null: nullpx
Noticias

Dos atentados sacuden a Bagdad

Al menos 11 personas murieron y otras 88 resultaron heridas tras estallar dos coches bombas en Bagdad. Estados Unidos seguía bombardeando a Faluya.
4 Oct 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

En el primer atentado con coche bomba, producido hacia las 8:47 a.m. locales (05:47 GMT) delante de un centro de reclutamiento del ejército iraquí en Bagdad, murieron al menos diez personas y otras 76 resultaron heridas.

"Tenemos diez muertos y 76 heridos", declaró a la Agence France Presse el doctor Firas al Amin, del Hospital Yarmuk.

En ese momento estaban congregados unos 400 reclutas en el centro, dijo Raed Majid, quien también fue herido.

El atentado se produjo en el exterior del centro en el barrio Mansur, cerca de la zona verde, un sector de alta seguridad donde se encuentran la embajada de Estados Unidos y la sede del gobierno iraquí, indicó el teniente iraquí Mohamad Abdalá.

En la explosión de un segundo coche bomba en el centro de Bagdad, hacia las 9:30 a.m. locales (06:30 GMT), murió una persona y otras 12 resultaron heridas, informaron fuentes hospitalarias.

"Hemos recibido un muerto y doce heridos", declaró a la Agence Frances Presse el responsable de urgencias del Hospital Ibn Nafiss, Salman Helu Salman.

Según un portavoz del ministerio del Interior, el coche bomba explotó en la Calle Sadun, a un centenar de metros del Hotel Bagdad, donde se hospedan muchos extranjeros.

Varios vehículos estacionados en las inmediaciones así como las vitrinas de los comercios sufrieron daños por la onda expansiva, constató un periodista de la Agence France Presse.

La policía iraquí y el Ejército estadounidense acordonaron inmediatamente el sector, vigilado por helicópteros norteamericanos, prohibiendo el acceso a la prensa.

Por su parte, un director general y una funcionaria del ministerio de Ciencias y Tecnología fueron abatidos por desconocidos en Bagdad.

"Thamer Abdellatif, uno de los directores generales del ministerio y la funcionaria Ijlas Ghalib, fueron abatidos por desconocidos a las 7:30 a.m. locales (04:30 GMT) en el barrio Al Qhader, en el centro de Bagdad", precisó el coronel Adnan Abdelrahman.

Se trata del último de una serie de atentados, a menudo mortales, contra funcionarios del gobierno iraquí de Iyad Allawi.

Sobre el terreno, el Ejército estadounidense prosigue los bombardeos selectivos en la ciudad rebelde de Faluya contra supuestos escondites de combatientes ligados a la red de Abu Musab al Zarqaui, que ha reivindicado numerosos atentados y secuestros de extranjeros.

Según el hospital local, once personas perdieron la vida en estos bombardeos realizados este lunes al alba.

El primer bombardeo se efectuó "hacia las 1 a.m. locales (22:00 GMT domingo) contra un edificio en el que unos 25 miembros de las fuerzas antiiraquíes manipulaban armas en las afueras de Faluya", según un comunicado militar.

"A las 3:26 a.m. (00:26 GMT), las fuerzas multinacionales atacaron de nuevo a miembros de la red terrorista de Zarqaui en el centro de Faluya", indicó el Ejército estadounidense en un segundo comunicado.

Este segundo bombardeo causó once muertos, entre ellos tres mujeres y dos menores, y 14 heridos, declaró a la Agence France Presse el doctor Adel Jamis, del Hospital General de Faluya.

El Ejército de Estados Unidos ha intensificado en los últimos días los bombardeos contra Faluya, después de que el gobierno iraquí anunciara su voluntad de recuperar las ciudades rebeldes antes de las elecciones en enero del 2005.

Las tropas estadounidenses ya recuperaron el control de Samarra, a 125 kilómetros al norte de Bagdad, después de una ofensiva de gran envergadura lanzada el viernes.

En cuanto a la crisis de los rehenes, el empleador de un jordano amenazado de muerte por un grupo armado en Irak dijo estar dispuesto a negociar "inmediatamente" con los secuestradores, mientras que el grupo Ejército Islámico en Irak, que ha secuestrado a dos libaneses, dos indonesias y seis iraquíes, instó al gobierno de Beirut a que retire a sus nacionales de Irak.

Este grupo también mantiene secuestrados a los periodistas franceses Christian Chesnot y Georges Malbrunot desde el pasado 20 de agosto.

Las gestiones realizadas a título privado por el diputado francés Didier Julia para liberarlos han sido un total fracaso y objeto de fuertes criticas en Francia.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo