null: nullpx
Logo image
Noticias

Difunden video de Hussein por televisión

El tribunal que juzgará a Saddam Hussein divulgó un video del ex dictador y cuatro de sus subalternos mientras son interrogados por magistrados.
13 Jun 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

"Sí, di la autorización para que se difundiera el documento", declaró el juez Raed Juhi, encargado de instruir el proceso del depuesto presidente iraquí ante el Tribunal Especial iraquí (TEI), refiriéndose al breve video.

En el video, sin sonido, se ve a Hussein con una camisa blanca y un saco oscuro. Está sentado ante Juhi y responde a sus preguntas. Hussein, de 68 años, se ve demacrado y cansado en el video.

No queda en claro cuándo se grabó el video, y el principal abogado del equipo defensor de Hussein, Jalil al-Duleimi, no quiso hacer declaraciones. El tribunal dijo que el abogado estuvo presente durante el interrogatorio y se le puede ver sentado a la derecha de Hussein, en un traje gris.

Por lo menos dos funcionarios judiciales allegados al caso indicaron que el video al parecer fue grabado el domingo. No quisieron ser identificados por razones de seguridad.

Según las estaciones que difundieron el documento, el interrogatorio, cuya fecha no se precisó, se refiere a los acontecimientos de Dujail, 40 km al norte de Bagdad, donde decenas de chiítas fueron asesinados y sus tierras confiscadas tras un intento abortado de atentado en 1982 contra Hussein.

Las masacres de Dujail fueron añadidas por el TEI a las muchas exacciones que se le atribuyen al ex jefe del Estado, acusado de crímenes contra la humanidad.

Entre otros, los crímenes incluyen el ataque con gases letales contra la ciudad kurda de Halabja, las medidas de venganza tomadas tras la rebelión chiíta (1991), la invasión de Kuwait (1990) y la masacre en 1983 de miembros de la tribu kurda de los Barzani.

Hussein fue arrestado por el Ejército estadounidense el 13 de diciembre de 2003 en el norte de Irak, cerca de su bastión de Tikrit.

El TEI, establecido en diciembre del 2003 por la coalición dirigida por Estados Unidos, debe juzgar a Hussein, que está encarcelado junto a 11 importantes responsables de su régimen en una prisión de alta seguridad en una base estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad.

El tribunal está presionado por la opinión pública chiíta y el gobierno, en el que es mayoritario esta comunidad, al igual que por los kurdos, dos grupos que sufrieron la represión del antiguo régimen, de mayoría sunita, para realizar rápidamente el juicio al ex dictador y sus seguidores.

Por su parte, un miembro del equipo de abogados defensores del ex presidente, declaró que el interrogatorio mostrado en el video es "ilegal" puesto que fue realizado sin que estuviera presente un abogado.

"Lo que yo ví (...) es un interrogatorio ilegal puesto que fue realizado sin la presencia de un abogado", dijo a Issam Ghazzaoui, un miembro del equipo de abogados con sede en Ammán, que defenderá a Hussein.

Tras varias declaraciones recientes de responsables diciendo que quieren que Hussein sea juzgado en los próximos dos meses, hace una semana el TEI publicó una declaración en la que recalca su independencia y afirma que no hay aún una fecha para el proceso. "La fecha del juicio depende de los jueces que examinan las acusaciones tras finalizar las investigaciones", subraya el tribunal en un comunicado.

El último video mostrando a Hussein remonta a julio del 2004, cuando compareció para audiencias preliminares ante un juez que le leyó varios cargos de crímenes contra la humanidad.

En esa ocasión el depuesto presidente arguyó que el TEI carece de legitimidad.

Pero a diferencia de esa comparecencia, donde Hussein estuvo combativo y trató de exhibir su autoridad, en la cinta se ve a un hombre que parece la sombra de lo que una vez fue.

Tenía ojeras, con frecuencia se frotaba las manos y se apretaba los dedos cuando trataba de explicar algo. Su cabello se ve desaliñado y su barba tiene más canas que hace un año.

A principios de junio, Juhi dijo en una entrevista que Hussein estaba desmoralizado debido a los delitos de que se le acusa.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo