No hay duda de que los llamados a revisión de un automóvil son un inconveniente para sus dueños, no solo los hace perder tiempo en los talleres de reparación sino que su recurrencia erosiona la confianza de dichos dueños en sus automóviles, pudiendo afectar incluso su decisión de compra de vehículos del mismo fabricante en el futuro. Sin embargo esto no quiere decir que un auto con varios recalls sea necesariamente un mal producto. Hay recalls sin consecuencia, pero también los hay de gran importancia por lo que hay que estar atentos a las comunicaciones del fabricante.
La organización de investigación automotriz iSeeCars recopiló datos de la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre todos los llamados a revisión entre 2013 y 2017 y calculó un promedio de recalls por cada 100,000 unidades de cada modelo vendido durante ese periodo. Estos fueron los resultados. Crédito: Univision
La organización de investigación automotriz iSeeCars recopiló datos de la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre todos los llamados a revisión entre 2013 y 2017 y calculó un promedio de recalls por cada 100,000 unidades de cada modelo vendido durante ese periodo. Estos fueron los resultados. Crédito: Univision
Carros con menos recalls: 4. Honda Civic
El célebre compacto japonés registró un promedio de 0.14 recalls por cada 100,000 unidades vendidas. El Civic es el segundo compacto más vendido en Estados Unidos solo superado por el Toyota Corolla, el cual también ocupó un lugar destacado en la lista. Crédito: Honda
Carros con menos recalls: 3. Toyota Corolla
La automóvil compacto más vendido en el territorio de Estados Unidos mostró un bajísimo promedio de 0.12 recalls por cada 100,000 unidades vendidas. La confiabilidad que el Toyota Corolla ha inspirado en los países de origen de muchos inmigrantes, hace que sea el automóvil más popular entre la comunidad latina de Estados Unidos. Crédito: Toyota
Carros con menos recalls: 2. Chevrolet Equinox
La camioneta SUV compacta de Chevrolet, mostró un promedio de 0.11 recalls por cada 100,000 unidades vendidas. Su actual modelo, totalmente nuevo para 2018, llegó para competir en el segmento más disputado del mercado actual. Crédito: Chevrolet
Carros con más recalls: 4. Dodge Durango
La SUV con tres filas de asientos de Dodge crossover grande de Nissan mostró un promedio de 2.71 recalls por cada 100,000 unidades vendidas. Entre los llamados a revisión más problemáticos que han afectado a la Dodge Durango se encuentran problemas en las bolsas de aire y riesgo de humo en la cabina. Crédito: Dodge
Carros con más recalls: 3. BMW Serie-3 y Serie-4
Los sedanes y coupes compactos de BMW han mostrado un promedio de 2.95 recalls por cada 100,000 unidades vendidas. Entre los llamados más notorios de la marca de la propela se encuentra uno por riesgo de fuego que tuvo lugar en septiembre del año pasado. Crédito: BMW
Carros con más recalls: 2. GMC Sierra
La camioneta pickup fullsize de GMC mostró un promedio de 3.25 recalls por cada 100,000 unidades vendidas, incluyendo un defecto en el software de sus bolsas de aire que podrían prevenir que las bolsas se desplieguen en caso de accidente. Es importante señalar que la mayoría de los recalls que afectan la la Sierra también afectan a su gemela mecánica la Chevrolet Silverado, la cual al venderse en cantidades mucho mayores ve su promedio afectado en mucho menor medida. Crédito: GMC
El carro con promedio más alto de recalls: Mercedes-Benz Clase-C
Mientras más complejo es un vehículo, es mayor la probabilidad de que se vea afectado por un llamado a revisión. El popular compacto de lujo Mercedes-Benz, el auto más vendido en su categoría presentó un promedio de 5.77 recalls por cada 100,000 unidades vendidas, 7.3 veces más mayor al del promedio de todos los vehículos en el mercado, convirtiéndose así en el auto con el mayor promedio de llamados a revisión en el mercado actual. Entre los recalls del Mercedes-Benz Clase-C conseguimos un llamado por peligro de despliegue espontaneo de las bolsas de aire.
Crédito: Mercedes-Benz