Por qué fracasó la propuesta para restringir las enmiendas constitucionales en Ohio y qué tiene que ver con el aborto
Los votantes de Ohio rechazaron rotundamente el martes una medida respaldada por los republicanos que habría dificultado introducir enmiendas en la Constitución del estado, abriendo paso una campaña de otoño que se convertirá en el último referéndum de la nación sobre el derecho al aborto desde que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló las protecciones federales el año pasado.
La derrota de la Cuestión 1 mantiene el umbral de mayoría simple para aprobar futuras enmiendas constitucionales, en lugar de la supermayoría del 60% que querían establecer los republicanos, alegando que subir el listón protegería la carta magna del estado de grupos de interés externos.
La oposición de los votantes a la propuesta fue generalizada, incluso en zonas tradicionalmente republicanas. De hecho, según resultados preliminares, el apoyo a la medida estuvo muy por debajo del desempeño del expresidente Donald Trump durante las elecciones de 2020 en casi todos los condados.
¿Por qué fracasó la propuesta republicana?
Con casi el 90% de los votos escrutados, los votos del No (la oposición a la medida) superaban a los del Sí por más de 350,000, y algunas de las regiones más grandes y favorables a los demócratas, incluido el condado de Cuyahoga, seguían sin haber informado resultados completos.
De los votos anticipados, que se emiten por correo o en persona antes del día de las elecciones, ha habido un gran porcentaje de No: alrededor del 70%. Hubo más de 700,000 votos anticipados, más del doble de los que suele haber en una elección primaria típica. La participación anticipada fue especialmente alta en los condados de tendencia demócrata que rodean a Cleveland, Columbus y Cincinnati.
Pero el No también pareció llevar ventaja, aunque más estrecha, entre quienes votaron el día de las elecciones, por lo que el Sí quedó claramente superado.
La cómoda ventaja del No en esta elección especial permite deducir que un número considerable de republicanos votó en contra de la medida. Con el conteo ya muy avanzado, el voto del No aparecía cómodamente por delante en áreas que Donald Trump ganó en las elecciones presidenciales de 2020 por estrecho margen. Pero incluso, en zonas en donde Trump ganó ampliamente en 2020, el voto por el Sí en esta elección estaba muy por debajo del desempeño de Trump en 2020 en casi todos los condados del estado.
Los datos de la firma política L2 proporcionaron más evidencia de que entre los votantes republicanos hubo diferencias.
Si bien en Ohio los votantes no se registran por partido político, los datos de la empresa sobre la votación anticipada en persona y por correo indican que los demócratas emitieron alrededor del 50 % de los votos antes del día de las elecciones, en comparación con el 40 % de los identificados como republicanos. Los independientes emitieron los votos restantes, según la firma, que modela la afiliación partidista utilizando la última primaria partidista en la que participó cada votante.
Según L2, el voto anticipado fue más numeroso entre las mujeres. En particular, las demócratas constituyeron la mayor parte de los votos emitidos por adelantado, más que los hombres demócratas y los hombres y mujeres republicanos.
El aborto, telón de fondo de la elección especial en Ohio
Si bien el aborto no estaba directamente en la boleta de esta elección especial, el resultado marca el más reciente revés para los republicanos en un estado de tendencia conservadora que busca imponer restricciones estrictas al derecho a la interrupción del embarazo.
Los republicanos de Ohio colocaron la pregunta en la boleta electoral de verano con la esperanza de socavar la iniciativa ciudadana que los votantes decidirán en noviembre y que busca consagrar el derecho al aborto en el estado.
La doctora Marcela Azevedo, una de las líderes de una coalición que promueve la cuestión del aborto en los próximos comicios de otoño, dijo el martes que la derrota de la Cuestión 1 debería permitir que la medida se apruebe en noviembre.
El interés en la elección especial del martes fue intenso, incluso después de que los republicanos ignoraran su propia ley que entró en vigencia a principios de este año para plantear la pregunta a los votantes en agosto.
One Person One Vote representó una amplia coalición bipartidista de grupos de derecho al voto, laborales, religiosos y comunitarios. El grupo también tenía como aliados a cuatro exgobernadores del estado vivos y cinco exfiscales generales estatales de ambos partidos, quienes calificaron el cambio propuesto como una mala política pública.
En vigor desde 1912, el estándar de la mayoría simple es un obstáculo mucho más asumible para Ohioans for Reproductive Rights, el grupo que promueve la enmienda al derecho al aborto de noviembre. Establecería “un derecho fundamental a la libertad reproductiva” con “límites razonables”.
Votantes en varios estados han aprobado preguntas electorales que protegen el acceso al aborto desde que la Corte Suprema anuló Roe vs. Wade, pero por lo general lo han hecho con menos del 60 % de los votos. La encuesta AP VoteCast del año pasado reveló que el 59% de los votantes de Ohio dicen que el aborto debería ser legal en general.
Otros estados donde los votantes han considerado el derecho al aborto desde el fallo de la Corte Suprema del año pasado han protegido el acceso al procedimiento médico, incluso en estados republicanos como Kansas y Kentucky.
Eric Chon, un residente de Columbus que votó en contra de la medida de imponer una supermayoría para hacer un cambio constitucional, dijo que había una clara agenda contra el aborto en las elecciones. Al señalar que el Partido Republicano votó el año pasado para deshacerse por completo de estas elecciones de agosto debido a la baja participación, dijo: “Cada vez que algo no sale como ellos quieren, cambian las reglas”.
Reacciones al resultado de la elección especial en Ohio
Dennis Willard, portavoz de la campaña de oposición One Person One Vote, calificó la Cuestión 1 como una "toma de poder engañosa" que tenía la intención de disminuir la influencia de los votantes del estado.
“Esta noche es una gran victoria para la democracia en Ohio”, dijo Willard a una multitud jubilosa que había estado monitoreando la campaña. “La mayoría todavía gobierna en Ohio”, agregó.
El presidente Biden elogió el resultado del martes y emitió un comunicado: “Esta medida fue un intento descarado de debilitar las voces de los votantes y erosionar aún más la libertad de las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre el cuidado de la salud. Los habitantes de Ohio hablaron fuerte y claro, y esta noche ganó la democracia”.
Por su parte, un importante grupo nacional que se opone al derecho al aborto, Susan B. Anthony Pro-Life America, calificó el resultado como "un día triste para Ohio" y criticó que hubiese dinero externo apoyando a la oposición, a pesar de que ambas partes dependían de grupos e individuos nacionales en sus campañas.
Los legisladores republicanos que impulsaron la medida y la presentaron a los votantes en plena temporada de vacaciones de verano explicaron la derrota como resultado del poco tiempo que tuvieron para explicar adecuadamente sus virtudes a los votantes. Un partidario principal, el presidente republicano del Senado estatal, Matt Huffman, predijo que los legisladores lo intentarían nuevamente, aunque probablemente no para las próximas elecciones.
“Obviamente, hay muchas personas que no querían que esto sucediera, no solo por las elecciones de noviembre, sino por todas las demás que vendrán”, dijo, expresando su decepción porque los republicanos no se mantuvieron unidos. En un comunicado, el presidente republicano de la Cámara de Representantes estatal, Jason Stephens, aconsejó a los partidarios que pasaran de los resultados del martes a centrarse en tratar de derrotar la medida del derecho al aborto en noviembre: "La gente de Ohio ha hablado".
Mira también: