Hussein será juzgado por masacre de 1982
Raid Juhi, presidente del Tribunal Especial de Irak (TEI), dijo que la investigación preliminar de la masacre del 8 de julio de 1982 en Dujail, una aldea de mayoría chiíta 80 kilómetros al norte de Bagdad, ha concluido y el caso ha sido remitido a los tribunales.
"La fecha del juicio será determinada en los próximos días por los caballeros de la corte criminal", dijo Juhi.
Emmanuel Ludot, uno de los abogados que representa a Hussein, dijo que el juicio tendrá lugar en Bagdad pero no antes de octubre o noviembre.
El anuncio corresponde aproximadamente a una instrucción de cargos en la jurisprudencia occidental, dijeron autoridades judiciales, aunque se tratará a Hussein y los otros como "acusados" cuando comparezcan. La corte tiene 45 días para anunciar la fecha del comienzo del juicio.
Los otros nombrados en el caso son Barazan Ibrahim, hermanastro de Hussein y entonces jefe de inteligencia; el ex vicepresidente Taha Yassin Ramadan y Awad Hamed al-Bandar, entonces dirigente del partido gobernante Baath en Dujail. De ser declarados culpables, podrían enfrentar la pena de muerte.
Las fuerzas de seguridad de Hussein masacraron a al menos 143 aldeanos chiítas tras un intento de asesinato del presidente que fracasó por poco.
No es la primera vez que las autoridades iraquíes anuncian el comienzo inminente del juicio de Hussein, pero luego los trámites se demoran. Los estadounidenses los han exhortado a no precipitarse, señalando que Irak debe contar con un buen sistema judicial antes de iniciarle juicio al ex líder iraquí.
Las autoridades estadounidenses han expresado temores de que un juicio interfiera con el proceso de redacción de la Constitución y exacerbe las tensiones sectarias. El proyecto de la Constitución debe estar terminado para mediados de agosto para someterlo a referendo y luego realizar elecciones generales en diciembre.
Hussein, quien tiene 68 años y fue depuesto en abril de 2003, está preso en un centro de detención estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad.
En el caso de Hussein, "habrá tantos juicios como cargos", estimó su abogado, y el "primer juicio, que no tendrá lugar antes de octubre o noviembre. Servirá para poner a prueba al Tribunal Especial Iraquí y para ver cómo reacciona la resistencia".
"Los jueces no quieren un juicio único para evitar el peligro de un fracaso y dar una imagen muy positiva de la justicia iraquí", estimó Ludot. "Quieren tener el control total del calendario", dijo.
Por ahora, las reglas de funcionamiento exactas del TEI no están definitivamente elaboradas, agregó Ludot.
Fuentes cercanas al TEI afirmaron recientemente que las fechas de los juicios deberían ser establecidas por un grupo formado por cinco miembros del tribunal.