null: nullpx

Las siete mentiras favoritas de Trump acerca de inmigración

“El presidente insiste en que se necesita un muro fronterizo para detener la entrada de drogas peligrosas a lo largo de la frontera sur. Sin embargo, la mayor parte del tráfico de drogas se produce a través de puertos de entrada a Estados Unidos, no entre ellos”.
Opinión
Asistente especial para el equipo de política migratoria del Center for American Progress.
2019-02-05T14:11:40-05:00
Comparte
Default image alt
Donald Trump Crédito: Getty Images

En anticipación al discurso sobre el Estado de la Unión que dará el presidente Donald Trump hoy, es importante que el pueblo estadounidense sepa distinguir entre verdades y ficciones. Aquí les presentamos siete mentiras sobre inmigración de las que hay que estar pendiente:

1. “Hay una creciente crisis humanitara y de seguridad en nuestra frontera sur” – Donald Trump

Los cruces y las aprehensiones en la frontera sur han disminuido más del 75% desde 2000. Las personas que en la actualidad llegan a la frontera son en su mayoría solicitantes de asilo que huyen de la violencia en América Central, principalmente niños y familias.

2. “Nuestra frontera sur es un conducto para grandes cantidades de drogas ilegales incluyendo menanfetaminas, heroína, cocaína y fentanilo” – Donald Trump

El presidente insiste en que se necesita un muro fronterizo para detener la entrada de drogas peligrosas a lo largo de la frontera sur. Sin embargo, la mayor parte del tráfico de drogas se produce a través de puertos de entrada a Estados Unidos, no entre ellos. Los datos de incautación de droga por la CBP confirman este hallazgo. Además, la forma más pura de fentanilo, un opioide extremadamente fuerte, a menudo se transporta a los Estados Unidos a través del correo. Un muro haría poco para detener esto

3. “Amamos a los Dreamers. Creemos que los dreamers son increibles” – Donald Trump

La administración de Trump terminó el programa DACA en septiembre de 2017, generando incertidumbre y caos en las vidas de cientos de miles de beneficiarios. Desde entonces, el presidente Trump ha descarrilado variosa cuerdos y ha usado repetidamente a los dreamers como moneda de cambio para tratar de forzar una agenda legislativa antiinmigrante, que incluye reducciones drásticas en la inmigración legal, la eliminación de la reunificación familiar, la criminalización de inmigrantes indocumentados y la eliminación de protecciones para los solicitantes de asilo y los niños que huyen de la persecución y la tortura, sin ofrecer verdaderas protecciones para los Dreamers.

4. “El memo dice que una persona que apoya firmemente la extension del TPS para Sudan escribió todo hasta la sección de recomendaciones, y luego alguien que se opone a las extensiones se coló detrás de este hombre, lo golpeó en la cabeza, apartó su cuerpo fuera de su camino, y finalizó el memorándum ¿Me faltó algo? – Lee Francis Cissna, Director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

La administración de Trump puso fin a las designaciones de TPS para Honduras, El Salvador, Haití, Nicaragua, Nepal y Sudán, entre otros países. Esto afecta a más de 300,000 beneficiarios del TPS, muchos de los cuales han hecho de Estados Unidos su hogar durante décadas. Documentos gubernamentales demuestran que los designados políticos ignoraron las recomendaciones de expertos y manipularon la verdad para defender la cancelación del programa. También ignoraron las preocupaciones del ex secretario de Estado Rex Tillerson quien advirtió que ponerle fin al TPS para Honduras y El Salvador podría empeorar las condiciones en la región.

5. “Están trayendo drogas. Están trayendo crimen” – Donald Trump

En 2015, Donald Trump comenzó su candidatura presidencial insultando a los inmigrantes mexicanos, describiéndolos como criminales. Desde entonces, el presidente ha asociado a los inmigrantes con delincuentes, pese a datos que demuestran lo contrario. Los inmigrantes no aumentan las tasas de delincuencia local y tienen menos probabilidades de ser condenados por delitos en comparación con aquellos nacidos en EE.UU. Tambien, tienen tasas más bajas de encarcelamiento y "en general tienen menos probabilidades de ser encarcelados", segun CATO Insititute.

6. “Nunca se presentan en corte. Entonces, para el momento en el que llega la fecha del juicio, se han ido. Nadie sabe dónde están.” – Donald Trump

El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, han declarado que los inmigrantes que se encuentran en proceso de deportacion, en particular aquellos que solicitan asilo, no se presentan a sus citas de corte, sino que deciden permanecer en los Estados Unidos ilegalmente. Sin embargo, las estadísticas del mismo Departamento de Justicia señalan que la mayoría de los inmigrantes se presentan el día de su audiencia en la corte, incluyendo el 90% de los que buscan asilo.

7. “Voy a hacer que Mexico pague por el muro” – Donald Trump

Quizás la mentira más grande que el presidente ha dicho es que México pagará por el muro a lo largo de la frontera sur, el mismo muro al que se opone casi el 60% de los estadounidenses. Si México va a pagar, entonces ¿por qué cerró el gobierno por más de 5,000 millones de dólares para una inversión en el muro? La verdad es que los que financiarán el muro serán los estadounidenses a través de sus impuestos, no México, como se ha comprobado en múltiples ocasiones.

Y no solo los estadounidenses serán los que sufrirán. Los propietarios de tierras en la frontera perderán sus propiedades mediante un dominio eminente si la administración de Trump construye el muro.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte