Temen brotes de epidemias en Asia
Un experto, sin embargo, expresó el temor de que los esfuerzos de fumigación hayan llegado demasiado tarde.
Mientras la amenaza de un brote de cólera y difteria está disminuyendo al recibir los sobrevivientes agua limpia, el peligro de epidemias de malaria y dengue aumentó y podría matar a unas 100 mil personas en la región, de acuerdo con el líder de los esfuerzos contra la malaria en el área.
Hasta ahora se calcula que cerca de 160 mil personas fallecieron en 11 de los 12 países afectados en el sur de Asia y del este de Africa, por el sismo más intenso en cuatro décadas ocurrido el pasado 26 de diciembre. Millones de personas siguen sin hogar y bajo la amenaza de enfermedades.
El total oficial de muertos, según diferentes fuentes, es de159,445. He aquí la cifra de víctimas fatales por país:
Indonesia: 110,229
Sri Lanka: 30,920
India: 10,672
Tailandia: 5,291
Somalia: 298
Mianmar: 90
Islas Maldives: 82
Malasia: 68
Tanzania: 10
Bangladesh: 2
Kenia: 1
El viernes comenzó un operativo de fumigación y un equipo de ocho personas planeaba llegar a ocho campamentos de refugiados en el área de Banda Aceh, dijo Richard Allan, director de la Iniciativa Mentor, un grupo de salud pública que combate epidemias de malaria.
"Intentamos prevenir una epidemia en el corto plazo", expresó Allan. "Puede que ya sea demasiado tarde", advirtió.
"El tsunami no podría haber ocurrido en un momento peor", consideró, y explicó que la fumigación de contra los mosquitos debería haber comenzado seis semanas antes de la temporada de lluvias. En cambio, está empezando dos semanas después.
La campaña de fumigación se ha topado con un obstáculo burocrático en Yakarta, donde tres aviones cargados con insecticidas esperan autorización para volar hacia Banda Aceh, dijo Allan.
Aunque los insecticidas no figuran entre las sustancias químicas prohibidas para el transporte aéreo, el cargamento ha generado confusión en Yakarta y por ello ha permanecido varado, indicó.
Se espera que los tres aviones Hércules C-130 lleguen en los próximos días.
Mientras tanto el grupo Mentor, cuya sede está en Gran Bretaña, alienta una campaña de entrenamiento para mostrar a cientos de personas de otras agencias de ayuda humanitaria cómo manejar los equipos de fumigación.
La devastación provocada por los tsunamis del 26 de diciembre y las copiosas lluvias posteriores crearon las condiciones para que en Indonesia haya más mosquitos que nunca, dijo Allan.
La cantidad de muertos por el terremoto y los tsunamis ascendió a casi 160 mil en 11 países, y sólo en Indonesia alcanzó a 110 mil.
Allan alertó que un brote de malaria podría matar a otras 100 mil personas en las áreas afectadas del Océano Indico si las autoridades no toman medidas de inmediato.
Indicó que los charcos de agua salada dejados por los tsunamis han sido diluidos por las lluvias de temporal, lo que ha dejado depósitos de agua que han creado "el mayor número de criaderos de mosquitos que Indonesia jamás haya visto".
Si no se efectúa una amplia fumigación en un mes, la mitad de los casos en los hospitales serán por enfermedades transmitidas por los mosquitos, incluyendo la malaria y la fiebre del dengue, sostuvo.
Los socorristas, mientras tanto, advirtieron que los nuevos reglamentos que los obligan a viajar con escoltas armadas en la devastada provincia indonesia de Aceh causaría obstáculos en el proceso de entrega de ayuda, además de afectar el carácter independiente de su misión.
La zona más afectada fue Aceh, la más cercana al epicentro del sismo y donde ocurrieron dos terceras partes de los fallecimientos.
Entre 2 mil y 3 mil cadáveres eran sacados día con día de los escombros de la provincia, dijo el jefe de acciones humanitarias de las Naciones Unidas, Jan Egeland, quien señaló que la mitad de todas las muertes parecen ser de menores de edad, un alza respecto a las anteriores estimaciones, que daban una tercera parte de los fallecimientos totales.
Indicó que los socorristas tenían problemas para llegar a quienes los necesitan.
"Sigue siendo una batalla difícil... Necesitamos llegar a la gente en la zona de Banda Aceh si vamos a prevenir la segunda ola de enfermedades y víctimas", dijo Egeland.
Aunque la mayor parte de la ayuda a Aceh ha llegado por aire, las tropas australianas empezaron a traer desde fragatas de la armada equipo pesado, generadores, purificadores de agua y otros insumos.
"Es un importante avance", dijo el brigadier David Chalmers, comandante de los casi mil soldados australianos en Indonesia, al señalar que los envíos por aire son costosos y no pueden ser continuados de manera indefinida.
El siguiente es el número de extranjeros muertos y desaparecidos a consecuencia del maremoto del 26 de diciembre en Asia, de acuerdo con informes de sus embajadas en los países afectados:
Alemania: 60 muertos | 678 desaparecidos.
Suecia: 52 muertos | 637 desaparecidos.
Gran Bretaña: 51 muertos | 359 desaparecidos.
Estados Unidos: 37 muertos | Sin datos claros sobre desaparecidos.
Suiza: 23 muertos | 250 desaparecidos.
Japón: 24 muertos | 68 desaparecidos.
Francia: 22 muertos | 74 desaparecidos.
Italia: 20 muertos | 268 desaparecidos.
Australia: 23 muertos | 78 desaparecidos.
Finlandia: 15 muertos | 174 desaparecidos.
Austria: 13 muertos | 159 desaparecidos.
Noruega: 12 muertos | 77 desaparecidos.
Corea del Sur: 12 muertos | 8 desaparecidos.
Hong Kong: 11 muertos | 52 desaparecidos.
Sudáfrica: 10 muertos | 93 desaparecidos.
Singapur: 9 muertos.
Dinamarca: 8 muertos | 44 desaparecidos.
Holanda: 8 muertos | Más de 30 desaparecidos.
Bélgica: 6 muertos | 27 desaparecidos.
Canadá: 6 muertos | 30 desaparecidos.
Filipinas: 5 muertos | 10 desaparecidos.
Israel: 4 muertos | 3 desaparecidos.
China: 3 muertos | 15 desaparecidos.
Taiwán: 3 muertos.
Nueva Zelanda: 2 muertos | 578 desaparecidos.
Rusia: 2 muertos | 8 desaparecidos.
Argentina: 2 muertos.
Brasil: 2 muertos.
México: 2 muertos | Un desaparecido.
Polonia: Un muerto | 10 desaparecidos.
Irlanda: 2 muertos | 5 desaparecidos.
República Checa: Un muerto | 10 desaparecidos.
Turquía: Un muerto | 5 desaparecidos.
Portugal: Un muerto | 8 desaparecidos.
Colombia: Un muerto.
Chile: Un muerto.
Ucrania: 17 desaparecidos.
Grecia: 7 desaparecidos.
Bielorrusia: 5 desaparecidos.
Hungría: 3 desaparecidos.
Luxemburgo: 3 desaparecidos.
Estonia: 3 desaparecidos.
Rumania: 2 desaparecidos.
España: 2 desaparecidos.
Brunei: 2 desaparecidos.
Liechtenstein: Un desaparecido.
Croacia: Un desaparecido.
Por su parte, la primera petición del presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en la cumbre de donantes celebrada el jueves en Yakarta fue un sistema regional de alerta temprana contra tsunamis.
Lo mejor: no hubo discrepancias. Todos los asistentes estuvieron de acuerdo en la urgencia de poner los mayores esfuerzos en la prevención. Una prevención que, de haber existido, habría evitado la muerte de decenas de miles de personas.
En el caso de Sri Lanka, por ejemplo, el oleaje provocado por el desplazamiento de la masa acuática tras el terremoto de Aceh tardó en llegar una hora y media, y sólo con que se hubiera advertido a la población 10 minutos antes no habría habido ni un solo muerto.
Con esos 10 minutos habría dado tiempo a concluir la carrera, emprendida por muchos cuando ya era tarde, que les habría alejado de la playa 1.5 kilómetros. Fue en esa franja de costa precisamente donde el mar capturó y se tragó a sus víctimas, muchas de las cuales sigue sin regurgitar.
De ahí que la demanda de Yudhoyono a los 26 Gobiernos que acudieron a la cumbre fuese el eco de la máxima aspiración de todos los países bañados por el Indico, y en especial de los 13 -desde Indonesia a Tanzania- que han sufrido la acción devastadora de sus aguas.
Aún no se ha determinado cómo se pagará ni quién se encargará de poner en marcha este sistema de alerta temprana, pero India ya manifestó días atrás su disposición de colaborar para este fin con los países que poseen la tecnología.
Los últimos datos dados a conocer por Nueva Delhi cifran en más de 15 mil las víctimas mortales, dos tercios de las cuales, en los archipiélagos de Andamán Nicobar, y el resto en el continente, en el Estado suroriental de Tamil Nadu.
El sistema de alerta contra tsunamis ya existe y tiene una efectividad más que probada en la región del Pacífico. Esta zona está expuesta a frecuentes terremotos y tsunamis. Son los japoneses los que, a fuerza de sufrirlos, mejor conocen estos fenómenos, hasta el punto de que el mundo haya adoptado la terminología japonesa para describirlos.
Los expertos aseguran que si en el Indico hubiera habido un sistema de alerta temprana, "muy posiblemente" sólo en Aceh habría habido que lamentar víctimas mortales.
Serían las causadas por el terremoto de intensidad 9.0 grados en la escala de Richter -el más violento de los últimos 40 años- que sacudió la zona en la madrugada del último domingo de 2004.