null: nullpx
Logo image
Noticias

Presentan nueva resolución sobre Irak

Estados Unidos y Gran Bretaña presentaron una nueva resolución ante la ONU para una administración interina soberana en Irak, el 30 de junio.
24 May 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

El borrador de resolución dará al nuevo gobierno interino de Bagdad el control de sus recursos de petróleo y gas, así como de un fondo, actualmente en manos de Estados Unidos y Gran Bretaña, donde son depositados los ingresos en concepto de venta de crudo.

También le dará al "gobierno de transición de Irak" el derecho de revisar el mandato de la fuerza multinacional.

Pero no quedó claro de manera inmediata si se refería al gobierno interino que asumirá el 30 de junio o al gobierno elegido por la Asamblea Nacional de Transición que será elegida para el 31 de enero.

Declarando su decisión de "marcar una nueva fase en la transición de Irak a un gobierno elegido democráticamente", Estados Unidos y Gran Bretaña señalan que para el 30 de junio, la ocupación cesará y la Autoridad Provisional de la Coalición "dejará de existir".

La resolución menciona, sin embargo, al Consejo Gobernante iraquí, cuyos miembros fueron designados por la Coalición aliada.

Fue formalmente presentada en una reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha mantenido tres sesiones informales para discutir los elementos fundamentales de un borrador de la etapa posterior a la ocupación iraquí.

Los embajadores del consejo que se dirigían a la reunión y habían recibido copias anticipadas del borrador de resolución reaccionaron de manera positiva.

Muchos de ellos, sin embargo, dijeron que querían esperar para escuchar al enviado de la ONU, Lajdar Brahimi, que se encuentra en Bagdad intentando ayudar a conformar un gobierno interino que sea ampliamente aceptado.

"Nuestra primer impresión es que es una buena base para discutir", expresó el embajador de Alemania ante la ONU, Gunter Pleuger.

"Creo que es importante que la resolución deje en claro que tenemos un nuevo punto de partida en Irak: el proceso político, la restauración de la soberanía a Irak. Y tendremos que asegurarnos que este proceso haga a los iraquíes dueños del proceso político y del proceso de reconstrucción económica", declaró.

El embajador de Chile ante la ONU, Heraldo Muñoz, dijo que era "relativamente optimista" de que las divergencias se superarán.

Muñoz expresó que no observaba desacuerdos importantes, aunque indicó algunos puntos deberán ser pulidos.

La resolución autorizará la continuación de la fuerza multinacional bajo un comando unificado con autoridad para "tomar todas las medidas necesarias para contribuir al mantenimiento de la seguridad y la estabilidad de Irak, incluyendo la prevención y disuasión del terrorismo".

El mandato será revisado en 12 meses "o a pedido del gobierno de transición de Irak".

EU libra una 'guerra colonial' en Irak

Estados Unidos está peleando una "guerra colonial" en Irak, impulsada por su deseo del petróleo iraquí, afirmó el embajador saudí en Gran Bretaña e Irlanda, según un periódico irlandés.

En una entrevista publicada el lunes en el periódico Irish Independent, el príncipe Turki al-Faisal equiparó la invasión y ocupación estadounidense de Irak con siglos de incursiones de Occidente a Medio Oriente.

"Sin importar lo elevado de las intenciones de Estados Unidos en ese conflicto, a fin de cuentas es una guerra colonial muy similar a las realizadas por las ex potencias coloniales cuando salieron a conquistar el resto del mundo", dijo al-Faisal, según el diario. "Ya sea a nombre del cristianismo, o para llevar la civilización a países en vías de desarrollo, o el imperio de la ley a poblaciones incivilizadas".

El embajador, ex director de las agencias de inteligencia saudíes, dijo que algunos congresistas estadounidenses habían hablado abiertamente sobre las esperanzas de que "en un año o dos estarían produciendo tanto petróleo en Irak que la guerra se pagaría por sí sola".

Esto "mostró que había personas en Estados Unidos que pensaban en términos de adquirir los recursos naturales de Irak para los estadounidenses", señaló el embajador.

En la misma entrevista, el príncipe describió al líder palestino Yasser Arafat como un "mártir viviente" y a Israel como "un agresor y potencia colonial implacable, en general sin ninguna consideración humana hacia las aspiraciones del pueblo palestino".

Entre tanto en Irak, dos británicos murieron el lunes en un atentado cerca de la sede de la Coalición en Bagdad y otras tres personas perdieron la vida al este de la capital en la explosión de una bomba artesanal.

Mientras al menos 18 milicianos fallecieron el domingo por la noche en enfrentamientos con tropas estadounidenses en Sadr City.

"Hay dos muertos y dos heridos", afirmó el general Mark Kimmitt, subjefe de las operaciones de la coalición, en una conferencia de prensa, revisando a la baja un balance anterior de cuatro muertos.

La explosión fue provocada por una bomba colocada en el arcén de la carretera, dijo.

El vehículo, que quedó completamente destruido, era blindado, había indicado anteriormente el coronel Mike Murray, de la 1ª División de Caballería estadounidense.

La explosión se produjo hacia las 1:15 p.m. locales (09:15 GMT), a unos cientos de metros de la entrada principal del Palacio de Congresos.

Sadr City, el barrio chiíta del este de Bagdad, que suele ser escenario de enfrentamientos entre milicianos y soldados estadounidenses, sufrió un rebrote de violencia durante la madrugada del lunes.

En dos hospitales de Sadr City se contabilizaron 18 muertos y 12 heridos.

Por su parte, el capitán Brian O'Malley, responsable de la primera brigada de combate en esa localidad, habló de "26 milicianos muertos durante enfrentamientos esporádicos y limitados de las 6 p.m. locales (14:00 GMT) del domingo a las 6 a.m. locales (02:00 GMT) del lunes".

Señaló que 12 patrullas estadounidenses salieron durante la noche en Sadr City y fueron blanco de disparos.

Pero según Raed Abdel Hassan, empleado del hospital general Sadr, los heridos ingresados en urgencias eran "todos civiles".

En total, según un portavoz de la coalición, 47 milicianos chiítas murieron durante el fin de semana en Sadr City.

Por otra parte, tres personas, entre ellas un niño, murieron este lunes al estallar un artefacto activado al paso de un convoy estadounidense en un barrio del este de Bagdad.

Dos soldados estadounidenses murieron al estallar una bomba el domingo cerca de la ciudad rebelde de Faluja (50 km al oeste de Bagdad).

Estas muertes elevan a 796 el número de soldados estadounidenses muertos en Irak desde que comenzó la invasión en marzo de 2003, entre ellos 580 caídos en combate.

En Nayaf, en el centro del país, la casa del ayatolá Bachir al-Najafi, uno de los cuatro Marjaa (las principales autoridades religiosas) de esa ciudad santa fue blanco de disparos el lunes pero sólo resultó dañada la fachada.

En Amara (sur), tres iraquíes resultaron heridos al estallar una granada al paso de una patrulla británica, indicaron fuentes médicas y testigos.

El ministerio iraquí de Salud anunció este lunes que más de mil iraquíes murieron y más de dos mil resultaron heridos desde el 5 de abril en enfrentamientos entre soldados de la coalición y milicianos chiítas y sunitas.

"Desde que comenzaron los enfrentamientos, el 5 de abril, hubo 1,168 muertos y 2,350 heridos en todas las provincias iraquíes y en Bagdad", afirmó un responsable de ese ministerio.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo