Irak ordenó el arresto de Ahmed Chalabi
Por su parte, el alto líder del partido Congreso Nacional Iraquí, reconoció el domingo que las autoridades de su país habían emitido una orden de aprehensión en su contra y reiteró que combatirá los cargos que se le imputan.
Chalabi, quien fuera protegido por el Pentágono antes de caer en desgracia, afirmó el domingo en la cadena CNN que regresaría a Irak para responder a la acusación de fraude ante la justicia iraquí, que lanzó una orden de arresto en su contra.
Chalabi, quien se encuentra actualmente en Teherán, indicó que se enteró por la prensa que la justicia había ordenado arrestarlo. "Ni si quiera avisaron a mi abogado o a mi oficina", dijo a la cadena estadounidense.
Calificó las acusaciones de la justicia de "aberrantes y mentiras fabricadas (...)": "Regresaré (a Irak) para enfrentar estas acusaciones e iré al tribunal", agregó.
Su sobrino, Salem Chalabi, jefe del Tribunal Especial Iraquí (TSI) encargado de juzgar crímenes de guerra, también indicó a CNN que regresaría a Irak.
"La acusación es ridícula, la orden de arresto es ridícula", dijo Chalabi. El ex miembro del disuelto Consejo de Gobierno afirmó que tenía la intención de "regresar pronto a Bagdad para defenderse".
Chalabi perdió la protección del Pentágono tras sospechas de colusión con Irán.
A Ahmed Chalabi se le acusa de falsificación de los dinares que fueron retirados hace pocos meses de circulación , y a su sobrino, Salem Chalabi, de asesinato, precisó el juez Zufiar Al Maliki.
Las órdenes de captura contra Ahmed Chalabi y su sobrino Salem, fueron emitidas el sábado, el mismo día en el gobierno interino declaró una amnistía limitada que excluye los delitos de sangre.
El juez Al Maliki precisó que la policía iraquí descubrió el pasado mayo dinero falso en la vivienda de Ahmed Chalabi en Bagdad, y que Salem Chalabi, está implicado como sospechoso en el asesinato del director general del ministerio de Finanzas, Haithem Fadhil.
Admed Chalabi, además de miembro del Consejo de Gobierno, también estuvo al frente del comité de finanzas, desde el cual colocó a simpatizantes suyos en el Banco Central y en el ministerio de Finanzas.
Empresario millonario exiliado de Irak durante más de 40 años y condenado en ausencia por desfalco en Jordania en 1992, Ahmed Chalabi llegó a estar entre los favoritos de Estados Unidos como posible líder del gobierno interino iraquí, pese a sus escasos apoyos dentro del país.