null: nullpx
Logo image
Noticias

Prolongan la estadía de soldados en Irak

El Pentágono extenderá las asignaciones de combate en Irak de más de 10 mil soldados debido a los recientes incidentes de violencia.
14 Abr 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

La medida, que no fue oficialmente anunciada, incumple la promesa hecha a todos los soldados enviados a Irak el año pasado. En aquel entonces les dijeron que no permanecerían en el país árabe más de 12 meses.

El reciente aumento de la violencia en Bagdad y el sur del país dio al traste con esos planes y la posible retirada de unos 20 mil soldados estadounidenses dentro de unas semanas.

El secretario de Defensa Donald H. Rumsfeld ultima los nuevos planes para la fuerza expedicionaria y su vocero se negó a comentar los detalles.

Otros funcionarios dijeron que la estadía de combate será prolongada por lo menos por otros tres meses para los miembros de la Primera División Acorazada y el Segundo Regimiento de Caballería Blindada, que deberían haber abandonado Irak este mes tras pasar un año en misiones de estabilización y combate.

El aumento reciente de la violencia mató a por lo menos a 83 soldados estadounidenses en lo que va de mes en los combates contra los insurgentes suníes en la ciudad de Faluyá, los milicianos chiítas en el sur y los francotiradores en Bagdad y sus barrios periféricos.

En respuesta, Bush dijo el martes por la noche en una conferencia de prensa que ordenó a los comandantes militares que se preparen para utilizar "fuerza decisiva" contra los insurgentes y que está dispuesto a enviar los refuerzos necesarios que pidan y consideren útiles los comandantes en Irak para derrotar a los insurgentes.

El departamento de Defensa anunció el miércoles que 688 soldados estadounidenses murieron en Irak desde el comienzo de la invasión, en marzo del año pasado.

El Pentágono dijo que otros 3,269 militares resultaron heridos hasta las 15:00 GMT del miércoles.

Del total, 548 soldados murieron desde que el presidente Bush declaró el fin de los principales combates, el 1 de mayo de 2003 -494 de ellos en combates y 194 en accidentes y otras circunstancias.

Por otro lado, Irak debería instalar un gobierno interino con figuras respetadas para cubrir los cargos de presidente, primer ministro y dos vicepresidentes desde la entrega del poder por la fuerza de ocupación el 30 de junio hasta las elecciones programadas para el 31 de enero, dijo el miércoles el enviado de la ONU, Lakhdar Brahimi.

También se debería crear una "asamblea consultiva", pero no una legislatura interina, dijo Brahimi, que se encuentra en Irak desde el 5 de abril con el cometido de elaborar una estructura para el proceso político a pesar de la violencia más grave desde la caída de Saddam Hussein.

Las propuestas constituían una alternativa a otros sistemas de gobierno más complicados, un tema que ha provocado fuertes disidencias entre miembros del Consejo de Gobierno y los administradores estadounidenses.

Las diferencias parecían tan insuperables que se hablaba de ampliar el consejo de 25 miembros para constituir un organismo que a su vez crearía el gobierno interino. Pero bajo las ideas esbozadas por Brahimi, el consejo sería disuelto después del 30 de junio.

Brahimi dijo confiar en que se podía instalar un gobierno y que dará al secretario general Kofi Annan una serie de recomendaciones sobre el particular cuando regrese a la sede de la ONU.

Dijo que el gobierno interino sería "encabezado por un primer ministro y comprendería hombres y mujeres iraquíes conocidos por su honestidad, integridad y competencia. También habrá un presidente como jefe del estado y dos vicepresidentes".

"Estoy absolutamente seguro de que la mayoría de los iraquíes quieren una solución sencilla para este período interino", dijo. "No se necesita un organismo legislativo para un período tan breve".

Exhortó a la convocatoria a una conferencia de "diálogo nacional" después del 30 de junio que actúe como legislatura temporaria junto con el poder ejecutivo interino hasta las elecciones.

El enviado de la ONU denunció la operación militar contra las milicias sunitas en Faluyá, que según informes ha provocado muchas bajas civiles en la ciudad.

"El castigo colectivo es inaceptable y el asedio a la ciudad es absolutamente inaceptable", dijo Brahimi.

Diplomáticos rusos empezaron el miércoles a elaborar listas de hasta 800 especialistas a evacuar de Bagdad mientras los estadounidenses analizaban si cuatro cadáveres no identificados eran los de contratistas desaparecidos tras un ataque a su convoy.

Mientras tanto, el gobierno japonés investigaba un informe no confirmado de que dos ciudadanos suyos fueron secuestrados en un suburbio de Bagdad, dijo la cancillería en Tokio. Japón instó a los periodistas de esa nacionalidad a que abandonen el país por su propia seguridad.

Un periodista de televisión francés capturado cuando filmaba el ataque a un convoy estadounidense fue liberado, dijo su empresa el miércoles. Capa Television dijo en París que Alexandre Jordanov, capturado el domingo, fue dejado en libertad, pero no brindó otros detalles.

Dos soldados estadounidenses y siete empleados de Kellogg, Brown and Root, una subsidiaria de Halliburton, están desaparecidos desde el viernes, cuando su convoy fue atacado en la carretera principal al oeste de Bagdad, entre el distrito de Abu Ghraib y la ciudad de Faluyá.

El Departamento de Estado confirmó el hallazgo de cuatro cadáveres no identificados. El departamento está investigando y tomó contacto con las familias de los civiles desaparecidos, dijo la vocera Rhonda Shore.

En Houston, un vocero de KBR, Patrice Mingo, dijo que la compañía "está en estrecho contacto con los militares para determinar la situación de nuestros empleados desaparecidos".

La embajada rusa en Bagdad preparaba una lista de civiles a evacuar, dijo el funcionario diplomático Sergey Soloviev.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso pensaba enviar siete vuelos a Bagdad y Kuwait para evacuar a los especialistas rusos y de otras naciones de la desaparecida Unión Soviética que trabajaban en Irak, dijo el vocero Viktor Beltsov.

Tres empleados rusos y cinco ucranianos de una empresa de energía rusa fueron secuestrados por milicianos enmascarados que irrumpieron en su casa en Bagdad el lunes.

"Los planes preliminares consisten en evacuar 553 ciudadanos rusos y 263 ciudadanos de países de la Comunidad de Estados Independientes que trabajan con contratos rusos en instalaciones en Irak", dijo Beltsov. El primer vuelo estaba previsto para el jueves a la mañana.

La CEI es una organización de 12 ex repúblicas soviéticas, Ucrania entre ellas.

Filipinas, un aliado firme de Estados Unidos, dijo el miércoles que estaba estudiando el retiro del centenar de efectivos que mantiene en Irak.

"La decisión de retirar o no nuestras fuerzas de mantenimiento de paz dependerá de la situación de seguridad en Irak en los próximos días", dijo la presidente Gloria Macapagal Arroyo.

El contingente militar y policial filipino en el centro de Irak no ha sufrido bajas. Un conductor civil de camiones de abastecimiento militar fue liberado ileso luego de ser secuestrado junto con decenas de extranjeros.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo