null: nullpx
Logo image
Noticias

Secuestran a diplomático egipcio en Irak

Un grupo guerrillero secuestró a un diplomático egipcio en Bagdad y demandó que su país abandone los planes de enviar expertos de seguridad.
23 Jul 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

Un funcionario de Egipto en Bagdad que se negó a ser identificado confirmó que Mohamed Mamdouh Helmi Qutb fue secuestrado el viernes.

"Estaba saliendo de una mezquita y lo secuestraron", expresó el diplomático.

En el vídeo, Qutb apareció frente a seis hombres enmascarados; algunos de ellos portaban fusiles.

"Sí, es él", declaró el primer secretario de la embajada Badredin al-Dessuki, al ser consultado sobre una grabación de vídeo en la que se ve a Qutb, el número tres de la embajada, sentado delante de seis hombres encapuchados y vestidos de negro.

Se trata del primer secuestro de un diplomático extranjero en Irak desde el comienzo de la oleada de raptos en ese país, en la pasada primavera.

El grupo, que se autodenominó Leones de la Brigada de Alá, señaló que había secuestrado a Qutb porque el gobierno de Egipto dijo que estaba preparado para enviar a expertos de seguridad con el fin de ayudar al gobierno interino de Irak.

El vídeo no tenía sonido, pero un locutor de Al-Jazeera parafraseó al grupo. No se mencionó ninguna amenaza específica contra el rehén.

Qutb manifestó que lo trataban bien y agregó que la misión egipcia en Bagdad no está cooperando con la fuerza multinacional sino que sólo intenta ayudar con la reconstrucción de Irak, de acuerdo con el locutor.

Las autoridades egipcias han ofrecido entrenar a policías y personal de seguridad iraquí en Egipto, pero se han negado a emplazar fuerzas militares en Irak.

Egipto tiene una misión diplomática en Bagdad, aunque aún no ha restaurado sus relaciones al nivel de los embajadores.

Qutb es el tercer ciudadano egipcio que es secuestrado en Irak desde que el pasado abril comenzara la conocida como "crisis de los secuestros".

Un ciudadano de nacionalidad egipcia es uno de los siete camioneros cuyo secuestro fue anunciado el miércoles por otro grupo radical iraquí.

Mientras que el chofer ha sido amenazado de muerte por sus captores si no se cumple su exigencia de que su empresa se retire de Irak, "La Brigada de los Leones de Alá" no ha colgado aún ninguna amenaza sobre la cabeza del diplomático.

Extienden plazo a rehenes

Por otro lado, la televisión qatarí Al-Jazeera emitió este viernes un video del grupo que mantiene secuestrados a tres indios, tres keniatas y un egipcio en Irak, en el que da un nuevo plazo de 48 horas a la empresa kuwaití que emplea a los rehenes para que cumpla sus exigencias.

En este video, que según Al-Jazeera fue distribuido en Bagdad, el grupo, que dice llamarse "Las banderas negras", concedió un nuevo plazo de 48 horas a la sociedad Kuwait and Gulf Link Transport para responder a sus exigencias.

Después de pedir inicialmente la retirada de la sociedad de Irak, ahora exige también "la indemnización a las familias de las víctimas en Faluyá (en el oeste de Bagdad) y la liberación de los iraquíes detenidos en las cárceles estadounidenses y kuwaitíes", según la cadena de televisión qatarí.

Clérigo condena decapitaciones

Mientras, el clérigo chií integrista Muqtada al-Sadr, que lideró un alzamiento contra las fuerzas de la ocupación, condenó el viernes a los insurgentes que han decapitado a extranjeros en Irak las últimas semanas.

"Condenamos lo que algunas personas están haciendo con la decapitación de prisioneros y es ilegal de acuerdo con la ley islámica", manifestó Al-Sadr en la mezquita de Kufa, ubicada en el sur de Bagdad, donde encabezó las plegarias del viernes por primera vez en dos meses.

"Cualquiera que lo haga es un delincuente y lo sancionaremos según la ley islámica", sostuvo.

Al-Sadr lideró desde abril un levantamiento de dos meses contra las fuerzas estadounidenses en áreas de Irak dominadas por los chiís. En los combates murieron cientos de personas, antes de que se declarara una tregua en junio.

El clérigo ha condenado reiteradamente la presencia de soldados de la coalición en el territorio iraquí, pero en su sermón del viernes, criticó a los milicianos que decapitaron a por lo menos tres extranjeros desde abril en un aparente intento para atemorizar a las fuerzas de la coalición y a los contratistas de otros países que trabajan en Irak.

Entre los decapitados hay ciudadanos de Estados Unidos, Corea del Sur y Bulgaria.

Un grupo de rebeldes anunció esta semana que secuestró a tres ciudadanos de Kenia, tres indios y un egipcio. Dijo además que decapitará a un rehén cada 72 horas desde el sábado en la noche si la empresa kuwaití para la que trabajan no se retira de Irak y esos países no obligan a sus ciudadanos a abandonar el territorio iraquí.

Tras permanecer con un perfil bajo después que los comandantes estadounidenses lo amenazaron con capturarlo o matarlo, al-Sadr apareció en público por primera vez en dos meses el domingo en Nayaf. Ese día visitó la mezquita Imán Ali, uno de los sitios más sagrados de los chiítas.

Su aparición tuvo lugar en momentos en que el primer ministro interino Iyad Alaui ordenó la reapertura del semanario de Al-Sadr, Al-Hawza.

El periódico había sido cerrado el 28 de marzo por orden del por entonces gobernador estadounidense de Irak, L. Paul Bremer, al considerar que supuestamente incitaba a la violencia contra la tropa de la coalición.

En su sermón, Al-Sadr también criticó a Alaui, y sugirió que era un gobernante ilegítimo sin poder para ordenar la apertura o clausura de su semanario.

Las fuerzas estadounidenses realizaron un "ataque de precisión" el viernes contra un grupo de posibles rebeldes relacionados con el terrorista jordano Abu Musab al-Zarkaui, reunidos fuera de una casa en la inestable ciudad occidental de Faluyá, dijo el Ejército norteamericano.

Nadie murió en el incidente, de acuerdo con fuentes médicas. El Ejército indicó en un comunicado que el ataque fue conducido de manera conjunta con el gobierno de Irak.

En base a fuentes de espionaje, el ataque fue en contra de 10 ó 12 terroristas con lazos con "la red de terroristas extranjeros de Abu Musab al-Zarkaui", señala el comunicado.

"Las fuerzas antiiraquíes fueron atacadas mientras estaban en el patio de una casa, la cual fue dejada intacta", señala el comunicado.

En lo que parecer haber sido el mismo incidente, el doctor Kamal Al-Ani, del hospital de Faluyá, dijo que cinco civiles, entre ellos tres niños, fueron heridos la mañana del viernes luego de que un avión estadounidense lanzó un misil que cayó en el jardín de una casa en el barrio de Yubail, en el sur de Faluyá.

El Ejército norteamericano no informó sobre bajas.

"Dormíamos en la mañana cuando un misil norteamericano cayó en nuestra casa", dijo Saddam Jassim, dueño de la residencia atacada, mientras su hermano limpiaba los escombros dejados por el proyectil.

"No tenemos nada que ver con la resistencia o al-Zarkaui. Este es un pretexto para que el gobierno estadounidense aterrorice a la gente en Faluyá porque los soldados norteamericanos son incapaces de enfrentar a los rebeldes".

La infantería de marina sitió a Faluyá, incubadora de la insurgencia iraquí, durante varias semanas a principios de este año, entregándole luego la seguridad a la denominada Brigada Faluyá, formada por pobladores locales bajo el mando de oficiales del ejército del derrocado dictador Saddam Hussein.

Muchos enemigos de los norteamericanos se sumaron a la brigada.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo