null: nullpx
Noticias

Secuestran a estadounidenses en Irak

Un grupo de hombres armados secuestró el jueves a dos estadounidenses y un británico el jueves en una residencia ubicada en el corazón de Bagdad.
16 Sep 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

Las tres personas secuestradas fueron sacados de una residencia de dos pisos rodeada de un muro en el barrio de al-Mansur al amanecer, dijo el coronel Adnan Abdel-Rajman, funcionario del ministerio, quien inicialmente dijo que los tres eran británicos.

Agregó que se trata de empleados de la empresa Gulf Services Company, que se dedica a labores de construcción en el Medio Oriente.

Al menos otros cuatro extranjeros -dos franceses y dos italianas-, han sido tomados como rehenes en días recientes.

El miércoles, pobladores de un área al norte de Bagdad encontraron tres cadáveres decapitados, presuntamente de iraquíes. Los cuerpos tenían las manos atadas.

No hay confirmaciones

Un vocero de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, quien pidió no ser identificado, no pudo confirmar de inmediato el informe, pero dijo que las autoridades investigaban.

Tampoco pudo confirmar los detalles un diplomático británico consultado por un periodista de la Agencia Prensa Asociada (AP).

Un agente policial que también pidió no ser identificado, dijo que faltaba un automóvil en la residencia de donde se piensa fueron sacados los rehenes.

Indicó que los tres secuestrados, al parecer, se encontraban en el jardín de la casa cuando fueron tomados y que en el lugar no se encontró rastros de violencia.

Versión de testigos

Algunos vecinos solamente dijeron haber escuchado los motores de dos vehículos que iban camino a la residencia en el amanecer del jueves, y luego notaron que la puerta del complejo habitacional estaba abierta.

Ninguno de los testigos quiso dar su nombre y dijeron no estar seguras de quiénes eran los rehenes.

Varias empresas extranjeras y firmas de seguridad tienen su sede en el relativamente afluente vecindario de al-Mansur.

Más de 100 secuestros

Los rebeldes que se alzaron hace 17 meses en Irak contra las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos y el gobierno interino que instalaron, han secuestrado a más de 100 extranjeros en un intento por desestabilizar el aparato político y expulsar a las fuerzas extranjeras. Muchos han sido asesinados.

El secuestro ocurre un día después que pobladores de Diyiel, distante 40 kilómetros al norte de Bagdad, encontraron los tres cuerpos decapitados.

Los cadáveres fueron encontrados el miércoles en bolsas de nylon. Sus cabezas se encontraban en otras bolsas colocadas junto a los cuerpos, dijo Abdul-Rajman. Todos tenían tatuajes, pero no tenían documento alguno que los identificara, agregó.

Los rebeldes suelen decapitar a sus rehenes extranjeros, pero no suele ser así con sus rehenes iraquíes, los cuales son secuestrados generalmente solo para obtener dinero.

Más de veinte rehenes extranjeros han sido asesinados por sus secuestradores desde el comienzo de esta ola de raptos en abril pasado.

La siguiente es la lista de extranjeros cuyo secuestro o desaparición fueron anunciados:

Estadounidenses:

Dos estadounidenses fueron secuestrados por hombres armados el jueves en el barrio Mansur de Bagdad. Otros tres estadounidenses están desaparecidos, entre ellos el soldado Keith Maupin, cuyo rastro se perdió después del ataque contra su convoy el 9 de abril al oeste de Bagdad. A fines de junio, un grupo había anunciado su ejecución en un comunicado y dado a conocer un vídeo que no fue considerado como "concluyente" por Washington. Otros dos empleados de la sociedad Halliburton, Timothy Bell y William Bradley, se encuentran desaparecidos desde el momento de este mismo ataque.

Británicos:

Un británico fue secuestrado el jueves en Bagdad junto a los dos estadounidenses.

Australianos:

El 13 de septiembre, un grupo islamista autodenominado la "Brigada del terror", dependiente del "Ejército secreto islámico", afirmó haber secuestrado a "dos australianos y a dos originarios del Asia del este" y amenaza con ejecutar a los dos primeros si Australia no retira sus tropas en las 24 horas. El 15 de septiembre, el gobierno de Canberra anunció que todos los civiles cuya presencia en Irak es conocida han sido localizados, sin por lo tanto excluir la posibilidad de un secuestro.

Italianos:

El 7 de septiembre, Simona Torretta y Simona Pari, que trabajaban para la ONG italiana "Un puente para Bagdad", son secuestradas en pleno día en su oficina de Bagdad, al mismo tiempo que un iraquí de misma organización, Raad Alí Abdel Raziz, y una mujer identificada como Mihmnaz Murad, empleada de otra ONG también italiana. El 10 de septiembre, el secuestro es reivindicado por el grupo Ansar Al-Zawahiri. El 12 de septiembre, otro grupo hasta entonces desconocido, Yihad islámica en Irak, lanza un ultimátum de 24 horas a Italia para que retire sus tropas, amenazando ejecutar a las dos italianas.

Franceses:

Dos periodistas franceses, Georges Malbrunot y Christian Chesnot, fueron secuestrados el 20 de agosto por el Ejército islámico en Irak. Este grupo exigió que el gobierno francés derogue la ley que prohíbe los signos religiosos ostensibles en las escuelas públicas francesas, entre los cuales el velo islámico. París rechaza esta demanda. En un largo comunicado publicado el 14 de septiembre, el Ejército islámico en Irak acusa a Francia de "crímenes" y la califica de "enemiga de los musulmanes", sin por lo tanto pronunciarse sobre la suerte de los rehenes.

Jordanos:

Al menos dos jordanos son rehenes en Irak. El 24 de agosto, el grupo de las "Brigadas de los mártires de Irak" reivindica el secuestro de Nidal Taleb Kanani, confirmado poco después por Ammán. El 14 de septiembre, otro grupo islamista, las "Brigadas de los Leones de la unificación", anunció el secuestro de un chofer jordano, Turki Jalifa Al-Breizat, al que amenazó con matar si su empleado no cesaba sus actividades en Irak en las 48 horas. Un día después, su empleados anuncia el término de sus actividades en ese país.

Sirios:

Al menos dos sirios están retenidos en Irak: el chofer Mohammed al-Jundi, secuestrado el 20 de agosto con los dos periodistas franceses, y Hassan Awaad Mohammed, chofer de camión, secuestrado el 14 de agosto cerca de Kirkuk (norte).

Turcos:

Miles de camioneros turcos trabajan en Irak, y varios de ellos han sido secuestrados desde abril. En su mayoría han sido liberados. Al menos dos rehenes turcos siguen en manos de sus secuestradores: Tahsin Top, retenido desde el 7 de agosto, y Ayatullah Gezmen, secuestrado en julio junto a su compatriota, Murat Yuce, que fue asesinado. El 13 de septiembre, el ministerio turco de Relaciones exteriores confirmó que el camionero Durmus Kumdereli, de cuya pretendida ejecución por un grupo islamista fueron dadas imágenes en un sitio internet, se encontraba desaparecido desde hace varios días.

Iraníes:

Un diplomático iraní, Fereydun Jahani, desapareció el 4 de agosto en la carretera entre Bagdad y Kerbala, donde debía asumir la dirección de un nuevo consulado iraní. El Ejército islámico en Irak, que ha reivindicado el secuestro, amenazó con "castigar" al diplomático si Irán no liberaba a 500 prisioneros de la guerra Irán-Irak. No se tiene noticias del diplomático, pero Teherán asegura que goza de buena salud.

Somalíes:

El grupo "Tawhid wal jihad" (Unificación y guerra santa) anunció el 20 de julio el secuestro de un chofer de camión somalí, Alí Ahmed Mussa, amenazando con decapitarlo si su empleado kuwaití no abandonaba el país en 48 horas. Este grupo, dirigido por el islamista jordano Abú Mussab Al-Zarkawí, anunció el 2 de agosto su próxima liberación.

Canadiense:

Un canadiense de origen iraquí, Rifaat Mohammed Rifaat, empleado de una compañía saudí encargada de trabajos de rehabilitación de la prisión de Abú Ghraib (al oeste de Bagdad), fue secuestrado a comienzos de abril y desde entonces, no se tiene noticias sobre él.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo