null: nullpx
Logo image
Noticias

El Vaticano dispuesto a mediar en Nayaf

El papa Juan Pablo II, que se opuso a la guerra en Irak, se ofreció para intentar resolver la crisis en Nayaf, Irak, pero exige el acuerdo de ambas partes.
17 Ago 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

El Vaticano confirmó este martes oficialmente su disponibilidad a mediar en Irak, pero puso como condición que la solicitud sea hecha "verdaderamente" por las partes en conflicto, precisó un portavoz de la Santa Sede.

"La Santa Sede está dispuesta a ayudar a las partes para que hablen y dialoguen, pero con la condición de que éstas demuestren que están verdaderamente interesadas en seguir el camino pacífico para llegar a la solución de los conflictos", declaró el padre Ciro Benedittini, portavoz adjunto del Vaticano.

El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Angelo Sodano, había declarado el lunes pasado que el papa Juan Pablo II estaba dispuesto a desempeñar un papel de mediador en Irak para evitar un enfrentamiento sangriento en Nayaf.

Por su parte, el jefe radical musulmán chiíta, Moqtada Sadr, invitó este mismo martes al Papa a resolver el conflicto que desde el 5 de agosto opone a sus milicianos y las tropas estadounidenses e iraquíes en Nayaf.

El portavoz de la Santa Sede recordó que el nuncio apostólico en Irak sigue con atención la situación en Nayaf, en donde unos mil leales al líder musulmán chiíta se encuentran atrincherados en el interior del mausoleo de Alí.

Las autoridades vaticanas también mantienen contactos estrechos con el episcopado iraquí, así como con el patriarca caldeo, precisó Benedittini.

La tradicional prudencia de la Santa Sede y su milenaria experiencia en la resolución de conflictos podría ser clave para la capitulación de Sadr, quien hasta ahora se niega a deponer las armas e incorporarse al proceso político.

"El caso está a cargo del cardenal Sodano, quien sigue la evolución de los hechos. Pero hay que recordar que para intentar una mediación, las dos partes en conflicto deben desearla", precisó una fuente vaticana.

Por el momento, el pedido de mediación ha sido hecho sólo por el líder chiíta, mientras el gobierno iraquí y sus aliados estadounidenses no se han pronunciado.

Según el influyente diario italiano Il Sole 24 Ore, Italia y Gran Bretaña podrían desempeñar un papel importante en el asunto para lograr convencer a la administración estadounidense de llegar a un acuerdo.

El jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, y su homólogo británico Tony Blair, se pronunciaron este martes a favor de que las autoridades iraquíes busquen "una solución política" para detener la violencia que afecta ese país.

El pronunciamiento fue hecho desde la isla italiana de Cerdeña, en donde los dos líderes europeos que apoyaron la intervención en Irak disfrutan de dos días de descanso.

"Silvio Berlusconi y Tony Blair están de acuerdo. El gobierno iraquí debe hacer todo lo posible para encontrar una solución política y poner fin a la violencia", indicó un portavoz del gobierno italiano.

"Los grupos armados rebeldes deben aceptar el pedido para que cese la violencia, deponer las armas y participar en el debate político que se abrió en Irak", afirmaron Blair y Berlusconi, según la misma fuente.

La declaración oficial con esos términos podría dar un posterior impulso a las negociaciones.

El anciano pontífice, de 84 años, que intentó con toda su autoridad moral impedir la intervención en Irak, teme las consecuencias de una agravación del enfrentamiento entre musulmanes y católicos.

Por otro lado, una misión de buenos oficios de la Conferencia Nacional que diseña el proceso democrático con vistas a las elecciones del 2005 en Irak, llegó este martes al mausoleo del imam Alí, en la ciudad santa de Nayaf, teatro de violentos enfrentamientos entre los milicianos chiítas y las fuerzas estadounidenses e iraquíes, para intentar convencer al jefe radical Moqtada Sadr de que deponga las armas.

En Bagdad, al menos siete personas perdieron la vida y 47 resultaron heridas por el impacto de varios obuses, según fuentes médicas; en la 'zona verde', área de máxima protección donde se celebra la reunión de la Conferencia Nacional, un soldado estadounidense y un vigilante resultaron también heridos.

La delegación de la Conferencia Nacional iraquí llegó este martes al anochecer al mausoleo del imam Alí en Nayaf (centro) para reunirse con el jefe radical chiíta Moqtada Sadr y pedirle que retire su milicia de ese lugar santo, según un periodista de la Agence France Presse.

El jefe de la delegación, Hussein al Sadr, un pariente del jefe chiíta rebelde, precisó que no van a negociar sino que "se trata de una misión amistosa para entregar el mensaje de la Conferencia Nacional", que reúne desde el domingo a 1,300 delegados de todas las regiones del país en la capital iraquí.

La resolución pide la retirada de los milicianos del mausoleo del Ejército del Mehdi, la deposición de las armas y la transformación de la milicia en partido político, agregó. Siete chiítas, entre ellos dos mujeres, y un sunita integran esta delegación.

En la ciudad santa chiíta, a unos 130 km al sur de Bagdad, el martes por la mañana se volvieron a registrar intensos combates cerca del mausoleo de Alí. Un fotógrafo iraquí de la agencia de prensa británica Reuters, Ali Abu Al Chich, de 25 años, resultó ligeramente herido en estos combates.

El jefe de la policía de Nayaf, Ghaleb al Jazairi, amenazó con asaltar el mausoleo si los milicianos rechazan deponer las armas.

El presidente iraquí Ghazi al Yauar, en visita en Turquía, ha advertido que el gobierno no va a tolerar esta rebelión.

Baja la producción de petróleo

Por su parte, un responsable del sector petrolero en Irak aseguró que las exportaciones de petróleo por el sur del país se han reducido por la mitad desde hace ocho días debido a las amenazas vertidas por milicianos de Moqtada Sadr contra los oleoductos que suministran a los dos terminales meridionales.

Esta disminución de las exportaciones supone una reducción de los ingresos para las arcas del Estado de unos 30 millones de dólares diarios, según el gobierno iraquí.

Por último, el general Rabia Suheil Najm, adjunto del jefe de información interna ("mujabarat") del antiguo régimen, fue detenido en la madrugada del martes en Tikrit, el norte de Bagdad, en una operación iraco-estadounidense.

En Baquba, al norte de la capital, tres monjas iraquíes fueron heridas el lunes por la noche por un obús de mortero. En Nasiriya, en el sur del país, tres carabineros italianos fueron heridos en la madrugada del martes en combates con los rebeldes.

Además, un vendedor de autos jordano secuestrado hace ocho días fue liberado el martes en una operación policial cerca de Kerbala, en el centro de Irak.

Por otro lado, un soldado estadounidense murió y otros resultaron heridos en una serie de ataques en el barrio de Sadr City, feudo de la milicia del jefe radical chiíta Moqtada Sadr en Bagdad, indicó el martes el Ejército norteamericano en un comunicado.

El militar resultó muerto y tres vehículos blindados fueron destruidos en ataques en cadena con lanzacohetes RPG y bombas artesanales, añadió.

Según la nota, "varios soldados resultaron heridos en los ataques" perpetrados en el barrio de Sadr City.

Los últimos datos publicados en la página internet del Pentágono mencionan 703 soldados estadounidenses muertos en combate en Irak desde la invasión de ese país en 2003.

Combates entre chiítas y británicos

Entre tanto, milicianos del líder radical chiíta Moqtada Sadr y las tropas británicas libraron el martes por la noche combates en Basora, en el sur de Irak, anunció el Ejército británico.

"Hubo algunos enfrentamientos entre la Fuerza Multinacional y la milicia chiíta esta noche (martes) en Basora", declaró un portavoz del Ejército británico sin dar cuenta de víctimas.

Antes, dos automóviles civiles fueron destruidos al ser alcanzados por disparos de milicianos, que no causaron víctimas, indicó el ejército británico.

Se estrella avión espía en Irak

Un avión espía estadounidense se estrelló este martes en Balad (norte de Bagdad), informaron fuentes militares estadounidenses.

Este aparato de la aviación estadounidense, MQ-1 Predator, sin piloto, se estrelló hacia las 9:20 a.m. (05:20 GMT), en el norte de la base aérea situada en Balad (a 75 km al norte de Bagdad), indicó un comunicado militar sin otras precisiones.

Un grupo extremista iraquí secuestró a un libanés y exigió que su empresa ponga fin a sus actividades en Irak, según un nuevo video difundido por los medios informativos libaneses, y el padre del rehén pidió clemencia el martes para lograr su libertad.

Mohammed Raad, de 27 años de edad, que había desaparecido en Irak desde hace 15 días, fue mostrado en una grabación de video la noche del lunes en una transmisión de la cadena de televisión Lebanese Broadcasting Corporation (LBC), leyendo las demandas de sus secuestradores.

"Mohammed fue a Irak hace 15 días con dos propósitos: ver a su prometida iraquí y a buscar trabajo", dijo el padre de Raad, Youssef, a The Associated Press en una entrevista telefónica desde la aldea de Bednayel, en el área oriental del valle de Beká.

Youssef Raad indicó que se enteró del secuestro por una transmisión de la cadena LBC.

No hubo confirmación inmediata del secuestro de Raad por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores del Líbano.

En el video, se ve a Raad arrodillado, mostrando su pasaporte, delante de un grupo de hombres barbudos, vestidos de negro, empuñando ametralladoras. Uno de ellos sostiene una daga.

Raad lee una declaración en que los secuestradores, que dicen pertenecer al grupo "Movimiento Islámico para los Muyaedines de Irak" exigen que la empresa libanesa Dalal Engineering Company cese sus actividades en Irak y ponga fin a su cooperación con las fuerzas de ocupación estadounidenses.

Los captores amenazaron con matar a Raad si no se cumplen sus exigencias dentro de tres días.

Según la declaración, Raad trabajaba como conductor para Dalal Company pero la firma, cuando fue contactada por el padre de Raad, negó que su hijo trabajara para la empresa.

"La compañía dijo que ni siquiera conocía a mi hijo", afirmó Youssef Raad, de 66 años.

El hombre destacó que su hijo simpatizaba con los grupos iraquíes que combaten a las fuerzas de ocupación en Irak.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo