Tensión diplomática en Medio Oriente
"La muerte de Rafic Hariri debería dar un nuevo ímpetu para lograr un Líbano libre, independiente y soberano. Eso significa la aplicación completa e inmediata de la resolución 1559 del Consejo de Seguridad, lo que quiere decir la retirada completa e inmediata de Siria", dijo Burns a la prensa después de entrevistarse con el canciller libanés, Mahmud Hammud.
Burns se expresó de la misma manera tras una reunión con el patriarca maronita Nasrala Sfeir, con quien se entrevistó en la sede del patriarcado, al norte de Beirut. Añadió que Estados Unidos y la comunidad internacional van a "vigilar la situación en el Líbano", donde habrá elecciones legislativas en la primavera.
"El pueblo libanés debe poder hacer libremente su elección a través de comicios libres sin intervenciones exteriores", agregó el diplomático estadounidense.
Afirmó que Hariri tenía muchos amigos en Estados Unidos y en Francia: "Hoy el pueblo norteamericano comparte la pena del pueblo libanés", indicó.
La visita de Burns a Beirut para el funeral de Hariri tiene lugar al día siguiente del llamado a consultas de Washington a su embajadora en Damasco, Margaret Scobey.
Burns pidió una investigación imparcial y creíble sobre el asesinato del ex primer ministro libanés.
"Estados Unidos y con él el conjunto de la comunidad internacional subraya la importancia de una investigación creíble que lleve a los asesinos ante la justicia, y Estados Unidos está dispuesto a prestar ayuda" en la pesquisa, agregó.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, también había pedido una investigación internacional, lo cual fue rechazado por el gobierno libanés pro-sirio.
"Una investigación internacional es inaceptable. Los investigadores libaneses podrían pedir la asistencia de expertos de países neutros", afirmó el ministro del Interior, Soleiman Frangié.
La oposición libanesa anti-siria sostuvo, sin embargo, ese llamado a una investigación internacional.
En tanto, la embajadora de Siria en Francia, Siba Nasser, rechazó toda implicación de Damasco en el asesinato de Rafic Hariri y afirmó que su país no temía una pesquisa internacional.
"No tenemos miedo a una investigación internacional, Siria no tiene nada que ver" con el asesinato, declaró Nasser a la radio privada francesa Europe 1."Si el gobierno libanés acepta (esta investigación) nosotros la aceptaremos", agregó.
Por otro lado, la Casa Blanca dijo que Siria e Irán están "malinterpretando" a la comunidad internacional si en su intención de conformar un frente común contra amenazas extranjeras apuntan a Estados Unidos, dijo este miércoles un vocero del gobierno.
Scott McClellan, dijo que "no está claro" si Teherán y Damasco, ambos en plena crisis diplomática con Washington, se refieren a Estados Unidos en sus advertencias.
La reacción de la Casa Blanca se produjo luego que el primer ministro sirio Mohamad Naji Otri abogara el miércoles en Teherán porque su país e Irán, que también es blanco de las presiones estadounidenses, formen un "frente unido" ante amenazas extranjeras.
El gobierno de George W. Bush acusa a Siria e Irán de dar apoyo a grupos terroristas internacionales, y tensó las relaciones diplomáticas con ambos países en los últimos días.
Embajadora de EU llamada a consultas
La embajadora de Estados Unidos en Siria abandonó Damasco el miércoles tras haber sido llamada a consultas tras el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, informó un funcionario del Departamento de Estado en Washington.
El funcionario, que solicitó anonimato, afirmó que la diplomática Margaret Scobey estaba viajando hacia su país tras reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores sirio Faruq al-Shara.
"Ella abandonó Siria esta mañana", afirmó el funcionario, que no ofreció detalles sobre el encuentro entre Scobey y el canciller sirio. La embajadora "reiteró nuestros puntos de vista y nuestras preocupaciones" tras el asesinato de Hariri, en el que Washington atribuye a Siria una responsabilidad al menos indirecta.
La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, afirmó el miércoles que "no ha sido determinado" un plazo para el eventual retorno de Scobey a Damasco, y dejó entender que este podría estar condicionado a una actitud más conciliadora de Siria respecto a Estados Unidos.
Rice, envió al canciller sirio, Faruk al Shara, un mensaje sobre "los acontecimientos en Líbano, Irak y sobre el proceso de paz" en Oriente Medio, informa el miércoles la agencia oficial siria Sana.
El ministro sirio dijo estar "interesado en la convocatoria de Scobey a Washington porque será una ocasión para informar directamente a la administración estadounidense de las posturas de Damasco acerca de los acontecimientos en la región", añadió la misma fuente.
Scobey, citada por la agencia siria, "expresó la esperanza de regresar lo antes posible a su puesto en Damasco".
"La secretaria de Estado decidió llamar a nuestra embajadora en Siria Margaret Scobey para consultas urgentes tras el brutal asesinato" del primer ministro libanés Rafic Hariri el lunes, declaró el Departamento de Estado el martes por la noche.
Scobey había comunicado a las autoridades sirias la "profunda preocupación y la profunda indignación" de Estados Unidos tras este "acto de terrorismo", según el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.
En mayo de 2004, Estados Unidos impuso sanciones económicas a Siria por su presunto apoyo al terrorismo.
Mientras, el primer ministro sirio Mohamad Naji Otri preconizó el miércoles en Teherán que su país e Irán, que también es blanco de las presiones estadounidenses, formen un "frente unido" contra las amenazas.
"Este encuentro tiene lugar en un momento muy delicado y muy importante, Siria e Irán se enfrentan a numerosos desafíos y es indispensable que presenten un frente unido", declaró en una breve intervención ante la prensa.
"Nuestros hermanos sirios se enfrentan a amenazas específicas, pensamos hacer que se beneficien de nuestra experiencia y estamos dispuestos a procurarles toda la ayuda que necesiten", le respondió el vicepresidente iraní, Mohamad Reza Aref.
Siria no teme una investigación
La embajadora de Siria en Francia, Siba Nasser, rechazó el miércoles que Damasco esté implicado en el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri y afirmó que su país no teme una investigación internacional.
"No tenemos miedo a una investigación internacional, Siria no tiene nada que ver" con el asesinato de Hariri, declaró a la radio privada francesa Europe 1.
"Si el gobierno libanés acepta (esta investigación) nosotros la aceptaremos", agregó y sugirió que las autoridades libanesas podrían aceptar la presencia de "expertos internacionales".
Rusia negocia venta de misiles a Siria
El ministerio ruso de Defensa confirmó este miércoles que Rusia negocia la venta de misiles antiaéreos a Siria a pesar de la oposición de Israel a esta transacción.
"Llevamos a cabo actualmente negociaciones sobre la entrega a Damasco de sistemas de defensa antiaéreos de corto alcance 'Strelets', concebidos a partir de la versión modernizada del misil portátil antiaéreo 'Igla'", dijo un alto responsable del ministerio de Defensa citado por la agencia militar Interfax-AVN.
El primer ministro israelí, Ariel Sharon, declaró el martes que Rusia le había anunciado que iba a vender misiles a Siria a pesar de su oposición.
Sharon agregó que Rusia le prometió asegurarse de que las armas vendidas a Siria no caerían en manos de "terroristas".