Turquía teme ataque de Israel a Irán
"Hay que solucionar el conflicto por vías diplomáticas", enfatizó Erdogan, que el lunes se entrevistaba en Madrid con el presidente del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero.Turquía aboga por una solución de tema nuclear iraní a través del diálogo, considerando que las sanciones económicas o una acción militar tendrían consecuencias graves para toda la región."Nadie tiene que levantarse de la mesa de negociación. La diplomacia hasta el final", insistió Erdogán, quien luego destacó que un ataque israelí "sería una catástrofe en la región. Una catástrofe de consecuencias impredecibles" (...) "algo inconcebible que no quiero ni siquiera imaginar".Relaciones degradadasEl primer ministro turco también dijo que no había ningún contacto entre él y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un momento en que las relaciones entre los dos países se degradaron tras la ofensiva israelí contra Gaza a principios de 2009.Asimismo, Erdogan criticó los obstáculos puestos por París y Berlín ante la entrada de Turquía a la Unión Europea (UE), "cuando hay cinco millones de ciudadanos turcos en Europa"."No perdemos la esperanza" de entrar en la UE, añadió, pero "lo que hacen Francia y Alemania no es correcto", pues esos países lo que quieren "es cambiar las reglas del juego a mitad del partido"."Están imponiendo condiciones que no están en la normativa europea para que no entremos en la UE", condenó.Las negociaciones de adhesión de Turquía comenzaron en 2005, pero Francia y Alemania se muestran reticentes al ingreso a la UE de este país musulmán de 71 millones de habitantes.Irán no se detieneMientras unos temen una respuesta militar, Irán dijo que planea iniciar la construcción de dos instalaciones de enriquecimiento de uranio en el próximo año calendario iraní, que inicia el 21 de marzo, y las erigirá en la profundidad de las montañas para evitar un posible ataque, dijo el vicepresidente Alí Akbar Salehi.Salehi, quien también es el jefe del programa nuclear de Irán, afirmó el lunes que Teherán intenta utilizar sus centrifugadoras más avanzadas en esas instalaciones, en una decisión que podría intensificar los temores de las potencias occidentales sobre la iniciativa nuclear iraní, ya que esa tecnología le permitiría acelerar su avance.Irán aprobó en noviembre planes para construir 10 instalaciones de enriquecimiento de uranio a escala industrial, una expansión enorme del programa en desafío a las exigencias de la Organización de Naciones Unidas de detener el enriquecimiento.
"Esperamos
comenzar la construcción de dos nuevas plantas de enriquecimiento en el
próximo año iraní, como ordenó el presidente", dijo Salehi, según la
agencia de noticias estatal ISNA."Por ahora, nuestras plantas
de enriquecimiento... serán construidas dentro de las montañas",
agregó, según ISNA. Esta decisión estaría orientada a proteger las
instalaciones de un posible ataque militar.Israel considera al
programa iraní una amenaza estratégica y ha dejado traslucir la
posibilidad de que podría lanzar ataques aéreos contra Irán si no
detiene su iniciativa nuclear.Teherán produjo su primer lote de
uranio enriquecido a un nivel más alto a inicios de este mes, lo que
llevó a Estados Unidos y sus aliados a buscar nuevas sanciones por
parte del Consejo de Seguridad de la ONU.Occidente acusa a Irán de buscar construir armas nucleares. Teherán dice que su programa nuclear es pacífico.Irán promete respuesta brutalPoco
después que el Primer Ministro turco expresara los temores de su país
ante un ataque preventivo israelí aterritorio iraí, el gobierno de
Teherán dijo que descarta desencadenar una guerra, pero que replicará
"con brutalidad" a cualquier ataque, según afirmó el vicecanciller
iraní Ali Ahani, en una entrevista publicada este lunes por el diario
croata Vecernji List."Por supuesto que Irán no comenzará una
guerra. Pero si somos atacados, responderemos con brutalidad", dijo
Ahani, sin mencionar explícitamente a Israel.El Estado hebreo
sospecha que Irán trata de fabricar armas atómicas -algo que Teherán
desmiente- y nunca excluyó la posibilidad de bombardear los sitios
donde la República Islámica desarrolla su programa nuclear.