia en Estados Unidos a principios de 2022.
El teste estará disponible en enero en los países que acepten la marca CE, marca de conformidad obligatoria para los productos vendidos dentro de la Unión Europea (UE), agregó el grupo.
"Es esencial que los profesionales puedan saber rápidamente si un paciente tiene coronavirus o gripe, sobre todo porque la pandemia de covid-19 se está expandiendo en la temporada de gripe", dijo Thomas Schinecker, director de la sección de diagnósticos de Roche, citado en el comunicado.
La preocupación ante el surgimiento de la nueva variante ómicron del coronavirus ha disparado en las últimas semanas la vacunación en Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales.
La Casa Blanca refirió este domingo que solo el pasado jueves los proveedores de servicios sanitarios administraron 2.18 millones de dosis de vacunas, el "mayor total en un solo día desde mayo".
El último reporte de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades indica que el promedio de dosis de vacunas administradas diariamente durante la útima semana fue un 22% superior al de la semana anterior.
Según la data reciente de los CDC, Estados Unidos se acerca a los 200 millones de personas totalmente vacunadas (198,962,520), lo cual representa al 59.9% de la población total del país.
La cifra de personas que han recibido al menos una dosis es de 235,698,738 personas, el 71% de la población.
El doctor Anthony Fauci señaló este domingo que el gobierno de Joe Biden está sopesando retirar las restricciones de viaje a los extranjeros que desean entrar a Estados Unidos procedentes de varios países africanos, las cuales fueron impuestas mientras la variante ómicron se propagaba por la región.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado esas medidas, denunciando que representan un “apartheid de viajes”.
Fauci dijo en una entrevista con CNN este domingo que, aunque la variante ómicron del coronavirus se está propagando rápidamente por Estados Unidos, los primeros indicios dejan entrever que podría ser menos peligrosa que la delta, que sigue impulsando un repunte en las hospitalizaciones.
Reportes de Sudáfrica, donde surgió y se está convirtiendo en la variante dominante, muestran que las tasas de hospitalización no han aumentado a un ritmo alarmante.
“Hasta ahora, no parece que tenga un grado de severidad muy grande”, señaló Fauci. “Pero tenemos que ser realmente cuidadosos antes de hacer cualquier determinación de que es menos grave, o de que realmente no provoca una enfermedad grave, en comparación con la delta”.
“Con suerte podremos retirar esa prohibición en un periodo de tiempo bastante razonable”, subrayó Fauci. “Todos nos sentimos muy mal por las dificultades que están enfrentando no solo Sudáfrica, sino las otras naciones africanas”.
La variante ómicron había sido detectada en aproximadamente una tercera parte de los estados de Estados Unidos hasta el domingo, incluyendo en el noreste, en el sur, en las Grandes Llanuras y en la costa oeste. Wisconsin y Missouri han sido de las últimas entidades en confirmar casos.
Los primeros indicios sobre la gravedad de la variante ómicron del coronavirus son "un tanto alentadores", dijo este domingo el principal asesor del gobierno estadounidense sobre la pandemia, Anthony Fauci, aunque advirtió que aún falta información.
"Aunque es muy temprano para hacer aseveraciones definitivas, hasta ahora no parece que haya un gran grado de gravedad", dijo Fauci a la cadena CNN.
"Hasta ahora, los indicios son un tanto alentadores", subrayó.
Ómicron se ha ido detectando en varios países, incluido EEUU y varias naciones europeas. El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, le explica a Jorge Ramos con qué rapidez puede propagarse, si es más letal que otras variantes y si las vacunas que tenemos son eficaces.
Las autoridades informaron este sábado por la noche que se acerca a Nueva Orleans un crucero de la empresa Norwegian Cruise Line con 10 personas que dieron positivo al covid-19.
El barco Norwegian Breakaway partió de Nueva Orleans el 28 de noviembre y debe regresar este fin de semana, dijo el Departamento de Salud de Luisiana en un comunicado de prensa. Durante la semana pasada, el barco hizo escalas en Belice, Honduras y México.
Más de 3,200 personas van a bordo del barco, precisaron las autoridades.
Según el texto, el crucero “se ha adherido a los protocolos apropiados de cuarentena y aislamiento a medida que se han identificado nuevos casos y exposiciones a bordo de este barco”.
Antes de desembarcar en Nueva Orleans, cada persona a bordo será examinada para detectar si se contagiaron de coronavirus. Cualquiera que de positivo en la prueba irá directamente a su casa o se aislará en los alojamientos proporcionados por la línea de cruceros, dijeron los funcionarios.
Con información de AP.
La ciudad de Río de Janeiro, Brasil, suspendió su multitudinaria fiesta de año nuevo tras detectarse la variante ómicron del coronavirus en el país sudamericano. No habrá fuegos artificiales en la idílica playa de Copacabana.
Es una medida que han tomado también otras grandes ciudades de la nación (20, entre ellas Sao Paulo) y que incrementa las dudas sobre si se podrá celebrar el Carnaval carioca, una de las fiestas más grandes del mundo e importante atracción turística.
Por ahora, hay confirmados seis casos de la nueva cepa en Brasil: tres en Sao Paulo, dos en Brasilia y uno en Porto Alegre.