null: nullpx
Logo image
Noticias

Sharon y Abbas declaran tregua en cumbre

El primer mimnistro israelí, Ariel Sharon, y el líder palestino, Mahmoud Abbas, declararon un cese al fuego y finalizar cuatro años de violencia.
8 Feb 2005 – 12:00 AM EST
Comparte

Con sus respectivas banderas ondeando a sus espaldas, Sharon y Abbas se reunieron el martes en una cumbre regional en este balneario egipcio ubicado en el extremo sur de la península del Sinaí.

Luego, Abbas declaró: "Hemos acordado cesar toda medida violenta contra palestinos e israelíes, sea donde sea".

Sharon hizo un compromiso similar: "Hoy, en mi reunión con el presidente Abbas, acordamos que los palestinos cesarán todo acto de violencia contra israelíes en todo lugar y, al mismo tiempo, Israel cesará toda actividad militar contra los palestinos en todo lugar".

El anuncio de Abbas y Sharon pone fin a cuatro años de violencia sangrienta y engendra una frágil esperanza de paz en la región.

Horas antes en Jerusalén, una fuente israelí dijo que Sharon invitó a Abbas a su finca en el sur de Israel, y el líder palestino aceptó.

La invitación la hizo Sharon al reunirse con Abbas en la histórica cumbre en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, dijo Guideon Meir, funcionario de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Poco después en la cumbre, el presidente egipcio Hosni Mubarak dijo que se habían concretado los primeros pasos hacia la reanudación del proceso de paz.

La primera cumbre a este nivel desde el 2000, celebrada en la localidad balnearia egipcia de Sharm el-Sheij, dio también un impulso a las relaciones de Israel con Egipto y Jordania, al decidir estos dos países reenviar a Tel Aviv a sus respectivos embajadores, llamados de vuelta cuando estalló la Intifada palestina en septiembre de 2000.

El regreso de los dos embajadores tendrá lugar durante los próximos "quince días", según el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Ahmed Abul Gheit.

En la práctica, el anuncio del acuerdo israelo-palestino que pone fin a los actos violentos significa el cese de la sublevación palestina y de las operaciones del ejército israelí en Cisjordania y la Franja de Gaza.

"Me he puesto de acuerdo con el primer ministro israelí Ariel Sharon para poner fin a todos los actos violentos contra los israelíes y los palestinos dondequiera que estén", dijo Abbas en un discurso pronunciado ante Sharon, y el Rey Abdalá II de Jordania.

"La calma que experimentarán nuestros territorios a partir de este día significa el principio de una nueva era, un comienzo para la paz y la esperanza", añadió el presidente de la Autoridad Palestina.

"Lo que hemos anunciado hoy es la aplicación de la primera cláusula de la Hoja de Ruta (...) y una etapa esencial que nos brinda una ocasión para encarrilar de nuevo el proceso de paz, devolviendo a los dos pueblos esperanza y confianza en la posibilidad de alcanzar la paz", afirmó.

Sharon, en su primera visita oficial a Egipto, señaló que su país "va a suspender sus operaciones militares contra los palestinos en todas partes" y "liberar a cientos de prisioneros palestinos".

"Esperamos que a partir de hoy comience una nueva era de calma y esperanza" y "queremos entablar un diálogo sincero y real", aseguró Sharon, insistiendo en que está decidido a "aplicar el plan de retirada de la franja de Gaza" prevista el próximo verano boreal.

Según él, esta retirada "puede abrir el camino para la aplicación de la Hoja de Ruta", un plan de paz internacional que prevé la creación de un Estado palestino independiente, en principio en 2005.

Los analistas consideran que conviene reaccionar con cautela y situar estas entusiastas declaraciones dentro de un contexto político complejo, ya que los dos líderes esquivaron los temás más espinosos y en los últimos años las esperanzas desembocaron siempre en decepciones.

Por el momento, el movimiento radical islámico palestino Hamas ya reaccionó, por boca de su portavoz Muchir al Masri, indicando que el anuncio del fin de los actos violentos no compromete más que a la Autoridad Palestina porque "no expresa la posición de los movimientos palestinos".

Antes de la inauguración de la cumbre, Abbas y Sharon mantuvieron una breve reunión, la primera desde la elección del dirigente palestino el 9 de enero al frente de la Autoridad Palestina, tras el fallecimiento en noviembre de Yasser Arafat, al que el Estado hebreo consideraba un obstáculo para la paz.

Tras la clausura de la cumbre, el portavoz de Sharon, Raanan Gisin, afirmó que el primer ministro ha invitado a Abas a su rancho y no se descarta una próxima reunión entre ambos en Cisjordania.

En su discurso, Mubarak pidió que las negociaciones políticas entre ambas partes se reanuden lo antes posible y que la Hoja de Ruta se aplique "de forma sincera y honesta". También dijo que el conflicto israelo-palestino debe resolverse "partiendo del principio de dos Estados, uno palestino y uno israelí".

Mientras en Bruselas, el alto representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, animó este martes a Sharon y a Abbas, a "continuar el camino del diálogo y la negociación" tras la cumbre de este martes.

Solana felicitó a ambos dirigentes por los "resultados positivos" de la cumbre israelo-palestina de este martes en Egipto y les "alentó" a conseguir el "sueño" de la paz.

"El encuentro demuestra que hay una oportunidad para la paz y que las partes están decididas a aprovecharla en un espíritu de entendimiento y cooperación. Esta oportunidad no se debe perder", animó.

Por eso el alto representante "animó con fuerza a los líderes palestinos e israelíes a continuar el camino del diálogo y la negociación".

Recordó que la UE apoya un plan de paz junto con Estados Unidos, Rusia y la ONU, la llamada Hoja de Ruta para alcanzar "una solución negociada con dos Estados: un Estado palestino independiente, democrático y viable que exista al lado, en paz y seguridad, con Israel y sus otros vecinos".

En este proceso, los europeos pueden "hacer muchas cosas", como "ayudar a los palestinos a mejorar las capacidades de policía" y a "prepararse desde el punto de vista de la organización de las estructuras políticas", además de "ayudar en las elecciones legislativas y municipales".

Rice: "La mejor oportunidad para la paz"

Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, dijo en París que israelíes y palestinos se encuentran ante la "mejor oportunidad de paz" después del acuerdo de alto el fuego pronunciado el martes.

"Es la mejor oportunidad para la paz que probablemente podamos ver en muchos años y estamos actuando para ayudar israelíes y palestinos a aprovecharla", declaró Rice en un discurso pronunciado en el anfiteatro del prestigioso instituto de Estudios Políticos de París, cuna de buena parte de la clase política francesa.

Rice aseguró que tanto Estados Unidos como Europa desean apoyar la creación de un Estado palestino que conviva en paz junto a sus vecinos israelíes.

Sharon y Abbas viajarán próximamente a Washington, invitados por el presidente George W. Bush.

El traspaso del control de cinco localidades de Cisjordania a los palestinos habrá concluido en menos de tres semanas, dijo el martes a la Agence France Presse un importante responsable palestino en la localidad egipcia de Sharm el-Sheij.

"Nos hemos puesto de acuerdo para que Israel se retire en un primer momento de cinco localidades palestinas de Cisjordania", afirmó Hasán Abú Libdeh, jefe de gabinete del primer ministro palestino, Ahmad Qureia.

Se trata de Ramala, Jericó, Belén, Tulkarem y Kalkiliya, añadió.

Un comité parlamentario aprobó el martes una propuesta de ley para permitirle al primer ministro Ariel Sharon ordenar el retiro de soldados israelíes de la Franja de Gaza y de partes de Cisjordania a mediados de año.

La ley de "evacuación y compensación" fue aprobada por el comité de finanzas del Knéset (parlamento) por 10 votos a favor y nueve en contra. El sufragio de un legislador árabe-israelí significó la diferencia.

Sectores disidentes del Partido Likud de Sharon votaron en contra, amenazando con eliminar la ley y posponer o cancelar el retiro. Cuando el legislador árabe, Mohammed Barake, accedió a respaldar a Sharon, los legisladores del Likud lo abuchearon.

Y en un respaldo a la medida anterior, el mismo día un funcionario palestino dijo que en tres semanas los soldados israelíes concluirán su entrega de cinco poblados de Cisjordania a los palestinos. Es la primera vez que se ofrece un plazo específico para el retiro.

El calendario para la entrega fue definido por Sharon y el líder palestino Mahmoud Abbas, en una reunión efectuada el martes en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij.

Los gobernantes también acordaron que 500 prisioneros palestinos serán liberados de inmediato, y 400 más lo serán en una etapa posterior, dijo el negociador palestino Hassan Abu Libdeh, que asistió a la cumbre.

Comandantes de seguridad israelíes y palestinos se reunirán el miércoles para preparar la entrega de Jericó, la primera ciudad cisjordana de las cinco que dejará Israel. La entrega será concluida en tres semanas, dijo Abu Libdeh.

El plan de retiro ha dividido al partido de Sharon, haciendo enfurecer a sus principales partidarios: los colonos y los que los apoyan. Los rivales tradicionales del primer ministro, pertenecientes a partidos pacifistas, son los que más respaldan su plan.

En los próximos días Sharon piensa presentar la ley al parlamento en pleno para una votación final.

Protestas contra Sharon

Casi mil egipcios quemaron banderas israelíes durante una manifestación este martes contra la presencia del primer ministro israelí Ariel Sharon en su país con motivo de la cumbre de Charm el Cheij, comprobó un periodista de la Agence France Presse.

"La sangre de los mártires no se derramará en vano", gritaron los estudiantes congregados en la Universidad de El Cairo, cercana a la embajada de Israel, mientras prendían fuego a las banderas.

Las fuerzas de seguridad egipcias acordonaban el sector.

"Nos oponemos a la visita de Sharon en nuestra amada tierra con la excusa de una cumbre de paz", dijeron los estudiantes en un comunicado distribuido durante la protesta, en el que acusan al gobierno israelí "de cometer crímenes espantosos contra el pueblo palestino".

Asimismo, pidieron al fiscal general egipcio que emita una orden de detención internacional contra Sharon por "criminal de guerra".

En el centro de El Cairo, se celebró otra manifestación, en la que participaron varios periodistas.

"¡Sharon vete de aquí!", gritaban los manifestantes.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo