null: nullpx
Agenda Biden

El plan de impuestos para los "superricos" que los demócratas quieren usar para financiar la agenda de Biden

Una nueva iniciativa para financiar el ambicioso paquete de gasto social del presidente Biden ha sido presentado a consideración de los demócratas del Congreso, pero no todos parecen convencidos de que sea factible aplicarlo o siquiera conveniente.
27 Oct 2021 – 02:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Por momentos, la mañana del este miércoles pareció que los demócratas en el Congreso habían alcanzado la fórmula para destrabar las negociaciones sobre la agenda de presidente Joe Biden que están considerando: el presupuesto de gasto social y el paquete de infraestructura.

Un plan del Senado que propone crear un impuesto a los que ganen más de $100 millones al año, o tengan más de $1,000 en bienes transables, se ofrecía como el mecanismo para financiar esos planes, sin necesidad de revertir las exenciones tributarias que creó el presidente Donald Trump.

Dos senadores demócratas, Joe Manchin, de Virginia Occidental, y Kirsten Sinema, de Arizona, han sido los más renuentes a aceptar el plan de Biden -que en sus orígenes contemplaba casi $ 4 billones ( trillions, en inglés- en parte porque cuestionaban que terminara aumentando los déficits del gobierno.

Para disgusto de los sectores más progresistas del Partido Demócrata, la Casa Blanca ha aceptado reducir el paquete a menos de la mitad ahora, aunque las negociaciones siguen en marcha. Se espera que se llevado a votación final en la Cámara de Representantes esta semana, de acuerdo con el plan que se impuso su presidenta, Nancy Pelosi.

La renuencia de Manchin y Sinema ha hecho que los representantes del Caucus Progresista de la Cámara de Representantes hayan condicionado su voto al paquete de infraestructura de $1 billón que ya aprobaron los senadores a que se mantengan la mayor cantidad de políticas sociales que prometió adoptar Biden.

Aunque Sinema expresó su apoyo al nuevo plan presupuestario, Manchin ha dado a entender que no está de acuerdo, por lo que la posibilidad de que el Senado apruebe el paquete de reconciliación no está asegurada (los demócratas necesitan todos los votos de la bancada para aprobar el proyecto).

"Están pasando muchas cosas. Están sucediendo muchas cosas con eso. Es muy complicado", dijo Manchin cuando se le preguntó sobre la propuesta, que cierra varios de los huecos legales de los que se valen los más ricos para reducir sus impuestos.

La posición de Manchin genró frustración en el presidente del Comité de Presupuesto del Senado, Bernie Sanders. quien es el líder de facto del grupo progresista demócrata en el Congreso (pese a que no forma parte del partido).

“Me parece que casi todas las opciones sensatas de ingresos progresivos que el presidente quiere, que el pueblo estadounidense quiere, que yo quiero, parecen estar saboteadas”, dijo refunfuñando Sanders a los periodistas en un pasillo del Capitolio.

Estos son los puntos de la última propuesta impositiva con la que los demócratas quieren unificar criterios para aprobar la agenda del presidente

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés