Jamenei pidió fin de protestas en Irán
En un sermón ante decenas de miles de personas en la Universidad
de Teherán, Jamenei advirtió a los candidatos, y en especial al
líder de la oposición, Mir Husein Musaví, aunque sin nombrarlo, de
que deberá asumir las consecuencias de sus acciones."Es un error creer que con movimientos callejeros se puede
conseguir que los responsables del sistema iraní actúen a favor de
sus intereses", aseguró, antes de añadir, en tono amenazante, que
como tales actos continúen volverá a hablar "de forma más clara".Los enfrentamientos entre los partidarios de Musaví, que ha
impugnado los resultados oficiales que atribuyen la victoria al
presidente, Mahmud Ahmadineyad, y las fuerzas de seguridad -apoyadas
por milicianos islamistas "Basij"- han causado oficialmente al menos
ocho muertos, aunque la cifra podría ser mayor."Los candidatos son responsables ante Dios", explicó, antes de
aconsejar a sus "antiguos amigos que mantengan la tranquilidad,
porque se ve la mano de los enemigos en los acontecimientos".Amenaza social y civilJamenei dijo que las manifestaciones ponen en peligro la
propiedad y la vida de las personas e insistió en que son las
elecciones y no las calles las que sirven para demostrar las
diferencias."Las protestas por los resultados electorales sólo deben hacerse
a través de las vías legales", dijo el líder, para quien el hecho de
que sean "once millones los votos de diferencia" entre los
candidatos demuestra que "no puede haber fraude".El ayatolá respaldó la actitud del Gobierno de Ahmadineyad en los
últimos cuatro años, aunque criticó al presidente por acusar de
corrupción, durante la campaña, a importantes personalidades del
régimen, como al ex presidente Hachemi Rafsanyani, a quien alabó por
explícitamente por su "sacrificio por la Revolución".De esta manera queda sin piso la marcha opositora que estaba programada para este sábado. La manifestación prevista por los partidarios del candidato Mir Hosein Musavi para el sábado en Teherán en protesta por los resultados de la elección presidencial no ha sido autorizada, informó Morteza Tamadon, gobernador de Teherán, citado el viernes por la agencia Isna."No se ha expedido ninguna autorización (...) Espero que, en la medida en que no ha habido autorización, esta manifestación no se celebre", dijo Tamadon.
En su discurso el líder Supremo Jamenei también se refirió a Estados Unidos y Europa, a las que criticó porque
"antes de las elecciones, hablaban de una manera, pero durante y
después de las mismas cambiaron sus puntos de vista", al tiempo que
les denunció por "intentar convertir en un fracaso la victoria del
pueblo iraní en las elecciones" y citó en concreto al Reino Unido.
Previamente, Jamenei había acusado a los enemigos del Islam de
intentar provocar inquietud entre los musulmanes y calificó de
"terremoto político" y de una "fiesta histórica" las elecciones.
Jameneí destacó el hecho de que unos 40 millones de iraníes, el
85 por ciento de la población, hayan apoyado con su voto los
principios de la revolución después de 30 años.
"Los enemigos tienen en su diana la confianza del pueblo iraní
hacia su sistema", dijo el líder, para quien lo que pretenden cuando
intentan provocar dudas sobre la legalidad de las elecciones es
"romper su confianza".Confianza en el Islam
"Desde el principio de la revolución hasta ahora, ha habido
muchos acontecimientos que podrían haber hecho caer el sistema, pero
el barco de la República Islámica de Irán siempre ha superado estos
problemas y ha llegado a puerto, porque el pueblo tiene el apoyo de
Alá", aseguró.
Estas palabras fueron saludadas con grandes aplausos por la
multitud, que comenzó a corear gritos de "Alá es grande", "Jamenei
es el líder", "Muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel".
"Ese regalo de Alá hay que mantenerlo", añadió, "y con su ayuda,
el pueblo iraní conseguirá todos sus altos propósitos".
Jameneí advirtió a los iraníes de que las disputas son normales
en cualquier país y que deben estar despiertos para que no les
desvíen de su camino, en alusión a las protestas y enfrentamientos
surgidos tras las elecciones.
Por otra parte, la defensora de los derechos humanos iraní Shirin Ebadi, premio Nobel de la Paz en 2003, avisó sobre el "posible inicio de una guerra civil" en Irán y aseguró que "la calma sólo podrá regresar si se anulan las elecciones y hay un nuevo escrutinio", declaró en una entrevista publicada hoy en "Le Monde"."Según ciertos informes (...) ha habido centenares de detenciones. Un total de quinientas en todo el país. Si el poder continúa reaccionando tan brutalmente y sin inteligencia, temo que se produzcan daños serios y quizá el inicio de una guerra civil", comentó la abogada al vespertino.Para Ebadi, "la calma sólo podrá regresar (a Irán) si se anulan las elecciones y hay un nuevo escrutinio organizado en presencia de observadores internacionales y bajo los auspicios de instituciones internacionales", señaló.La abogada, jueza y escritora iraní de 52 años, que dirige el Centro de Defensores de los Derechos Humanos, prohibido en Irán desde el pasado diciembre, aseguró que los voluntarios de dicha organización no gubernamental (ONG) siguen trabajando sobre el terreno e "intentan reunir informaciones y publicar comunicados en su sitio de internet"."Son amenazados y hostigados cada día y les hemos pedido sin cesar que dejen sus actividades y salgan del país", añadió Ebadi.Voces independientesElla salió de Irán un día antes de las elecciones, para participar en un seminario organizado en Madrid y siguió el consejo de sus allegados, que le recomendaron no regresar a Irán para reunirse con su familia, dada la situación de agitación social que vive el país."Soy más útil desde el exterior del país que desde el interior", donde el régimen censura sus actividades, aseguró la Nobel de la Paz.Respecto a las consecuencias mortales de arrestos y protestas, la organización defensora de los derechos
humanos Amnistía Internacional afirmó el viernes que el número de personas que murieron en las protestas de esta semana en Teherán contra la
reelección del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad son 15.
"Los 15 muertos fueron confirmados", dijeron a la AFP voceros de AI
agregando que la organización no estaba segura si había entre ellos
cinco estudiantes.
La radio estatal iraní informó de siete muertos en las protestas luego de los comicios del viernes pasado.
"Lo que no está confirmado es si cinco de ellos eran estudiantes", añadieron los portavoces.