null: nullpx
Logo image
Noticias

Parlamento aprobó al gobierno de Irak

Después de meses de disputas, el parlamento aprobó el domingo los nombramientos de seis ministerios vacantes del gobierno iraquí.
8 May 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Sin embargo, el suní elegido para desempeñarse como ministro de derechos humanos rechazó el puesto, al considerar que no podía aceptar una posición en el gabinete concedida con un criterio sectario.

El primer ministro Ibrahim al-Jaafari ha buscado frenar la mortífera insurgencia sumando a su gobierno miembros de la minoría suní, que controló el poder durante el régimen de Saddam Hussein y se cree es una de las fuerzas motoras de la violencia.

Casi 300 personas han sido asesinadas con el aumento de los ataques de milicianos desde que el gobierno asumió el poder el 28 de abril.

Menos de la mitad de la Asamblea Nacional (112 de los 155 legisladores presentes) aprobó las seis designaciones de al-Jaafari, incluyendo al árabe chií Ibrahim Bahr al-Uloum como ministro de petróleo y al suní Saadoun al-Duleimi como ministro de defensa.

El presidente Jalal Talabani y sus dos vicepresidentes avalaron con sus firmas a las nominaciones antes de que fueron presentadas a la Asamblea Nacional de 270 miembros para su votación.

Al-Jaafari había prometido formar un gobierno que incluyera a los principales grupos étnicos y religiosos del país después que su alianza, dominada por chiítas, ganó la mayoría de los escaños en las históricas elecciones parlamentarias del 30 de enero.

Pero las disputas por los cargos del gabinete se extendieron durante meses, mientras los líderes chiítas rechazaban a candidatos presentados por los negociadores suníes debido a sus presuntos lazos con el régimen de Saddam Hussein, que reprimió brutalmente a chiítas y curdos.

El nuevo gobierno (cuya mayoría fue juramentada la semana pasada) incluye a 17 ministros chiítas, ocho curdos, seis suníes y un cristiano.

Asimismo se han nombrado tres viceprimeros ministros: uno chií, uno suní y uno curdo.

Permanece vacante un cuarto puesto de viceprimer ministro y al-Jaafari ha manifestado sus esperanzas de nombrar a una mujer en ese cargo.

Tras la votación, al-Jaafari declaró a la prensa que la larga espera para conformar el nuevo gobierno no fue en vano.

"La necesidad de representar a todos los sectores de Irak fue la razón de la demora", sostuvo. "Se le dio un buen tiempo al diálogo y a las evaluaciones, para que los ministros fueran avalados por la mayoría de la Asamblea Nacional".

Al-Uloum, el nuevo ministro de petróleo, mantuvo esa posición durante el Consejo de Gobierno interino designado por Estados Unidos.

Al-Duleimi, el ministro de defensa, es un ex teniente coronel de la poderosa Organización de Seguridad General de Saddam, que abandonó el país en 1984. Permaneció exiliado en Arabia Saudí hasta la caída de Hussein en abril del 2003.

Abdul-Rahman al-Shibli, el suní designado como ministro de derechos humanos, manifestó que no aceptará su nombramiento.

"Concentrarse en las identidades sectarias lleva a divisiones en la sociedad y el estado, y por esa razón respetuosamente rechazo el puesto", expresó.

A continuación la lista completa del gobierno transitorio iraquí que fue anunciado este domingo y que obtuvo el voto de confianza del Parlamento.

En total son 36 ministros: 18 chiítas, nueve sunitas, ocho kurdos y un cristiano, entre ellos seis mujeres.

CHIITAS (18)

- Primer ministro: Ibrahim al Jaafari

- Vice-Primer ministro: Ahmed Chalabi

- Ministro de Petróleo: Ibrahim Bahr al Ulum

- Ministro del Interior: Bayane Baqer Sulagh

- Ministro de Electricidad: Mohsen Chlache

- Ministro de Justicia: Abdel Hussein Chandal

- Ministro de Economía y Finanzas: Alí Abdel Amir Allaui

- Ministro de Educación: Abdel Falah Hassan

- Ministro de Educación Superior: Sami Al Muzaffar

- Ministro de Salud: Abdel Muttaleb Mohammed

- Ministro de Agricultura: Alí al Bahadli

- Ministro de Construcción y Vivienda: Jassem Mohammed Jaafar

- Ministro de Transporte: Salam al Maliki

- Ministra de Emigrantes y Desplazados: Suheila Abed Jaafar

- Ministro de la Juventud y Deportes: Talib Aziz Zaini

- Secretario de Estado y Seguridad Interna: Abdel Karim al Anzi

- Secretario de Estado y Asuntos Civiles: Alaa Habib Kadhem

- Secretario de Estado en Asuntos Parlamentarios: Safaeddine Mohammad Safi

SUNITAS (9)

- Vice primer ministro: Abed Motlaq al Juburi

- Ministro de Defensa: Saadun al Dulaimi

- Ministro de Industria y Minas: Osama al Najafi

- Ministro de Derechos Humanos: Hachem al Chibli

- Ministro de Comercio: Abdel Basset Karim

- Ministro de Cultura: Nuri Farhan Raui

- Secretaria de Estado de los Derechos de la Mujer: Azhar al Chaijali

- Secretario de Estado en Turismo y Arqueología: Hachem al Hachimi

- Secretario de Estado de Asuntos Provinciales: Saad Naif al Hardane

KURDOS (8)

- Vice primer ministro: Roj Shawees

- Ministro de Relaciones Exteriores: Hoshyar Zebari

- Ministro de Planificación: Barham Saleh

- Ministra de Comunicación: Juane Fuad Massum

- Ministro del Trabajo y Asuntos Sociales: Idriss Hadi

- Ministro de Recursos Hidráulicos: Latif Rachid

- Ministra de Ambiente: Narmine Othmane

- Ministra de Alcaldías y Obras Públicas: Nisrine Baruari

CRISTIANA (1)

- Ministra de Ciencias y Tecnología: Bassema Yussef Butros

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo