Veto de EU sobre Yassin levantó ronchas
La Autoridad Palestina denunció la acción.
"Tememos realmente que este veto estadounidense sea interpretado por Israel como un aliento a continuar en el camino de la violencia, de la agresión y de los asesinatos", declaró a la AFP el ministro palestino encargado de las Negociaciones, Saeb Erakat.
La votación se produjo tras varios días de debates. Estados Unidos había exigido que la condena se extendiera a la violencia de Hamas y otras milicias y que las identificara por sus nombres. Argelia, que presentó el proyecto, se había resistido a ello.
La votación fue de 11 países a favor, tres abstenciones y un voto en contra, el de Estados Unidos.
Yassin, dirigente espiritual de Hamas, fue muerto durante una incursión aérea con misiles el lunes en la Franja de Gaza.
Calificando el texto de "desequilibrado", el embajador estadounidense ante Naciones Unidas, John Negroponte, afirmó en el Consejo que el proyecto de resolución presentado por Argelia en nombre de los palestinos "silenciaba las atrocidades terroristas cometidas por Hamas".
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU (CDH) condenó el miércoles el asesinato del jeque Ahmed Yassin en una resolución adoptada por amplia mayoría. Estados Unidos se negó a votar el texto, que consideró "parcial".
El jeque Yassin, fundador y guía espiritual del movimiento islamista palestino Hamas, fue asesinado el lunes en un ataque aéreo selectivo israelí.
Los estadounidenses señalaron que la resolución solo culpaba a una de las partes y que ignoraba los atentados terroristas cometidos por ese grupo.
El voto se produjo tras varios días de debates enconados.
"Al condenar las acciones de una parte e ignorar todo lo demás que está sucediendo en la región, el Consejo de Seguridad no hace nada para contribuir a un acuerdo pacífico", dijo el embajador estadounidense ante la ONU John Negroponte.
Hamas se ha responsabilizado de docenas ataques contra los israelíes en los últimos tres años y medio de violencia en la región. Israel ha dicho que su política de seguridad es la de debilitar a Hamas matando a sus líderes, pero los críticos de esta estrategia argumentan que viola el derecho internacional humanitario y alimenta el odio de los palestinos.
"Las políticas de Israel no forman parte de la batalla internacional contra el terrorismo; es parte del problema de crear terrorismo", dijo Nasser al-Kidwa, un representante palestino.
Negroponte dijo que Estados Unidos estaba muy "atribulado" por el asesinato de Yassin.
"La acción de Israel ha incrementado las tensiones en Gaza y en la región, y podría ser un revés para continuar con el progreso hacia la paz", dijo.
Explicó que Estados Unidos no podía votar a favor de la resolución porque no se mencionaban los recientes ataques de Hamas.
China, Rusia, Francia, Filipinas, Angola, Chile, Pakistán, España, Argelia, Benín y Brasil votaron a favor de la resolución.
Gran Bretaña, Alemania y Rumania se abstuvieron.
Solo los cinco miembros permanentes del Consejo -- Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia -- pueden vetar una resolución.
Israel manifestó este viernes su satisfacción por el veto estadounidense a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU condenando el asesinato el lunes del fundador y jefe espiritual del Movimiento de Resistencia Islámica palestino (Hamas), el jeque Ahmed Yassin, en un ataque israelí.
"Israel aprecia mucho la firmeza manifestada durante esa votación por la administración norteamericana del presidente George W. Bush, quien volvió a defender los principios de lucha contra el terrorismo", declaró a la AFP el ex embajador ante la ONU y asesor del gobierno israelí, Dore Gold.
Este proyecto, que fue objeto de intensas negociaciones durante más de 48 horas, fue presentado por Argelia en nombre de los palestinos y obtuvo 11 votos a favor y uno en contra. Tres Estados se abstuvieron durante la votación, que tuvo lugar el jueves: Gran Bretaña, Alemania y Rumania.
"Aparte de este veto norteamericano, y de la abstención de Gran Bretaña y Alemania, esta votación puso en evidencia nuevamente la clara hipocresía del Consejo de Seguridad", agregó Gold.
"El texto que fue presentado no hacía mención alguna de las organizaciones terroristas y de los 377 israelíes asesinados por Hamas, sino que se concentraba únicamente en las operaciones de carácter defensivo llevadas a cabo por Israel", se lamentó Gold.