ETA anuncia un alto el fuego permanente
En el vídeo del comunicado aparecen tres personas sentadas frente a una mesa delante de una bandera de ETA, con los rostros cubiertos por máscaras blancas y con txapelas (típicas boinas vascas) negras.
"Euskadi Ta Askatasuna (ETA) ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006", es decir pasada la medianoche del viernes, puntualiza el comunicado en español, que se titula "Mensaje de Euskadi Ta Askatasuna al pueblo vasco".
La organización armada afirma que el objetivo de su decisión "es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria (País Vasco)".
La expresión "alto el fuego", frente a "tregua" es similar a la del Ejército Republicano Irlandés (IRA) cuando depuso las armas en 2005.
Este anuncio de ETA se produce tras casi tres años sin víctimas mortales, en los que la banda terrorista, no obstante, no ha abandonado su actividad. En los últimos meses la organización ha estado especialmente activa con la colocación de artefactos explosivos de pequeña potencia.
Posible negociación con el Gobierno
El gobierno socialista que desde abril de 2004 dirige José Luis Rodríguez Zapatero, recibió en mayo de 2005 el apoyo del Congreso de los Diputados -excepto del opositor Partido Popular (PP, derecha), para impulsar un diálogo con ETA si abandona definitivamente las armas.
"Al final de ese proceso, los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión de su futuro", afirma el comunicado, en el cual ETA expresa "su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final".
En el texto, la organización armada llama a los Estados español y francés a "que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión".
"Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA", indica el texto.
MADRID - El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el miércoles que su gobierno reaccionó con cautela pero también esperanzado ante el anuncio de tregua permanente formulado por la banda armada ETA.
"La posición del gobierno es de cautela, de prudencia. todo proceso de paz, de tantos años de horror y de terror, será un proceso largo y difícil", indicó el líder socialista.
Rodríguez Zapatero dijo en una sesión de control del Congreso que al proceso de paz "estamos todos convocados, el deseo del Gobierno es contar con todas las fuerzas políticas, pensar ante todo en la memoria de las víctimas y en todas las personas que trabajan y han trabajado para proteger nuestra seguridad".
El presidente del gobierno agregó que confía en que ahora nos una la esperanza, ésa va a ser la posición y la manera de trabajar del gobierno".
Se conjeturaba hace meses
Desde hacía meses el gobierno socialista conjeturaba que ETA anunciaría el fin de su campaña armada a pesar de una serie de ataques en pequeña escala contra empresas vascas y la extorsión continua de los industriales vascos.
En las últimas tres semanas estallaron bombas de bajo poder en comercios, bancos y oficinas públicas en el País Vasco. Para llenar sus arcas, la ETA extorsionaba a empresarios con amenazas de bombas.
Algunos analistas han dicho que la ola reciente de ataques fue un intento de recaudar fondos antes del alto el fuego.
Debate sobre la autonomía de las regiones
El mes pasado, el presidente de gobierno José Luis Rodríguez Zapatero dijo que confiaba en que ETA declararía una tregua.
Rodríguez Zapatero es un partidario de otorgar mayor autonomía a las 17 regiones de España, incluidos el País Vasco y Cataluña, el poderoso centro productivo del noreste del país.
El asunto ha suscitado un gran debate en España, y muchas voces de la derecha advierten que podría llevar a la disgregación nacional.
La vicepresidenta pide cautela
Por su parte, la vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de "buena noticia" el anuncio de tregua pero recomendó extremar la cautela.
De la Vega dijo en el Senado que "hay que ser más prudente que nunca. Toda cautela es poca y deseamos que todos nos acompañen en esta prudencia".
Agregó que el gobierno trabajará con todas las fuerzas políticas y que "es nuestro deseo y nuestra voluntad que esto sea el principio del fin".
MADRID - El presidente del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, afirmó el miércoles que el alto el fuego permanente decretado por ETA es "una pausa, no es una renuncia a la actividad criminal", al tiempo que pidió la disolución de la organización separatista armada vasca.
"Este alto el fuego que ahora se nos anuncia es una pausa, no es una renuncia a la actividad criminal, supone su voluntad de seguir existiendo, no se arrepiente de nada y no pide perdón a las víctimas del terrorismo", afirmó Rajoy en una declaración a la prensa sin admitir preguntas.
"El único comunicado importante que podía transmitir la organización terrorista ETA al conjunto de la sociedad española es el anuncio de su disolución y el fin de sus actividades criminales", afirmó Rajoy, antes de sentenciar: "Esto no se ha producido".
"No se puede pagar ningún precio político"
El jefe del principal partido de la oposición en España aseguró que "no se puede pagar ningún precio político a una actividad terrorista, porque eso supondría convertir al terrorismo en un instrumento para hacer política y los terroristas habrían ganado".
El PP fue la única formación política que en mayo pasado rechazó en el Congreso de los Diputados una resolución socialista que respaldaba al gobierno para abrir un diálogo con ETA si ésta abandona definitivamente las armas.
Rajoy pidió el miércoles que "el Estado de Derecho debe seguir cumpliendo sus obligaciones, tanto las fuerzas de seguridad del Estado, como el poder judicial como la administración peniteciaria", en referencia a que el Estado no debería dejar de detener a miembros de ETA tras este alto el fuego.
El PP, cuyo ex presidente y ex jefe del gobierno José María Aznar, aseguró recientemente que cuando autorizó contactos con ETA era para saber si la organización armada estaba dispuesta a rendirse, está "dispuesto a colaborar con el gobierno para derrotar al terrorismo" en el marco del pacto antiterrorista firmado por el PP y los socialistas, concluyó Rajoy.
MADRID - Asociaciones de víctimas del terrorismo de ETA acogieron el miércoles el anuncio de alto el fuego permanente con prudencia, escepticismo y cierta satisfacción.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la más antigua de España y con una marcada tendencia conservadora, señaló que se trata de un alto el fuego "condicionado" que no cumple "la expectativa de que ETA se disuelva y entregue las armas".
Se trata de un "parón, que lógicamente va un poco condicionado a que se ceda a su reivindicación de autodeterminación" del País Vasco, a la legalización de la coalición independentista Batasuna, brazo político de ETA, y "a que no se siga presionando policial y judicialmente" a ETA, afirmó Francisco José Alcaraz, presidente de la AVT.
"Ahora el Gobierno tiene que decir qué está dispuesto a pagar a ETA para que mantenga esta tregua", añadió Alcaraz.
"Satisfacción" sin relajación en la lucha
El colectivo vasco COVITE mostró su "satisfacción" por el anuncio, pero confió en que esto "no suponga en ningún caso contrapartidas o réditos políticos" para los violentos, al tiempo que advirtió contra una posible relajación en la lucha contra la organización armada vasca.
"Esperemos que los crímenes ejecutados por ETA sean totalmente esclarecidos. Exigimos que no se cierren sumarios de forma acelerada y que continúen las investigaciones policiales. Confiamos en que el Estado de Derecho no deje de funcionar", añadió la organización.
Un "engaño" para el Foro de Ermua
En esa dirección se pronunció el Foro de Ermua, que consideró el alto el fuego "un engaño", pues ETA "no renuncia, ni siquiera temporalmente, a la extorsión, al aprovisionamiento para futuras acciones terroristas, ni al terrorismo callejero".
La presidenta de la Asociación 11-M, creada tras los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004, Pilar Manjón, expresó su "inmensa alegría" por el anuncio de ETA y confió en que "no sea una tregua falsa como la de 1998", que ETA rompió después de 14 meses, a fines de 1999.
BELFAST, Reino Unido - El presidente del Sinn Fein, brazo político del IRA, Gerry Adams, afirmó que el anuncio de "alto el fuego permanente" de ETA ofrece una "oportunidad de proporciones históricas" para resolver el conflicto en el País Vasco.
En una conferencia de prensa en Belfast, el dirigente republicano -frecuente viajero al País Vasco durante la última década- celebró así el anuncio hecho por la banda terrorista ETA, que entrará en vigor a partir del próximo viernes.
"El anuncio de hoy -dijo Adams- da un considerable impulso al desarrollo de un proceso de resolución del conflicto".
Influencia sobre ETA
Analistas irlandeses dijeron que la estrecha relación entre los activistas de ETA y el Ejército Republicano Irlandés influyó sobre la decisión del grupo vasco.
El IRA renunció a la violencia el año pasado y entregó sus depósitos de armas a las autoridades.
"El Sinn Fein -dijo Adams- ha dialogado con todos los partidos políticos vascos y, en particular, con Batasuna. También he escrito al presidente del Gobierno español, José Luis (Rodríguez) Zapatero. El objetivo de nuestro partido es la promoción de la resolución del conflicto y ayudar en todo lo que podamos".
Llamamiento a las partes implicadas
El líder nacionalista también hizo un llamamiento a las partes implicadas para que "aprovechen esta oportunidad y hagan todo lo posible para hacer realidad el avance político".
En opinión de Adams, la clave para progresar radica en el establecimiento de un "proceso integrador de diálogo, en el que todos sus participantes sean tratados con igualdad".
También recordó al Gobierno español su responsabilidad para responder al anuncio de la ilegalizada Batasuna "con imaginación y actitud positiva", al tiempo que pidió "el fin inmediato" de los juicios contra los dirigentes de esa formación nacionalista vasca, "incluido Arnaldo Otegui", su líder.
Gobierno irlandés complacido por alto el fuego
Irlanda de declaró complacida el miércoles por el anuncio de tregua indefinida declarado por la proscrita banda armada ETA después de 38 años de violencia.
"Si bien todavía debemos estudiar la información, cualquier decisión de abandonar permanentemente la violencia y seguir un camino democrático merece nuestro beneplácito", dijo el canciller Dermot Ahern. "Cualquiera en Irlanda que visite España o tenga amigos allá estará encantado cuando se confirme el cese de fuego".
Éste es el texto íntegro del comunicado de la organización terrorista ETA en el que anuncia un "alto el fuego permanente".
MENSAJE DE EUSKADI TA ASKATASUNA (ETA) AL PUEBLO VASCO
Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria (País Vasco, en lengua euskera) para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.
ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.
Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.
La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.