null: nullpx
Espionaje

Por qué China usaría globos (que se pueden ver a simple vista) para espiar a EEUU si tiene satélites para hacerlo

A muchos puede parecer anacrónico que China use globos para su espionaje militar, sobre todo tratándose de un país que cuenta con la más avanzada tecnología espacial y una red de satélites que usan para labores de vigilancia. Pero los chinos no son los únicos que usan aerostatos.
Publicado 5 Feb 2023 – 10:28 AM EST | Actualizado 5 Feb 2023 – 10:29 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La saga del “globo espía” chino derribado por misil en costas de Carolina del Norte al cabo de una semana sobrevolando el territorio estadounidense destaca los inesperados sistemas de espionaje que complican las tensas relaciones entre Washington y Pekín.

A muchos puede parecer anacrónico usar un globo para espiar instalaciones militares (la intención del aparato, según los responsables del Pentágono), sobre todo tratándose de un país que cuenta con la más avanzada tecnología espacial y una red de satélites que usan para labores de vigilancia.

China asegura que el derribado globo era de investigación meteorológica y que quedó a la deriva sin intención de violar el espacio aéreo estadounidense, una explicación que resulta poco convincente, especialmente si se toma en cuenta que nunca advirtió que había perdido control del aparato.

No es descabellado pensar que el globo haya sido parte de un programa de espionaje chino. Esa vieja tecnología con la que la humanidad pudo despegar por primera vez los pies de la tierra en una nave autónoma tiene aplicaciones contemporáneas militares.

Y no solo en China, también Estados Unidos tiene un programa de globos o dirigibles para vigilancia. Este año, el Departamento de Defensa planea invertir $27 millones, según documentos del presupuesto de defensa. Ese monto se suma a los casi $4 millones que se han gastado en esos planes en los últimos dos años, de acuerdo con un reporte de Político.

Cuando Napoleón hizo la guerra con globos

Los globos y dirigibles han tenido aplicaciones militares prácticamente desde el momento en que los hermanos franceses Joseph y Jacques Montgolfier crearon un modelo capaz de llevar pasajeros en 1783, cuando realizó un primer vuelo de media hora a las afueras de París.

Una década después, los globos eran usados por Francia en su conflicto con Austria para hacer el reconocimiento aéreo de los movimientos de las tropas enemigas, algo que los historiadores militares consideran que fue la clave de la victoria francesa en la batalla de Fleurus.

Napoleón llevó una flota de globos en su campaña en Egipto en 1797, pero, tras ser neutralizados por los británicos, el famoso general y futuro emperador de Francia desbandó al grupo.

Los globos fueron usados por el Norte y el Sur en la guerra de Secesión (1861-65) para organizar el trabajo de la artillería y, luego, en labores de reconocimiento en el frente europeo durante la Primera Guerra Mundial (1914-18).

Pero el desarrollo de la aviación y luego de los satélites espaciales hizo que los lentos e ineficientes globos y dirigibles cayeran en desuso para los asuntos de la guerra. Sin embargo, siguieron usándose para investigaciones científicas.

Las ventajas militares de los tradicionales globos

Las aplicaciones militares de los aerostatos no desaparecieron del todo. De hecho, los globos fueron usados en 1950 como parte de la guerra psicológica entre Corea del Norte y el Sur, parte de la guerra real que divide a la península desde entonces.

“Las plataformas de altitud alta o muy alta tienen muchos beneficios por su resistencia en la estación, maniobrabilidad y también su flexibilidad para múltiples cargas útiles”, según explicó a Político Tom Karako, director del Proyecto de Defensa de Misiles en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Los globos operan entre 80,000 y 120,000 pies de altura, muy por encima de las rutas de aviones comerciales, que suelen desplazarse en el rango de los 40,000 pies.

El Pentágono ha trabajado con aerostatos de gran altura para complementar comunicaciones en tierra que se realizan mediante satélites.

En 2019, el Departamento de Defensa informó del programa COLD STAR (Covert Long Dwell STratospifer Architecture), un sistema de globos usado para vigilar actividades de narcotraficantes.

COLD STAR usa globos estratosféricos equipados con sensores de alta fidelidad, sistemas de navegación autónomos e inteligencia artificial, que pueden usarse para detectar misiles hipersónicos.

Los globos del programa estadounidense están diseñados para permanecer completamente transparentes al radar enemigo. Al contrario del globo chino derribado que, al menos en esta ocasión, no pudo pasar desapercibido en el super vigilado espacio aéreo de Estados Unidos.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés