publicidad
Así caza uno de los depredadores más poderosos del mundo: la ballena asesina
Aunque son conocidas como ballenas asesinas, las orcas no son ballenas, pertenecen a la familia de los delfines y son conocidas por ser uno de los depredadores más poderosos del mundo. Conozca más sobre esta especie y como se alimentan a través de las imágenes de la fotógrafa Renata Collado.
- Naturaleza
- Comportamiento animal
- Animales
- Fotografía

1/11
Aunque se le diga ballena asesina, las orcas no son ballenas sino que pertenecen a la familia de los delfines, es más, son el miembro más grande de este grupo. Se pueden encontrar orcas en todos los océanos del planeta, pero se les observa más frecuentemente cerca de las placas continentales.
Foto: Renata Collado | Univision
Foto: Renata Collado | Univision
publicidad
publicidad
publicidad

4/11
Las orcas son conocidas por su patrón de color blanco y negro pero se han visto algunos ejemplares en Antártida con color gris en vez de negro. Las diferencias sutiles de sus patrones y en la formas de sus aletas, junto a marcas como cicatrices, son utilizadas por los investigadores para identificar a cada individuo.
Foto: Renata Collado | Univision
publicidad

5/11
Estas bestias son animales sociales. Viven en grupos familiares matriarcales, es decir, que son liderados por una hembra mayor y el grupo generalmente son sus hijas y nietas y, sus nietos juveniles. Son muy atentos al cuidado de las crías y de enseñarles a cazar. Los machos, en cambio, viven típicamente vidas solitarias.
Foto: Renata Collado | Univision
publicidad
publicidad
7/11
Son cazadores ávidos: se alimentan de una gran diversidad de presas que incluye peces, focas, lobos marinos e incluso algunas ballenas. De hecho, por la caza de estos últimos es que derivó su errado nombre común de ballenas asesinas… es que en realidad son ‘asesinas’ de ballenas.
Foto: Renata Collado | Univision
publicidad
8/11
Se los suele comparar con los lobos por sus estrategias coordinadas para la caza. Una de sus técnicas es el varamiento intencional que se observa típicamente en las playas de Península Valdés, en Argentina. En el caso de estas imágenes, puntualmente en la playa Punta Norte. El único otro registro en la historia ha sido en las islas Crozet, en el océano Índico, hace años en una zona remota y difícil de acceder.
Foto: Renata Collado | Univision
publicidad
publicidad
publicidad
ACABAS DE VER:
Así caza uno de los depredadores más poderosos del mundo: la ballena asesina